La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Castilla-La Mancha ha valorado la intención del Gobierno regional de "recuperar" en 2017 los expedientes de los 1.024 agricultores ecológicos que se quedaron fuera de la convocatoria de ayudas de 2015 por falta de presupuesto.
Así lo ha asegurado en un comunicado el secretario regional de UPA, Julián Morcillo, tras la primera reunión del comité de trabajo para poner en marcha el Plan Estratégico de Agricultura Ecológica en la región que se ha celebrado en la Consejería de Agricultura.
Morcillo ha explicado que "de los 3 millones iniciales que se planteaban en el acuerdo firmado por las organizaciones agrarias, cooperativas y la Consejería de Agricultura el pasado mes de abril, se podrían incluir para esta convocatoria unos 9 millones de euros adicionales".
El dirigente agrario se ha referido también a las 4.378 solicitudes de prima de mantenimiento que se han presentado este año y que afectan a 247.698 hectáreas, a las que hay que sumar otras 2.318 solicitudes de renovación de compromisos de cultivo de viñedo y olivar sobre una superficie de 49.929 hectáreas, y 1.695 nuevos expedientes e incorporaciones de 64.143 hectáreas.
En base a estos datos, "algo más de 360.000 hectáreas y 8.400 agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha son los que quieren seguir con sus explotaciones en ecológico", ha subrayado Morcillo en alusión a la "catástrofe" que auguraban algunos y frente a la que ha insistido en la necesidad de trabajar por el Plan Estratégico.
Morcillo ha estimado que la modificación del Plan de Desarrollo Rural (PDR) que se va a presentar a Bruselas es "el momento" de incrementar en 16 millones de euros el presupuesto inicial que se contemplaba para las ayudas.
También, ha añadido, el perfilar la nueva orden de convocatoria para 2017 "estableciendo criterios de selección más justos que no dejen fuera a ningún agricultor profesional, joven agricultor o a quienes comercializan productos ecológicos".
En la reunión han participado el director general de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas, Agapito Portillo, y de Desarrollo Rural, Nicasio Peláez, y representantes de las organizaciones agrarias y cooperativas, que han analizado el primer documento de trabajo del futuro Plan Estratégico y de Ganadería Ecológica de Castilla-La Mancha al que UPA aportará sus consideraciones.