Detectan problemas de funcionamiento en el centro de víctimas violencia género

La consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón, atendiendo a los medios de comunicación este miércoles en Guadalajara
La Junta fuerza una comisión urgente el lunes ante la falta de soluciones en el centro de acogida de mujeres de Guadalajara, AIKE denuncia "graves deficiencias" e incumplimiento de contrato y el equipo Gobierno dice haber pagado a la empresa que gestiona el centro.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convoca la celebración de una comisión de seguimiento extraordinaria para el próximo lunes, 13 de octubre, ante los problemas detectados en el Centro de Acogida para mujeres víctimas de violencia de género de Guadalajara, gestionado por el Ayuntamiento.

Así lo adelantaba este miércoles en la capital alcarreña la propia consejera de Igualdad, Sara Simón, en una atención a los medios de comunicación  en la que ha asegurado que el pasado mes de agosto ya se remitió un escrito al Ayuntamiento de Guadalajara y se mantuvo una reunión en la que se comprometieron a buscar soluciones "que no han llegado".

La convocatoria de la comisión busca "abordar de manera urgente" las irregularidades detectadas y exigir responsabilidades para que el recurso funcione correctamente, añadió la responsable regional. La Consejería ha puesto de manifiesto una serie de deficiencias en la gestión del centro, que está financiado íntegramente por el Ejecutivo regional con una subvención de 525.000 euros.

Entre las incidencias señaladas figuran impagos y retrasos en las nóminas del personal, demoras en la entrega de las ayudas económicas destinadas a las usuarias, problemas de mantenimiento del edificio y el impago de suministros básicos como el gasóleo de la calefacción.

"La Consejería está preocupada" por la persistencia de estas anomalías, ha añadido la consejera, que ha subrayado que la Administración regional deriva a dicho centro a las mujeres víctimas y financia íntegramente su funcionamiento, por lo que exige a las entidades gestoras "que se comprometan a que estos centros, a que estos espacios funcionen bien", en referencia al Ayuntamiento de la capital.

Simón ha afirmado que la Junta "pone todos los recursos a disposición, pone todo el dinero a disposición" para garantizar la atención y recuerda que en agosto ya remitió un escrito al Ayuntamiento y mantuvo una reunión en la que este se comprometió a adoptar soluciones. Así, como tras comprobar que las medidas ofrecidas no se han ejecutado, el Gobierno regional ha decidido dar un paso más con la convocatoria de la comisión extraordinaria del lunes.

AIKE DENUNCIA "GRAVES DEFICIENCIAS"

Por su parte, el Grupo Municipal AIKE en el Ayuntamiento de Guadalajara ha denunciado "graves deficiencias" e "incumplimiento del contrato" que, asegura, se llevan produciendo desde hace meses en la gestión del Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género en Guadalajara.

Este centro se encuentra dentro de la red de recursos de protección a las mujeres del Instituto de la Mujer de Castilla- La Mancha y está gestionado por el Ayuntamiento de Guadalajara, según ha informado AIKE en nota de prensa.

La formación recuerda que es uno de los más grandes de la región, con capacidad para once mujeres y sus hijos e hijas, cinco de atención urgente y seis de media y larga estancia. El contrato tiene un importe total de 936.000 euros, al inicio de este año se adjudicó a Alvalop Servicios XXI SL por dos años, una empresa "sin ninguna experiencia en el sector, con múltiples denuncias, impagos de nónimas e implicada en la Operación Qatedra por presuntos fraudes en las subvenciones para la formación".

En rueda de prensa, la concejala Susana Martínez ha detallado el estado en el que actualmente se encuentra el servicio. Por un lado, la situación de trabajadoras al no cubrirse las bajas, lo que ha supuesto estar sin coordinación o actualmente sin psicóloga y las dificultades para cubrir los turnos de un servicio ininterrumpido de 24 horas, a lo que hay que sumar el "retraso reiterado" en el pago de las nóminas.

Por otro lado, existen problemas para la manutención de las mujeres y menores residentes, que están racionando la comida para llegar a fin de mes, no pueden comprar material escolar para empezar el curso o productos de higiene básicos. Además, apuntan, se suman problemas de mantenimiento del espacio, con electrodomésticos estropeados, sin lavadora en un centro con 11 familias, escasez de menaje, humedades, persianas y ventanas rotas.

A lo largo de estos meses han tenido problemas para afrontar traslados de urgencia de mujeres, recordaba la concejala la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran y la necesidad de alejarse de sus maltratadores. También ha habido problemas con las ayudas de autonomía, imprescindibles para las mujeres que salen del centro puedan ayudar a iniciar una vida independiente.

"Recordemos que son mujeres y menores que han huido de situaciones de violencia muy complejas, las instituciones deben garantizar una atención digna, que tengan sus necesidades básicas cubiertas, se sientan seguras, protegidas y cuidadas", ha subrayado Martínez.

Desde AIKE piden al equipo de Gobierno de Ana Guarinos, al Partido Popular y Vox, que actúen ante estos graves incumplimientos recogidos en los informes que las trabajadoras han trasladado al Ayuntamiento, las comunicaciones a la empresa, las quejas de las usuarias e incluso en el acta de la Comisión Mixta de Seguimiento celebrada el pasado mes de mayo.

La formación recalca que es responsabilidad del Ayuntamiento garantizar el cumplimiento del contrato y ofrecer a las mujeres y los menores un servicio digno, exigiendo a la empresa el cumplimiento de los pliegos de prescripciones técnicas a través de los requerimientos y las sanciones oportunas.

Tras meses de irregularidades la única medida que se ha tomado el concejal de Igualdad, Roberto Narro, ha sido solicitar a la empresa el pago de los suministros que debía al Ayuntamiento, pero ninguna relacionada con la mejora la situación laboral de las trabajadoras o las condiciones en las que se está prestando el servicio.

En la reclamación de una de las usuarias se solicitaban más recursos para el centro, "porque en este momento es nuestro hogar". Efectivamente, concluía Susana Martínez, "es un recurso de urgencia, el único que tienen, si no se garantiza seguridad, cuidado y apoyo para las mujeres y sus hijos se quedan en la más absoluta desprotección y desamparo".

EL AYUNTAMIENTO DICE HABER PAGADO

Por su parte, el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Guadalajara, tras las críticas surgidas a la gestión del centro de acogida para mujeres víctimas de violencia de género, ha asegurado haber cumplido puntualmente con los pagos a la empresa y haber realizado los requerimientos oportunos ante las incidencias registradas.

Según informa en nota de prensa, los problemas detectados se deben a cuestiones internas de la empresa adjudicataria, no a retrasos municipales.

El concejal de Igualdad, Roberto Narro, ha dicho que el equipo de Gobierno está realizando un seguimiento constante de la gestión del recurso y mantiene una comunicación fluida con la empresa.

De igual modo, asevera que todas las incidencias han sido trasladadas al Instituto de la Mujer, junto con las medidas adoptadas para su resolución.

En cuanto a los suministros, en la última Junta de Gobierno Local se aprobó notificar formalmente a la empresa los impagos detectados y se ha abierto un expediente administrativo. En función del resultado, se exigirá el abono inmediato o se procederá a la detracción de las cantidades correspondientes.

Respecto a las declaraciones del grupo Aike, el concejal de Igualdad asegura que las condiciones de manutención, higiene y seguridad del centro están garantizadas.

"Las incidencias puntuales se atienden con la mayor rapidez posible. El equipo de Gobierno mantiene una comunicación constante también con las trabajadoras del recurso, a través de los técnicos municipales y del coordinador del servicio, para atender cualquier necesidad o incidencia. Todas las decisiones se adoptan con responsabilidad y conforme al procedimiento administrativo", subraya Narro.

"Seguiremos trabajando con compromiso y sensibilidad para garantizar una atención integral y digna a todas las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas", concluye el concejal, quien también recuerda a la consejera de Igualdad, Sara Simón, la necesidad de que el Gobierno regional cumpla con los compromisos adquiridos con el Ministerio en el marco del Plan Corresponsables.

"Debe asumir el 25% de financiación que le corresponde, cuya resolución aún no ha llegado, cuando en años anteriores ya estaba resuelta en junio o julio", ha concluido.