El Gobierno de CLM destina este curso 170 millones de euros para inclusión educativa

- Castilla-La Mancha remite a los centros educativos indicaciones sobre la supresión de las mascarillas en los recreos.

- Educación licitará próximamente la construcción de un comedor escolar en el CEIP 'Maestra Plácida' de Azuqueca.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante la visita que ha realizado al IES ‘Profesor Domínguez Ortiz’ de Azuqueca de Henares (Guadalajara)
photo_camera La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante la visita que ha realizado al IES ‘Profesor Domínguez Ortiz’ de Azuqueca de Henares (Guadalajara)

El Gobierno regional dedica actualmente 170 millones de euros en recursos humanos y materiales destinados a la educación inclusiva, lo que supone 100 millones más que en el año 2014 y 10,6 millones más que el curso pasado, un dato "escalofriante", según la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez.

Rodríguez ha realizado este anuncio durante su visita al CEIP 'Isidro Almazán' de Guadalajara, un centro que se distingue por su apuesta por la inclusión educativa y que ha sido uno de los espacios educativos premiados a nivel nacional en este ámbito, lo que "le hace ser un referente y modelo a seguir" por otros colegios, ha señalado.

Acompañada del delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles, de personal del centro y de la concejala de Educación en el Ayuntamiento de la capital guadalajareña, María Ángeles García, Rodríguez ha asegurado que "cada vez son más los recursos que se destinan a la inclusión" y que el Gobierno de Castilla-La Mancha no va a "escatimar" nunca en ello, esperando contar con la complicidad de los propios centros.

En referencia concreta al 'Isidro Almazán', la titular de Educación ha dicho también que "no solo realizan bien el trabajo en el propio centro sino que llevan la bandera de Castilla-La Mancha a otros entornos educativos".

Además, la consejera ha mostrado públicamente el "orgullo" del Gobierno regional con la labor de este centro y otros como él que "hacen que nos sintamos felices de poder decir que la inclusión educativa hoy es una realidad en esta región".

La titular de Educación ha agradecido a la comunidad educativa el esfuerzo y la labor que están realizando en momentos complicados por la pandemia, que han exigido un esfuerzo mayor, agradecimiento que ha extendido al Ayuntamiento por contribuir a que estos espacios sean "centros seguros".

MASCARILLAS EN LOS RECREOS

Por otra parte, la consejera de Educación, Cultura y Deportes ha valorado el fin de la obligatoriedad de llevar mascarillas en exteriores y ha señalado que "hoy mismo" --por este miércoles-- han remitido a los centros educativos de Castilla-La Mancha una copia del decreto ley que recoge esta decisión con las indicaciones pertinentes.

Para la consejera, el hecho de que los técnicos que hay detrás de estas decisiones hayan tomado esta postura significa que "estamos dando pasos decididos y que vamos luchando y venciendo la pandemia". "Ese esfuerzo colectivo que ha realizado toda la sociedad castellanomanchega está ya dando sus frutos y poco a poco vamos entrando en esa normalidad que todos deseamos", ha precisado.

Estas han sido las declaraciones realizadas por la titular de Educación en su visita al centro educativo 'Isidro Almazán' de Guadalajara, donde ha precisado, a preguntas de los periodistas, que de acuerdo a esta decisión tampoco en los espacios abiertos de los colegios e institutos será obligatorio el uso de mascarillas.

En referencia a la incidencia del COVID en las aulas de Castilla-La Mancha, según Rodríguez, el dato que ha ofrecido la titular de Educación habla del 0,08% de las aulas, un número que ha calificado muy reducido y que, en el caso de Guadalajara, se traduce en solo un aula confinada.

"Esto habla de que poco a poco vamos venciendo esta situación y la sexta ola está disolviéndose y esperemos que pronto desaparezca definitivamente", ha añadido.

El mayor pico de incidencia se situó en la segunda semana del pasado mes de enero, incidencia que en todo caso no superó el 1% de aulas confinadas.

INVERSIONES EN AZUQUECA

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a invertir durante esta legislatura más de 2,1 millones de euros en mejorar las infraestructuras de los centros educativos de Azuqueca de Henares. Además de las obras en el 'Profesor Domínguez Ortiz', próximamente se va a licitar la construcción de un comedor escolar en el CEIP 'Maestra Plácida' y está prevista la reforma integral del IES 'Arcipreste de Hita'.

Así lo ha señalado la consejera de Educación, Cultura y Deportes durante la visita al IES 'Profesor Domínguez Ortiz' de esta localidad. Según ha informado en nota de prensa el Gobierno, ha detallado que en este centro se están realizando obras para cubrir la pista deportiva y que también se le ha hecho dotaciones económicas para la renovación de parte de sus cubiertas o de la instalación fotovoltaica.

Próximamente, ha añadido, se van a licitar los trabajos para la construcción de un comedor escolar en el CEIP 'Maestra Plácida' y está prevista la reforma integral del IES 'Arcipreste de Hita'. Otras inversiones que se han realizado en los centros de la localidad van desde mejoras en los sistemas eléctricos y de calefacción, mejoras interiores y exteriores o equipamientos informáticos y deportivos, entre otros.

Por otra parte, la titular de Educación ha querido destacar que el IES 'Profesor Domínguez Ortiz' es un centro modélico que ha conseguido conjugar "modernidad e historia". "Prueba de ello es que, además de ser un instituto histórico de nuestra Comunidad Autónoma, en sus aulas se desarrollan novedosos proyectos científicos y en enseñanza de idiomas", ha indicado.

La consejera ha destacado la calidad de las piezas, algunas únicas, con las que cuenta el Aula-Museo de este instituto, en el que se recrea un aula antigua con diferentes rincones históricos, permitiendo un recorrido desde los primeros estudios de bachiller (previos al nacimiento de los institutos en 1836) hasta la época franquista. La visita ha estado dirigida por el coordinador de este aula-museo, el profesor Miguel Mayoral.

La consejera también ha mantenido un encuentro con coordinadores de proyectos en el Aula APE (Aulas Profesionales de Emprendimiento) en la que han explicado algunas de las iniciativas que están desarrollando como el proyecto bilingüe Francés y Bachibac, 'Erasmus+', siendo éste el único centro de la provincia que dispone de esta oferta educativa; o los que desarrolla el departamento de electricidad y electrónica.

Uno de estos proyectos, 'Coworking en la nube con tecnologías IOT y comunicaciones industriales 4.0 orientadas a la eficiencia energética' se realiza únicamente en cuatro centros educativos de España, en colaboración con la empresa Siemens, actuando como coordinador el instituto de Azuqueca.

Está basado en el empleo de tecnologías para la generación de energía renovable, dando suministro a una infraestructura del instituto que además dispondrá de puntos de carga para vehículos eléctricos (coches, bicis o patinetes, entre otros) y dispositivos electrónicos (ordenadores, tablets o móviles).

Desde Educación también han destacado las iniciativas 'Innumerables Lunas', cuyo objetivo principal es promover la visibilización de las mujeres a través de la educación o el denominado 'Viernes de la Ciencia'.

La consejera también ha recordado que este instituto ha conseguido la ayuda otorgada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para la realización de proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en la Formación profesional, con una dotación cercana a los 200.000 euros.

Visita al IES ‘Profesor Domínguez Ortiz’ de Azuqueca de Henares

Comentarios