Confirmado como crimen machista el asesinato de Ramy por su pareja en Guadalajara
La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha confirmado este viernes que el asesinato de Ramy Virginia T., la mujer de 41 años hallada muerta este miércoles en Ruguilla (Guadalajara) a manos de su pareja, se trata de un crimen machista, el primero en la región en lo que va de 2025 .
Además, ha informado de que su pareja, supuesto autor del crimen, no ha pasado a disposición judicial todavía tras ser detenido a última hora del pasado miércoles, el mismo día en el que se encontró el cadáver de la mujer en una bodega del paraje El Barranco, en esta pedanía perteneciente al municipio de Cifuentes.
En declaraciones a los medios de comunicación este viernes tras celebrar un minuto de silencio por Ramy y las otras mujeres que han sido asesinados por violencia machista, Tolón ha avanzado que "seguramente pase mañana", sábado, a disposición judicial y ha recordado que todavía está decretado el secreto de sumario sobre el caso.
Tolón ha trasladado su "más profundo pésame" a la familia de Ramy y a las de todas las asesinadas y ha pedido "actuar" ante la "emergencia".
En este sentido, ha pedido hacer una "reflexión profunda" para "todos los que niegan la violencia de género", en especial aquellos "partidos políticos que están gobernando instituciones y que otros les están blanqueando y que dicen que esto es un cuento chino".
La delegada del Gobierno ha pedido a las víctimas que "denuncien en cuanto vean el más mínimo signo de violencia, aunque sea verbal" llamando al 016, un teléfono que garantiza el anonimato, aunque ha reconocido que, como en el caso de la mujer de Guadalajara, para muchas mujeres ese paso "es complicado".
También ha advertido sobre el "acoso psicológico a las mujeres", en especial a las más jóvenes a través de móviles y redes sociales.
El sistema de protección VioGén, que se activa cuando una víctima denuncia, tiene activos más de 5.000 casos en Castilla-La Mancha, según ha informado la delegada de la unidad territorial contra la violencia de género de Castilla-La Mancha, dependiente de la Delegación del Gobierno, Carmen María Zaballos.
Zaballos ha alertado que en verano está estadísticamente comprobado que los casos de violencia de género aumentan y ha advertido de que las mujeres que dan el paso de denunciar lo hacen después de "una media de 8 años" asimilando la situación y sufriendo el maltrato.
"Hay muchísimas llamadas (...) hay un incremento exagerado y preocupante", ha lamentado.
Con el asesinato de Ramy, son ya ocho los feminicidios registrados en junio (el 40 % de todos los asesinatos machistas perpetrados este año), a los que hay que sumar el asesinato vicario de un menor de 2 años.
En tres de los 20 casos constaban denuncias previas por maltrato, el 15 %. Y como consecuencia de estos crímenes, 12 niños y niñas han quedado huérfanos, 481 desde 2013.
La mitad de las víctimas eran españolas y la otra mitad, extranjeras, mientras que 11 feminicidas son españolas y 9 tienen otra nacionalidad.
Si se comparan las cifras de asesinatos por violencia de género con las del año pasado, a estas alturas del 2024 habían sido asesinadas 16 mujeres, por lo que en el mismo periodo este año se han perpetrado cuatro feminicidios más.
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista y sus entornos las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Guadalajara enmudece por la muerte de Ramy
La ciudad de Guadalajara ha guardado también este viernes un minuto de silencio en la Plaza Mayor del Ayuntamiento, sesenta segundos de repulsa para condenar la muerte por violencia de género de Ramy Virginia.
Un acto en el que las instituciones han resaltado la importancia de trabajar unidos en la lucha contra esta lacra. Una concentración que ha congregado a decenas de guadalajareños, así como familiares de la víctima, que vivía en el barrio anexionado de Iriépal, en la capital, y a los representantes de las instituciones, entre los que se encontraba la consejera de Igualdad, Sara Simón; la alcaldesa de la capital, Ana Guarinos, y el resto de la Corporación; la subdelegada del Gobierno central, Susana Caballos, y la delegada de la Junta en la provincia, Rosa María García, entre otros.
En declaraciones a los periodistas, la consejera de Igualdad, ha condenado lo que "ya es un asesinato confirmado como violencia machista", ha dicho.
"Sospechábamos que esto podía suceder y, tristemente, ha tenido el peor desenlace", ha declarado, recordando que Ramy deja una niña de cinco años huérfana y un chico de 18 años y que "un hombre la ha matado porque quería terminar su relación sentimental".
La consejera de Igualdad ha relatado también que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se va a personar en este caso, como lo ha hecho en todos los asesinatos de violencia machista, y se ha puesto también a disposición de la familia para todo lo que precise, tanto desde el punto de vista psicológico como para que sus hijos se puedan acoger a las ayudas de orfandad que hay hasta los 21 años (7200 euros cada año).
Hay que hablar de terrorismo machista", ha incidido la consejera, remarcando como, el verano "es un momentos crítico" en cuanto al número de casos y recordando todos los mecanismos que tiene el Gobierno regional al servicio de las mujeres: 88 centros de la mujer, 15 recursos de acogida, dos en Guadalajara, y la línea 016 y la 900100114, operativas los siete días de la semana.
Ha instado a las mujeres a pedir ayudar, lamentando también que, de media, una mujer tarde nueve años hasta que presenta una denuncia por miedo, pero ha animado a que lo hagan porque sólo así podrán tener protección por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
También ha apelado a la unidad de toda la sociedad y de todas las instituciones porque "esto no va ni de unas ni de otros sino de la necesidad de concienciarse de que todo el mundo tiene que poder vivir en libertad y sin miedo".
"Hay que parar esta injusticia social y los discursos negacionistas de la violencia machista", ha subrayado, a la que ha precisado que "no es posible que se condenen crímenes machistas mientras se ampara a partidos políticos que niegan la violencia de género".
En todo caso, Simón cree que el sistema "funciona" y que está salvando la vida de miles de personas, pero considera que hay que mejorarlo, reconociendo la importancia de que las mujeres sepan que para que puedan recibir ayuda tienen que denunciar, aunque dar ese paso sea "muy costoso y doloroso", ha abundado.
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha trasladado las condolencias y el pésame de toda la Corporación por el presunto asesinado de una vecina de Iriépal, barrio pedáneo de Guadalajara.
"Hoy es un día negro para la ciudad de Guadalajara", ha dicho Guarinos, que ha lamentado esta "lacra", a la que hay que "combatir" y "poner fin" desde la "unidad y el respeto no sólo de las instituciones sino de toda la sociedad", agradeciendo la respuesta de la ciudad de de Guadalajara en esta concentración y la de todas las personas que luchan diariamente contra una algo que "nos avergüenza como sociedad".
Tras el minuto de silencio también se ha escuchado a un grupo de asistentes coreando repetidamente: 'Fuera racistas de las instituciones' y a una representante de la Asociación Siempre Vivas recriminando la "hipocresía" de formaciones como Vox, presentes también en el minuto de silencio y a quienes ha acusado de legitimar este tipo de violencia.
Tristeza y dolor en la localidad de Cifuentes
También los vecinos de Cifuentes (Guadalajara), han secundado este viernes con tristeza y dolor el minuto de silencio convocado por el Ayuntamiento de la localidad para condenar el asesinato machista de Ramy Virgina.
En declaraciones a EFE, el alcalde de Cifuentes, Marco Antonio Campos, ha subrayado la respuesta que los vecinos han dado al minuto de silencio convocado a las 10:30 horas de este viernes para condenar el asesinato de Ramy, que estaba vinculada al municipio, en el que "la gente estaba muy triste y muy dolida" porque la violencia machista es "una lacra".
Durante la concentración, que se ha celebrado en la plaza del Ayuntamiento en la que han lucido crespones negros, Campos ha dado lectura a un manifiesto con el que el municipio ha querido "alzar la voz" con "tristeza, rabia e indignación" contra la violencia machista, un hecho que la sociedad "no puede normalizar porque es intolerable".
"Desde este espacio manifestamos nuestra rotunda condena a este crimen y a todos los actos de violencia machista que, día tras día, siguen atentando contra la libertad, la dignidad y la vida de las mujeres", ha denunciado Campos, que ha reprochado que estos crímenes "no son hechos aislados", porque "son el resultado de una sociedad que perpetúa desigualdades, silencios y complicidades".
Campos ha rechazado que se normalice "lo inaceptable".
También ha trasladado su solidaridad con la familia y amigos de la víctima, con quienes el pueblo de Cifuentes comparte "su dolor y su duelo", ha destacado el alcalde de la localidad, al tiempo que ha reconocido el trabajo que realiza el Centro de la Mujer, porque "son muchas las mujeres que necesitan ayuda, asesoramiento, acompañamiento y otras atenciones imprescindibles".
Asimismo, el alcalde de Cifuentes ha hecho un llamamiento a toda la ciudadana porque la violencia machista "interpela a todos" y ha afirmado que su erradicación es una "responsabilidad colectiva".
En este sentido, ha apostado por la educación, porque si bien ha apuntado que las generaciones de jóvenes están "mejor educadas en igualdad de género" que las de sus padres o abuelos, ha añadido que "quizás estén menos educadas en recibir el no por respuesta y en asumir consecuencias".
"Y eso unido al machismo todavía latente genera un cóctel muy peligroso", ha concluido Campos.