La Diputación de Guadalajara ha reunido a 220 alcaldes y concejales de municipios de la provincia en una jornada de formación, organizada con el objetivo de aclarar dudas sobre procedimientos de gestión municipal.
La jornada formativa, especialmente enfocada a los ediles que han iniciado su participación en la gestión municipal en las corporaciones locales surgidas tras las elecciones del pasado mes de mayo, ha sido inaugurada por el presidente de la Diputación Provincial, José Luis Vega, el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa del Gobierno regional, Eusebio Robles, y el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha informado la Diputación en nota de prensa.
José Luis Vega ha dado la bienvenida a los 220 asistentes agradeciendo a todos los alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas "vuestro trabajo diario en los ayuntamientos, donde quitáis tiempo a vuestras familias para dedicarlo a vuestros vecinos y vecinas, una labor encomiable sobre todo en los pueblos más pequeños".
"Tenéis a vuestra disposición a la Diputación de Guadalajara, con todos sus medios y recursos", ha dicho, precisando que "es la segunda Diputación con menos presupuesto de toda España, pero es la única que presta los servicios de los Centros Comarcales en todas las provincias de nuestro país, con el objetivo de ser una herramienta útil al servicio de los ayuntamientos y de los alcaldes y concejales".
Por su parte, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, ha agradecido la labor municipal por parte de unos y unas ediles que constituyen "lo mejor del servicio público español por un trabajo por el bien común, generoso, gratuito y voluntario, en un mundo donde prima el egoísmo y el individualismo".
En este sentido, Bellido ha apelado al "respeto" entre instituciones y representantes de las diversas formaciones políticas, en un momento de excesiva crispación en las calles y las instituciones: "se puede discrepar, pero siempre con la consideración de que el adversario político no es un enemigo, sino que también cumple con el servicio público y tiene como objetivo ayudar a sus vecinos y vecinas".
LEY CONTRA LA DESPOBLACIÓN
De su lado, el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa del Gobierno regional, ha destacado la Ley contra la Despoblación como iniciativa “ejemplar” para vertebrar y cohesionar la región y ha explicado que esta ley, que lleva dos años en funcionamiento, está contribuyendo al aumento de la población rural en la Comunidad Autónoma, especialmente en provincias como Guadalajara.
Robles se ha referido a esta iniciativa del Gobierno de Emiliano García-Page como “pionera” en el país y como muestra del compromiso de la Administración regional con los municipios, en aras de avanzar en criterios como la igualdad de oportunidades y de acercar servicios públicos de calidad a la ciudadanía. En este punto, ha destacado a las entidades locales como “núcleo fundamental de convivencia en sociedad”, por lo que ha abogado por que los hombres y mujeres que viven en los municipios puedan satisfacer sus necesidades de forma “más eficaz, cercana y eficiente”.
En relación al desarrollo del curso, sobre organización y funcionamiento de los entes locales, ha alabado la “voluntad y compromiso” de estos servidores públicos con las personas de sus municipios, con el único objetivo de “mejorar nuestros pueblos”. En esta labor, ha puesto en valor la alianza del Gobierno de Castilla-La Mancha con los ayuntamientos para cubrir las necesidades de los vecinos y vecinas en materias como la atención a nuestros mayores, jóvenes e infancia, Educación, Cultura y Deporte, como complemento a otras competencias locales, como la limpieza viaria; para que “todo funcione correctamente”.
El viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa ha señalado que el Ejecutivo autonómico es “sensible” con los municipios, refiriéndose a la importancia de que “las leyes deben estar a pie de suelo, tocando la realidad del día a día y dando respuesta a las necesidades reales de la gente”.
“La coordinación entre administraciones fortalece la colaboración y optimiza recursos, promoviendo un desarrollo más integral y sostenible en las comunidades”, ha expuesto durante su intervención el viceconsejero.
En esta labor diaria, Robles ha destacado esta jornada de formación para los nuevos alcaldes y concejales en pro de “garantizar una gestión efectiva”, que, además, sirva para “facilitar la comprensión de responsabilidades, normativas y habilidades necesarias para abordar desafíos locales”.
PROGRAMA FORMATIVO
El programa de la jornada formativa para alcaldes y concejales se centra en los temas que revisten especial trascendencia para las corporaciones locales: organización y funcionamiento de los entes locales, gestión de personal, contratación, presupuestos y subvenciones públicas.
La jornada consta de cinco ponencias, impartidas en horario de mañana y de tarde por la secretaria general de la Diputación Provincia, Talía Gallego; la directora de Servicios Administrativos, Contratación y Calidad de la Diputación, Carolina Meco; y el interventor de la Diputación y formador del Instituto Nacional de Administración Pública, Juan Manuel Suárez.
Los títulos de las ponencias son: "Organización y funcionamiento de los entes locales"; "Personal de las entidades locales"; "Contratación local y central de compras de la Diputación Provincial de Guadalajara"; "El presupuesto municipal"; y "Subvenciones públicas".
Además, a todos los asistentes a la jornada se les ha entregado un manual actualizado para concejalas y concejales elaborado por los servicios de la Diputación Provincial de Guadalajara.