La Diputación de Guadalajara destina 1,2 millones a mejorar carreteras y accesos
La Diputación de Guadalajara ha aprobado en Junta de Gobierno seis proyectos técnicos de obras de conservación de carreteras y mejora de accesos a núcleos de población, que suman inversiones por un importe total de 1.268.917,96 euros.
Con estas inversiones se mejorarán las condiciones para el tráfico rodado en distintos tramos de vías provinciales que dan acceso a nueve municipios de la provincia. De los seis proyectos aprobados, dos son para conservación, mantenimiento y mejora de carreteras, con inversiones que suman 763.888,68 euros y cuatro corresponden a mejora de accesos a núcleos de población, en los que se invertirán 505.029,28 euros.
El proyecto de inversión más cuantioso, de 638.888,69 euros, es para conservación y refuerzo de la carretera GU-985, que conecta desde la carretera CM-2015 hasta el municipio de Castilforte. En esta vía provincial se realizará un refuerzo a sección completa de la capa de rodadura, mejorando su capacidad portante, impermeabilización y mejora de la adherencia, así como la señalización vertical, horizontal e instalación de barrera de seguridad.
El segundo proyecto aprobado para conservación y mejora de carreteras provinciales es la adecuación de la GU-217, que conecta los municipios de Driebes y Mondéjar. La inversión prevista es de 124.999,99 € y se centrará en la mejora de la capa de rodadura desde la intersección de la carretera CM-2029 con la Avenida de la Industria de Mondéjar, donde transita la circulación que lleva a diversas instalaciones del sector servicios y el aumento del tráfico y el proceso de deterioro del firme requieren una mejora de la seguridad para el tránsito rodado.
Por otra parte, la Junta de Gobierno de la Diputación ha aprobado otros cuatro proyectos técnicos de inversiones para mejora de accesos a núcleos de población, en los que están incluidas las entradas por carretera a siete municipios de la provincia.
Uno de los proyectos técnicos aprobados adecuará los accesos a Humanes y Cogolludo, con una inversión de 98.000 euros. El acceso a Copernal cuenta con un proyecto de inversión de 99.999,99 euros, mientras que la mejora del acceso en la Avenida de Castilla-La Mancha de Mondéjar cuenta con un presupuesto de 109.437,59 euros.
El cuarto proyecto técnico aprobado para mejora de accesos, y el de mayor cuantía en la inversión prevista con 197.591,69 euros, tiene por objeto la adecuación de las entradas por carretera a Atienza, Condemios de Arriba y Santiuste.
REHABILITACIÓN DE IGLESIAS
En otro orden, la Junta de Gobierno de la Diputación de Guadalajara ha aprobado el convenio que va a firmar con la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara para rehabilitación de iglesias de la provincia durante el año 2025.
En este ejercicio, la Diputación va a realizar una aportación económica de 1.250.000 euros, con un incremento de 100.000 euros respecto al convenio de 2024, y con ella se cubrirá el 64,33% de la inversión total prevista en el conjunto de las parroquias donde se ejecutan las actuaciones de reforma y restauración de elementos estructurales.
Las inversiones a desarrollar durante 2025, al igual que en los años anteriores, han sido decididas por el Obispado y la Delegación Diocesana de Patrimonio. Con el convenio de rehabilitación y conservación de iglesias se actuará en elementos estructurales de estos 14 templos de pueblos de la provincia:
Almadrones. Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Rehabilitación del pavimento de la iglesia con acabado en tarima de madera.
Alpedrete de la Sierra. Parroquia de la Inmaculada Concepción. Rehabilitación del tejado de la torre de la iglesia.
Centenera. Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Retejo del tejado de la torre y retejo a canal abierta de los tejados de la nave central.
El Ordial. Parroquia de San Sebastián. Retejo a canal abierta de los tejados de la iglesia.
El Pozo de Guadalajara. Parroquia de San Mateo Apóstol. Rehabilitación de las cubiertas de la iglesia, dotando de material teja.
La Bodera. Parroquia de Santiago Apóstol. Eliminación del casetón de campanas, realización de la parte del tejado que resta hasta la espadaña y retejado general de toda la cubierta.
Miedes de Atienza. Parroquia de la Natividad de Nuestra Señora. Rehabilitación de todas las cubiertas de la iglesia, dotando de material de fibrocemento bajo teja.
Miralrío. Parroquia de San Jorge. Rehabilitación de las cubiertas de la iglesia, dotando de material de fibrocemento bajo teja.
Mochales. Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios. Rehabilitación de todas las cubiertas de la iglesia, dotando de material impermeable bajo teja.
Pioz. Parroquia de San Sebastián Mártir. Retejo a canal abierta de los tejados de la iglesia.
Torrubia. Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Rehabilitación del pavimento de la iglesia con acabado en tarima de madera y saneamiento de humedades en paramentos con la pintura de toda la iglesia.
Somolinos. Parroquia de la Concepción. Retejo a canal abierta de los tejados de la iglesia.
Buenafuente del Sistal. Parroquia de Nuestra Señora del Sistal. Restauración de la fachada oriental correspondiente al testero monasterio, corrigiendo problemas de filtraciones de humedades que han deteriorado la fábrica de piedra y sus elementos escultóricos.
Sigüenza. Catedral de Santa María Asunta. Rehabilitación de las cubiertas septentrionales de las naves de la iglesia (panda norte de la nave central y cubierta de la nave lateral norte) dotando de material de fibrocemento bajo la teja.