El Ayuntamiento de Guadalajara aprueba nuevas ayudas para fomentar el empleo

La Junta de Gobierno Local aprobó en su reunión semanal las cuatro nuevas líneas de ayuda creadas por el Ayuntamiento para fomentar la actividad económica y el empleo durante 2013. El Ayuntamiento destinará un presupuesto municipal de 385.000 euros

Imagen de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Gudalajara
photo_camera Imagen de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Gudalajara

La Junta de Gobierno Local aprobó las cuatro nuevas líneas de ayuda creadas por el Ayuntamiento para fomentar la actividad económica y el empleo durante 2013.

Estos programas que fueron presentado por el alcalde de Guadalajara, Antonio Román persiguen fomentar la contratación, ayudar a los emprendedores, promover la formación de los jóvenes a través de la realización de prácticas en empresas y dinamizar la actividad empresarial.

Para ello, el Ayuntamiento destinará un presupuesto municipal de 385.000 euros.  

Durante la presentación de estas líneas de ayuda, el alcalde incidió en que “el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara siempre ha trabajado con el convencimiento de que la mejor política social es la creación de empleo y mucho más en un contexto como el actual”.

Por ello, en los últimos años se desarrolló diferentes iniciativas para fomentar la generación de puestos de trabajo y ayudar a las personas empresas, negocios y autónomos a pesar de que el empleo no es una competencia municipal.

A través de esta línea de ayuda, se pretende beneficiar a las personas físicas o jurídicas de carácter privado, que formalicen contratos por cuenta ajena con trabajadores desempleados. Las empresas deben tener domicilio fiscal o centro de trabajo en Guadalajara o desarrollar su actividad económica en Guadalajara.

Y en cuanto a los desempleados, deben llevar sin empleo al menos tres meses, deben estar empadronados en Guadalajara y estar inscritos como demandantes de empleo en la Oficina de Empleo y Desarrollo de la JCCM y con ficha activa en la OLED con una antigüedad mínima de tres meses.

Hay que tener en cuenta que las contrataciones objeto de subvención deberán necesariamente suponer un incremento neto de la plantilla fija de la empresa en el mes de la contratación.

Se subvencionarán los costes salariales  y el coste de la seguridad social de los trabajadores contratados según su convenio laboral. Como máximo serán subvencionables tres meses. La cuantía máxima de la subvención será de 1.035 euros al mes.

Además, si el contrato es indefinido se incrementará la ayuda en 1.000 euros adicionales.

Habrá dos periodos de solicitud: Desde el día siguiente a la publicación en el BOP hasta el 15 de agosto y hasta el 16 de agosto hasta el 4 de noviembre.

Comentarios