Felipe toma una drástica decisión con su hija Leonor que estremece a Zarzuela

En la imagen de archivo la princesa Leonor saluda a su padre el rey Felipe VI este verano en Mallorca
La heredera afrontará uno de sus mayores retos el próximo 24 de octubre. Los Premios Princesa de Asturias vivirán un hecho insólito hasta ahora

Según recoge EsDiario, la cita del próximo 24 de octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo será distinta a todas las anteriores. La Princesa Leonor no solo pondrá rostro a los Premios Princesa de Asturias 2025, sino que llevará sobre sus hombros la responsabilidad de conducir, por primera vez en solitario, la ceremonia más prestigiosa de la agenda institucional de la Corona, tal y como ha adelantado el portal Monarquía Confidencial.

Por su parte, según ha podido saber ESdiario de fuentes próximas a Palacio, la decisión no ha sido fruto de la casualidad ni de la inercia, sino un gesto personal y meditado del Rey Felipe VI. El monarca ha querido que su hija asuma todo el peso de los actos, desde el discurso en el Campoamor hasta la tradicional visita al Pueblo Ejemplar al día siguiente. Una apuesta clara por acelerar el protagonismo de la heredera y mostrarla ante la sociedad española y la comunidad internacional como la cara visible de la continuidad de la monarquía.

En Zarzuela reconocen que la determinación del Rey causó cierta sorpresa inicial. Nadie esperaba que Felipe VI renunciara a intervenir en Oviedo, cuando hasta ahora siempre había compartido el foco con su hija. Pero esa sorpresa dio paso rápidamente al trabajo: los equipos de la Casa Real ya perfilan el texto que Leonor pronunciará desde la tribuna, consciente de que ese discurso será uno de los momentos más trascendentes de su todavía breve trayectoria pública.

La relevancia de este paso radica en que, por primera vez, no habrá red de seguridad. Si bien se espera que los Reyes Felipe y Doña Letizia, así como la Reina Sofía, acompañen a la Princesa en el palco, todo el peso escénico y simbólico recaerá en ella. No será un papel compartido ni una intervención complementaria: será la auténtica protagonista de los Premios y de los actos paralelos, desde la recepción con los galardonados hasta la visita al entorno rural distinguido este año como Pueblo Ejemplar, este 20025 Valdesoto.

Este movimiento confirma la hoja de ruta marcada desde que Leonor de Borbón inició en 2023 su formación militar y alcanzó la mayoría de edad. La heredera de la Corona afronta ahora una etapa en la que su papel institucional se intensifica y se amplifica. Oviedo, con su mezcla de tradición, prestigio internacional y emoción asturiana, será el escenario perfecto para medir su capacidad de liderazgo.

No es un reto menor. La Princesa de Asturias tendrá que encarar un discurso en el que confluyen diplomacia, solemnidad y cercanía, bajo la atenta mirada de la prensa internacional y de un auditorio plagado de personalidades. Será también la ocasión en la que se valore si su imagen conecta con una ciudadanía cada vez más exigente y con un clima político en el que el debate sobre la utilidad de la monarquía sigue latente.

El gesto de Felipe VI, al apartarse del micrófono y dejar que su hija brille en solitario, envía un mensaje claro: la transición hacia la futura Reina ya no es una hipótesis lejana, sino una construcción que avanza paso a paso, con actos tan simbólicos como este. El 24 de octubre, en Oviedo, Leonor tendrá su primera gran prueba como heredera al trono.