Castilla-La Mancha destinará 18 millones en ayudas al bienestar animal en tres años

El consejero de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la inauguración de la tercera edición de la Feria Ganadera de la comarca de Molina de Aragón (Guadalajara)
El Gobierno regional anuncia un paquete de apoyo al sector ganadero para los próximos tres años, con un presupuesto de 18 millones de euros, y advierte de los riesgos que supondría que la futura PAC relegase a la ganadería extensiva.

La tercera edición de la Feria Ganadera de la comarca de Molina de Aragón se ha convertido en el escenario escogido por el Gobierno de Castilla-La Mancha para anunciar un nuevo paquete de medidas dirigidas al sector. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, confirmó que en los próximos tres años se destinarán 18 millones de euros en concepto de ayudas al bienestar animal, a razón de seis millones de euros anuales.

Según explicó, estos fondos pretenden compensar a los ganaderos y ganaderas que, de forma voluntaria, asumen compromisos adicionales como formarse en bienestar animal, disponer de asesoramiento veterinario especializado o implantar medidas para reducir el impacto de fenómenos climáticos extremos sobre el ganado.

Ayudas abonadas en 2025

El consejero detalló que, solo este año, se han abonado ya 6,3 millones de euros en ayudas al bienestar animal de ovino y caprino en extensivo y semiextensivo, con un total de 2.267 expedientes resueltos favorablemente. Estas cifras muestran, según destacó, la voluntad de la Junta de reforzar un modelo productivo que busca mejorar la calidad de la producción y garantizar el cuidado del ganado.

Protección frente a ataques de lobo

Martínez Lizán subrayó, además, que el Ejecutivo autonómico mantiene líneas específicas de apoyo en la provincia de Guadalajara, con casi 300.000 euros destinados a ayudas preventivas y paliativas frente a ataques de lobo. Las primeras se enfocan en evitar daños mediante la instalación de vallados, cercados y la adquisición y mantenimiento de mastines; mientras que las segundas compensan a los ganaderos cuando el ataque ya se ha producido.

El consejero recalcó que Castilla-La Mancha cuenta con el sistema más rápido de España en el pago de ayudas paliativas, al abonarlas en menos de un mes desde la notificación. Como novedad, en 2026 se incrementará en un 30 % la cuantía indemnizable por cabeza de ganado, respondiendo así a una demanda histórica del sector.

Una feria para reivindicar la ganadería extensiva

En el evento, el titular de Agricultura estuvo acompañado por el presidente de la Asociación Ganadera de la Comarca de Molina, Valentín García; el alcalde de Molina de Aragón, Francisco Javier Montes; la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García; el delegado en Molina de Aragón, Sergio Ruiz; y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Santos López.

Durante su intervención, Martínez Lizán recordó que la comarca cuenta con 92 explotaciones de ovino y más de 40 de caprino, además de otras actividades ganaderas que ponen de manifiesto su importancia para el medio rural. “La ganadería extensiva no solo proporciona alimentos de calidad, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y las tradiciones culturales”, subrayó.

La feria incluye actividades como la presentación de la Asociación de Ganaderos Extensivos de la Comarca, que nace con el objetivo de promover y proteger las razas autóctonas; catas de productos locales; jornadas formativas específicas; una exhibición de drones pastores y un mercado artesanal. El consejero felicitó tanto al alcalde como a los organizadores por el impulso de esta cita y garantizó el apoyo institucional para consolidar su continuidad.

Preocupación por el futuro de la PAC

El consejero dedicó también parte de su intervención a la futura Política Agraria Común (PAC) 2028-2034, advirtiendo que la propuesta inicial de la Comisión Europea menciona la ganadería extensiva “de manera casi accidental”. En su opinión, esto supone un grave riesgo para miles de explotaciones que podrían quedar relegadas si no se corrige la redacción actual.

Martínez Lizán aseguró que Castilla-La Mancha “va a dar la batalla todo lo posible” para garantizar la presencia de la ganadería extensiva en el marco normativo europeo. A este respecto, recalcó que el Ministerio de Agricultura, las comunidades autónomas y las organizaciones profesionales agrarias trabajan de forma coordinada en un frente común para defender este modelo en Bruselas.

Asimismo, señaló que esperan revertir la propuesta impulsada por la presidenta del grupo de conservadores europeos, Úrsula Von der Leyen, al considerar que “no entiende la realidad de la agricultura y la ganadería”. Recordó también que el presidente regional, Emiliano García-Page, participó esta semana en la reunión del Comité de las Regiones en Dinamarca, con el objetivo de preservar los fondos europeos y garantizar que, al menos, se mantenga el nivel de financiación actual, incluyendo la continuidad del Pilar 2 de la PAC.