Castilla-La Mancha avanza en garantizar aseos adaptados para personas ostomizadas
El comisionado para la Accesibilidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero, ha participado en la mañana de hoy en el II Congreso Nacional de Personas Ostomizadas que se está desarrollando en Guadalajara. Desde allí, ha remarcado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el bienestar de las más de 4.500 personas ostomizadas de la región avanzando en el apoyo, cuidado y acompañamiento.
“Somos conscientes de las dificultades que pueden aparecer en el día a día de las personas ostomizadas y lo complicado que resulta cambiarse o vaciar la bolsa que les ayuda a vivir en un baño no adaptado”, ha indicado. Por eso, ha señalado que desde el Gobierno regional se trabaja para mejorar esa accesibilidad. “Queremos ser la primera Comunidad Autónoma que garantice la accesibilidad de las personas ostomizadas a aseos adaptados en espacios públicos y consagrarlo en nuestra nueva ley de accesibilidad universal”, ha confirmado Escudero.
El comisionado para la Accesibilidad ha indicado que “se trata de atender a lo dispuesto en la convención de los derechos de las personas con discapacidad, leyes nacionales y autonómicas en pro de la accesibilidad, se hace necesario sensibilizar y concienciar a las instituciones públicas y privadas de Castilla-La Mancha del cumplimiento de los derechos que todas las personas con ostomías ostentan, garantizando su acceso y utilización de espacios urbanizados, arquitecturas, productos y servicios, en igualdad de condiciones y de manera autónoma”.
Por este motivo, ha hecho un llamamiento “para lograr que los baños adaptados se conviertan en una realidad habitual, es fundamental el trabajo conjunto entre asociaciones, instituciones públicas y privadas”. “Sensibilizar es una tarea urgente y así me consta que se va a considerar en la próxima modificación del Código Técnico de la Edificación previsto para el año que viene por parte del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana”, ha incidido. En esta línea, ha afirmado que “creemos que merecería la pena estudiar la elaboración de una guía para impulsar en nuestra región la construcción de espacios y ambientes saludables y accesibles, además de promover una cultura de estos espacios”.
Escudero ha recordado que la accesibilidad universal no es solo para personas con discapacidad, sino que se erige como un derecho que asegura la inclusión y participación social plenas de cualquier persona que, en un momento determinado, podamos tener una limitación, entendida como tal aquella que tiene alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial, relacionada con la edad o con otras causas vinculadas al funcionamiento del cuerpo humano, permanente o temporal. “Es esencial abordar la accesibilidad de manera integral y por eso en el Gobierno regional abogamos por un enfoque de accesibilidad 360º que implica incorporar la accesibilidad de forma transversal en todas las áreas”, ha explicado.
Compromiso con la atención sanitaria
“El objetivo debe ser trabajar de manera coordinada en la mejora de la calidad de vida y la atención a las personas con ostomías y contribuir a visibilizar y normalizar su vida”, ha señalado. Escudero ha reconocido además, en nombre el Gobierno regional, el trabajo arduo de educación, cuidado, apoyo y compañía que ofrecen los profesionales y su compromiso con la humanización de la asistencia sanitaria. “Debemos valorar el trabajo de los profesionales sanitarios, especialmente Enfermería, de la consulta de Estomaterapia y de las unidades de hospitalización quirúrgica”, ha afirmado.
En este sentido, ha reseñado el cambio hacia un sistema sanitario más humanizado que se está llevando a cabo desde el Ejecutivo autonómico. “La humanización de la asistencia sanitaria es parte esencial de la calidad que se presta a la ciudadanía en nuestros centros y cualquier estrategia en salud que pretenda mejorar la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes debe incluir la participación de los pacientes y la perspectiva de éstos”, ha explicado.
José Luis Escudero ha recordado que en 2018 se ponía en marcha en el Hospital de Guadalajara la consulta específica de Estomaterapia con espacio y personal propio para ofrecer continuidad y calidad en la atención. “La atención que se da a estas personas en el Hospital de Guadalajara cuenta con el reconocimiento de la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE) y actualmente se trabaja para obtener la certificación HUCI-AENOR de Humanización”, ha remarcado.
Finalmente, ha querido trasladar su agradecimiento a FAPOE (Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España) y su presidenta, Yolanda Fernández; a la Asociación de Ostomizados de Castilla-La Mancha y su presidente, Javier Muñoz; y a Jesús Martín Blanco, director general de Derechos de las personas con Discapacidad del Gobierno de España. En el acto también ha participado la delegada provincial de Sanidad en Guadalajara, Pilar Cuevas, así como otras autoridades provinciales y locales.