La CHT comienza los trabajos de conservación de cauces en la provincia de Guadalajara

La CHT comienza los trabajos de conservación de cauces en la provincia de Guadalajara
Las principales líneas de actuación son la conservación, la recuperación y el mantenimiento de los cauces de dominio público hidráulico en el ámbito de la provincia de Guadalajara con atención principal a los tramos urbanos,

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y la Diputación Provincial de Guadalajara han suscrito un convenio de colaboración para la ejecución de actuaciones de conservación y mantenimiento de cauces de dominio público hidráulico en la provincia de Guadalajara el pasado mes de abril.

El objetivo, según ha informado la confederación en nota de prensa, es fijar las líneas de colaboración entre estas administraciones para llevar a cabo intervenciones que permitan la conservación, la recuperación y el mantenimiento de los cauces de dominio público hidráulico en el ámbito de la provincia de Guadalajara.

Dicho convenio fue publicado por resolución de 13 de mayo de 2025 (BOE de 19 de mayo de 2025). La dotación presupuestaria es de 1.250.000 euros, financiado en un 80% por la Diputación y un 20% por la CHT. Su duración es de dos años, con la posibilidad de ser prorrogado otros dos en función del estado de ejecución de las actuaciones.

Las actuaciones se centran en mejorar la continuidad fluvial, la estructura del trazado y lecho de los cauces, y en recuperar antiguos meandros. Además, se realizarán podas y desbroces en la vegetación de ribera que mejoren su composición y estructura. Se llevará a cabo la retirada de elementos obstructivos, la estabilización de márgenes en zonas con riesgo, la eliminación de infraestructuras obsoletas y la recuperación de cubierta vegetal en márgenes y riberas. Todo ello con el fin de conservar y mantener el dominio público hidráulico, el buen estado de las masas de agua y paliar los efectos de las inundaciones y sequías.

El ámbito de actuación principal son los tramos urbanos de cauces públicos, los tramos de cauces afectados por obras de paso de la Red Provincial de carreteras titularidad de la Diputación Provincial.

COMIENZO DE LAS ACTUACIONES

Una vez se constituyó la Comisión Mixta para el desarrollo de los trabajos recogidos en el Convenio, tanto Diputación como CHT han propuesto varios tramos de cauces donde sería más aconsejable y/o urgente la intervención. La visita técnica a los tramos se está llevando a cabo por los técnicos del Área de Gestión Medioambiental de la Comisaría de Aguas y, con el fin de iniciar cuanto antes las actuaciones, se han seleccionado los tramos urbanos en los municipios de Sigüenza y Molina de Aragón.

En Molina de Aragón se va a actuar en un tramo de alrededor de 700 metros del río Gallo realizando trabajos selvícolas para la mejora de la vegetación existente. Se contempla la retirada de los tapones de vegetación en el cauce, la eliminación de pies muertos y aquellos cuyo estado fitosanitario es deficiente y pueden caer sobre el cauce o en la ribera, se eliminará la parte de carrizo que pueda afectar a las condiciones hidráulicas de los puentes y obras de paso.

En el término municipal de Sigüenza se ha comenzado a actuar en dos zonas, la primera de ellas es en el cauce del río Henares en su cruce con la carretere GU-127 hacia la pedanía de Mojares, que presente problemas de inundación cuando hay episodios de tormentas. Se retirarán los sedimentos acumulados en la obra de paso y se eliminará un tramo de carrizo, realizando una plantación de especies arbóreas con el fin de sombrear la zona y evitar la proliferación de las especies heliófilas. El segundo tramo es el tramo urbano de la población de Sigüenza en el que se han observado varios tapones de vegetación en el cauce, además de árboles muertos y decrépitos en la ribera que pueden afectar a la dinámica fluvial. Se retirarán estos árboles, plantando nuevos pies.

Estas dos actuaciones han comenzado a ejecutarse a partir de la semana del 8 de septiembre y su duración aproximada de dos semanas, dependiendo de las condiciones meteorológicas. La ejecución material de los trabajos, la CHT ha realizado un encargo al medio propio Tragsa, Empresa de Transformación Agraria, S.A. S.M.E., M.P.