Buena evolución del incendio del Peñalba de la Sierra: podría estar estabilizado este viernes

Miguel Aguilar, jefe del Servicio de Incendios de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible en Guadalajara, acompañado del delegado de este área en la provincia, Rubén García
Varios bomberos forestales de la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han sido retirados del incendio tras sufrir una posible intoxicación por humo.

El incendio declarado en la madrugada del domingo en Peñalba de la Sierra, dentro del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, concretamente en un paraje del Pico del Lobo, permanece activo, pero con los frentes ya prácticamente contenidos y la fase de estabilización próxima. No obstante, las combustiones subterráneas en capas de turba obligarán a mantener la vigilancia durante al menos un mes.

"El dispositivo actuó ayer con resultado satisfactorio y hoy se va a mantener el mismo. La previsión es que la superficie afectada se incremente muy poco, 12 o 15 hectáreas, lo que implica que los frentes están parados y el incendio se acerca a la estabilización", ha explicado en rueda de prensa Miguel Aguilar, jefe del Servicio de Incendios de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible, acompañado del delegado de este área en la provincia, Rubén García.

El incendio se originó en la madrugada del domingo 21 a causa de un rayo y la niebla inicial impidió el uso de medios aéreos, lo que favoreció la rápida propagación del fuego en una zona de alta montaña y orografía muy abrupta, sin accesos seguros para los equipos terrestres.

Así, el primer día se calcinaron unas 120 hectáreas y a lo largo de las siguientes jornadas el fuego alcanzó las 734 actuales, aunque no se prevé que sean afectadas ya muchas más hectáreas, ha señalado por su parte el delegado.

En cuanto a la vegetación afectada, es fundamentalmente matorral de baja talla, con alta capacidad de recuperación. "Desde el punto de vista medioambiental, la vegetación se recupera muy deprisa. En muy poco tiempo no se va a notar que ha ocurrido un incendio de estas características", ha remarcado Aguilar.

DESPLIEGUE DE MEDIOS "BRUTAL"

En cuanto al operativo contra incendios, según ha detallado también Aguilar, ha alcanzado cifras excepcionales, con hasta 18 helicópteros, 6 aviones anfibios y brigadas helitransportadas de distintas comunidades autónomas y del Ministerio para la Transición Ecológica.

El despliegue ha sido "brutal", ha abundado. Actualmente, 25 medios aéreos trabajan de forma coordinada junto a efectivos terrestres, cuya labor se centra en apoyar a la logística del operativo, como el llenado de la balsa de cabida utilizada para las descargas.

LA SEGURIDAD, POR ENCIMA DE TODO

En otro orden de cosas, ante las críticas vertidas por el sindicato CCOO por mantener inactivos los retenes forestales cercanos al incendio en las primeras horas del fuego, el delegado ha sido muy incisivo en sus manifestaciones y ha apuntado que han tenido muy claro desde el principio que la prioridad ha sido siempre la seguridad del personal y de la población y eso es lo que han hecho.

"No vamos a poner en riesgo a ningún trabajador del dispositivo", ha recalcado García, en respuesta a las críticas sindicales por la tardía activación de retenes a lo que Aguilar añadió que intervenir en los primeros momentos con brigadas terrestres habría sido "temerario" debido a la ausencia de vías de escape. "La maniobra inicial fue la correcta. Este incendio exige precisión quirúrgica", ha subrayado.

EL RETO DE LA TURBA

En todo caso, el mayor desafío en esta fase final será la turba presente en el terreno, que mantiene la combustión bajo la superficie.

"Por culpa de la turba habrá que estar pendientes de este incendio un mes. No hay forma de apagar esas combustiones subterráneas, que seguirán humeando aunque el fuego se dé por extinguido", ha advertido Aguilar.

Desde la Delegación de Desarrollo Sostenible se maneja un horizonte prudente con este fuego. Primero, la estabilización, que podría llegar en horas, después el control entre 24 y 48 horas más tarde, y finalmente la extinción, en cuestión de días.

En todo caso, García ha querido trasladar tranquilidad a la población y especialmente a los vecinos de esta comarca porque "lo importante es que la seguridad está garantizada. A los vecinos les pedimos confianza en los profesionales y que no se pongan en riesgo. Esa es la mejor ayuda que nos pueden dar".

BOMBEROS RETIRADOS POR INTOXICACIÓN

Por otra parte, varios bomberos forestales de la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han sido retirados del incendio forestal tras sufrir una posible intoxicación por humo.

Así lo ha informado el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam) a través de su cuenta oficial en la red social X, apuntando que uno de los efectivos evacuados ha sido evaluado por el recurso sanitario movilizado en el Puesto de Mando Avanzado.

Además, han señalado que los medios aéreos adscritos siguen trabajando.

Concretamente, según los datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Fidias), sobre las 19.30 horas, un total de 13 medios aéreos, junto a otros 15 medios terrestres y 129 efectivos, continuaban trabajando en las labores de control y extinción del incendio, que continúa azotando la zona forestal alcarreña desde el pasado domingo.

El fuego, detectado a las 8.13 horas de la mañana del domingo continúa sin estar bajo control. A lo largo de los más de cinco días de operativo, han participado un total de 104 medios de extinción, 36 de ellos aéreos, y 471 personas.