La vivienda se enfría en Castilla-La Mancha mientras el alquiler vive una escalada de precios
En Castilla-La Mancha, acceder a una vivienda se ha convertido en un reto creciente, especialmente para quienes buscan alquilar. Mientras el mercado de compraventa muestra un ligero ajuste en los precios, el alquiler continúa en máximos históricos, arrastrado por la falta de oferta y el fuerte incremento de la demanda, según los últimos datos del Colegio de Registradores y del Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro.
El precio de la vivienda baja en la región, frente a la subida nacional
El precio medio de la vivienda en Castilla-La Mancha se situó en el tercer trimestre en 992 euros por metro cuadrado, un descenso trimestral del 0,6%. La evolución regional contrasta con la tendencia alcista del conjunto del país, donde el precio medio subió un 2,3%, hasta los 2.303 euros/m².
En España, tanto la vivienda usada como la nueva registran máximos históricos: 2.275 €/m² y 2.412 €/m², respectivamente. También el Índice de Precios de Ventas Repetidas alcanzó un nuevo récord, un 26% por encima de los niveles máximos de 2007.
Las mayores tensiones de precios se localizan en la Comunidad de Madrid (4.112 €/m²), Baleares (4.096), País Vasco (3.274) y Cataluña (2.775). A nivel provincial, destacan Madrid, Baleares, Guipúzcoa, Barcelona y Vizcaya, con capitales donde el precio se dispara en San Sebastián (5.962 €/m²), Madrid y Barcelona.
Compraventas al alza y cerca de cifras previas a la crisis
El volumen de compraventas sigue mostrando fortaleza. Entre julio y septiembre se registraron 174.384 operaciones, un 1,9% más que en el trimestre anterior y el segundo mejor dato desde 2007.
En el último año se acumulan 699.638 operaciones, con un avance del 17,7% interanual. Destaca el impulso de la vivienda nueva (+29,1%) frente a la usada (+15%).
En cambio, las hipotecas sobre vivienda se mantienen estables, con 123.483 operaciones en el trimestre y un leve retroceso del 0,1%.
La demanda extranjera baja ligeramente
El peso de compradores internacionales se redujo hasta el 13,6% de las operaciones, lo que supone un ligero descenso, aunque son ya casi 23.700 operaciones. Británicos, alemanes y neerlandeses encabezan las adquisiciones.
La otra cara del mercado: un alquiler cada vez más caro
Mientras la compra pierde fuerza en Castilla-La Mancha, el alquiler continúa encareciéndose. El precio medio alcanzó los 708 euros al mes en el tercer trimestre de 2025, un 9,4% más que un año antes y un 49% superior al de 2019, cuando la media regional rondaba los 474 €.
El incremento afecta a todas las provincias:
-
Ciudad Real, la mayor subida: 563 € (+13,1%)
-
Albacete: 734 € (+9,6%)
-
Guadalajara: 805 € (+8,9%)
-
Toledo: 730 € (+7,3%)
-
Cuenca: 609 € (+6,1%)
Pese a las alzas, Castilla-La Mancha sigue entre las regiones más asequibles del país.
Demanda disparada: hasta 66 interesados por piso
La presión del mercado se intensifica, sobre todo cerca de Madrid.
El número de personas interesadas en alquilar una vivienda en los primeros 10 días en oferta ha pasado de 29 a 36 en un año. Por provincias, la competencia es aún más marcada:
-
Guadalajara: 66 interesados por vivienda
-
Toledo: 42
-
Albacete: 21
-
Ciudad Real: 18
-
Cuenca: 11
Un entorno que complica el acceso, especialmente para jóvenes y familias en búsqueda de su primera vivienda.
Menos oferta disponible en 2025
Las proyecciones del Observatorio del Alquiler apuntan a una reducción del 5,9% de la oferta disponible en 2025, con 16.514 viviendas en el mercado regional. Solo Cuenca mantendría niveles estables.
Los descensos previstos son especialmente pronunciados en Guadalajara (-12,2%) y Toledo (-7,7%), provincias donde la cercanía a Madrid impulsa una demanda creciente que no encuentra respuesta en el parque residencial.
Un mercado dividido: compra estable, alquiler en tensión
Los datos reflejan un mercado dual: la vivienda en propiedad modera precios y mantiene el dinamismo en ventas, mientras que el alquiler se enfrenta a una espiral de tensión, con precios al alza, demanda creciente y oferta insuficiente. Un escenario que amenaza con acentuar las dificultades para acceder a una vivienda en la región en los próximos meses.