La carta plomada de Fernando IV de 1295, documento del mes del Archivo de Guadalajara

Este documento no solo es testimonio del funcionamiento del poder en la Castilla bajomedieval, sino también una fuente valiosa para el estudio de la diplomática y la cultura jurídica del periodo
La carta plomada de Fernando IV de 1295, documento del mes del Archivo de Guadalajara
La carta plomada de Fernando IV de 1295, documento del mes del Archivo de Guadalajara

El Archivo Municipal de Guadalajara destaca este mes una joya documental de gran valor histórico e institucional: la carta plomada emitida por el rey Fernando IV en las Cortes de Valladolid el 14 de agosto de 1295, en plena crisis sucesoria tras la muerte de Sancho IV.

Este documento, conservado en pergamino y recientemente restaurado, representa un momento clave en la historia del reino de Castilla, informa el Consistorio de Guadalajara.

Con apenas diez años, Fernando IV ascendía al trono bajo la regencia de su madre, María de Molina, en un contexto de gran inestabilidad política.

La carta plomada, validada con sello de plomo --símbolo de solemnidad y autoridad--, recoge un ordenamiento legislativo que confirma los fueros de los concejos y establece normas generales para diversos estamentos del reino: arzobispos, oficiales de la Corte, villas realengas, notarios, castillos y hermandades.

El documento refleja el uso del derecho como herramienta de gobierno y consolidación del poder real, y muestra el papel estratégico de los concejos urbanos frente a los desafíos de la nobleza.

Además, pone de relieve la figura de María de Molina, artífice de la estabilidad del reino, cuya inteligencia política permitió mantener la unidad y legitimidad de la monarquía.

La carta plomada forma parte de una serie documental legislativa de alto rango y ha sido objeto de estudio por historiadores como Francisco Layna Serrano, quien la incluyó en su obra Historia de Guadalajara y sus Mendoza en los siglos XV y XVI, por su vinculación con los privilegios históricos de la ciudad.

Este documento no solo es testimonio del funcionamiento del poder en la Castilla bajomedieval, sino también una fuente valiosa para el estudio de la diplomática y la cultura jurídica del periodo.

Esta presentación se enmarca en la iniciativa 'Documento del Mes', impulsada por el Archivo Municipal de Guadalajara, que tiene como objetivo difundir y poner en valor el patrimonio documental de la ciudad, acercando a la ciudadanía piezas clave de la historia.

Comentarios
clm24.es/admin: