García-Page quiere conseguir una progresiva liberalización de los tramos de la R2

El presidente regional anuncia la firma el miércoles de un convenio para traer obras del Museo del Prado a Guadalajara. Las obras de remodelación de la Estación de Autobuses de Guadalajara costarán más de 1,8 millones de euros
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asistido a la presentación del proyecto de remodelación de la Estación de Autobuses de Guadalajara
photo_camera El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asistido a la presentación del proyecto de remodelación de la Estación de Autobuses de Guadalajara

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quiere conseguir una progresiva liberalización de los tramos de la R2 que competen a la Comunidad Autónoma. Así lo ha indicado este jueves el jefe del Ejecutivo regional, en la ciudad de Guadalajara, en el marco de la presentación del proyecto de remodelación de la Estación de Autobuses de la capital, en alusión a la entrada en vigor, el lunes de esta misma semana, de la gratuidad del tramo del peaje de la R2 entre Marchamalo y Guadalajara.

“Es muy difícil conseguir un acuerdo de este tipo”, ha dicho García-Page, al tiempo que ha sentenciado que “las radiales han sido un fracaso en las infraestructuras españolas”.

Junto al consejero de Fomento, Nacho Hernando, y arropado por el alcalde de la ciudad, Alberto Rojo, el presidente regional ha reconocido que “la ciudad de Guadalajara está cambiando de color y ha empezado a pintar mucho”. Todo ello, según el presidente, “es debido a que estamos en el camino correcto, porque el entendimiento y el acuerdo funcionan bien”.

Asimismo, ha lanzado un mensaje de optimismo recordando los datos que hizo público el BBVA el martes, según los cuales Castilla-La Mancha ha recuperado ya el Producto Interior Bruto (PIB), de antes de la pandemia. En este punto, ha indicado que los datos de los niveles del paro relativos al pasado mes de enero, publicados hoy, indican “el mejor dato de los últimos 15 años a pesar de las dos crisis económicas derivadas de la Covid-19 y de la guerra de Putin”, ha argumentado.

“Esto nos debe dar seguridad porque me cuesta creer que los próximos cuatro años sean tan duros como los que hemos pasado”, ha manifestado, al tiempo que ha añadido que “tenemos trabajo hecho para ver con positivismo los próximos años”.

García-Page ha reconocido que, tanto en Guadalajara como en el resto de la Comunidad Autónoma, en esta última legislatura se ha registrado un notable incremento de la inversión empresarial extranjera. Se ha referido en concreto a la denominada “industria verde” y ha reconocido los beneficios que reportará a la región la iniciativa de la Comisión Europea de relajar las normas de ayudas a empresas hasta 2025 para impulsar la transición hacia una economía descarbonizada y digitalizada, aplaudiendo este tipo de incentivos públicos a través de exenciones fiscales.

“Estamos en el camino correcto porque contamos con el aval de la Unión europea y de los fondos procedentes de ésta”, ha apuntado.

El presidente de Castilla-La Mancha no se ha querido marchar de Guadalajara sin avanzar que, el próximo 8 de febrero, “si no hay cambios de fechas”, el ministro de Cultura, Miquel Iceta, visitará la ciudad para presentar “un importante acuerdo” que vendrá a incrementar la oferta cultural de la capital guadalajareña.

ESTACIÓN DE AUTOBUSES

Las obras de remodelación integral de la estación de autobuses de Guadalajara costarán más de 1,8 millones de euros, una inversión que servirá para convertir este espacio situado a escasos metros del futuro Campus Universitario 'Las Cristinas' en un edificio vanguardista, sostenible y más funcional.

El proyecto ha sido presentado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Guadalajara por el presidente de Castilla-La Mancha y el consejero de Fomento con la presencia del alcalde de la capital, miembros del equipo de Gobierno y el presidente de las Cortes regionales.

Aunque sin dar fechas por el momento sobre el inicio de las obras, el consejero de Fomento ha detallado algunos de los aspectos que se van a contemplar en el proyecto de remodelación de un edificio que data de 1984 y que su última actuación se acometió en el 2003, y cuyas obras serán fruto de una "reivindicación" del alcalde, ha precisado.

Para Hernando, el proyecto previsto en esta estación la convertirá en "un verdadero intercambiador y una revolución en términos de movilidad sostenible", algo que influirá en un importante aumento de los usuarios.

Será un edificio sostenible y funcional, mejor dimensionado, que aprovechará los espacios, con zona comercial, y que supondrá un notable cambio de imagen hacia una estación más moderna y actual, en la que también se mejorarán las conexiones, se instalarán dos escaleras mecánicas más, se reparará las fachadas, cubiertas y, en definitiva, se adaptará la infraestructura a la normativa vigente.

"Es una estación que tiene que servir para el futuro y que va a estar llena de servicios y vida comercial para el conjunto ciudadanos", ha remarcado el consejero, quien ha aprovechado, además, para anunciar que si bien ahora son 27 las líneas que pasan por esta estación, próximamente se incrementarán estos servicios con otro del Astra que será el autobús Pioz-Pozo de Guadalajara-Chiloeches.

Por su parte, para el presidente de Castilla-La Mancha se trata de una obra que otorgará un aspecto de "modernidad, dignidad y actualización" a una estación que empezó a construirse cuando el alcalde actual de Guadalajara hacía la primera comunión, lo que pone de manifiesto, a su juicio, la necesidad de acometerla.

"Hay mucho hecho --en Guadalajara-- pero muchísimo más sembrado y esto es fruto también de predisposición que hay con el Gobierno central", ha precisado.

De su lado, el alcalde de la ciudad ha apuntado que la remodelación que se quiere acometer en este edificio lo va a convertir en un intercambiador que será "una pieza clave" en el modelo de ciudad universitaria que quiere Guadalajara, todo ellos frente a quienes dudaban del proyecto y quieren dibujar una Guadalajara "gris".

El alcalde ha aprovechado también su intervención para avanzar que el próximo lunes se pondrá la primera piedra del aparcamiento disuasorio de la calle Fernández Rojo, muy cerca de la estación de autobuses y del futuro campus. "Guadalajara no para y ha sabido convertir las dificultades en retos. Vamos a velocidad de crucero", ha subrayado.

Presentación del proyecto de remodelación de la Estación de Autobuses de Guadalajara

Comentarios