UGT plantea planes de movilidad en las empresas para reducir los accidentes in itinere
La conmemoración del Día Mundial de las Víctimas de Accidentes de Tráfico ha servido a UGT Castilla-La Mancha para lanzar un aviso nítido: la seguridad vial debe integrarse de manera efectiva en la gestión de la prevención de riesgos laborales de las empresas. El sindicato reclama que los centros de trabajo incorporen planes de movilidad negociados que permitan reducir uno de los indicadores que más preocupa en la región: los accidentes laborales in itinere, aquellos que se producen en el desplazamiento entre el domicilio y el puesto de trabajo.
UGT alerta de una tendencia al alza que, según subraya, está estrechamente relacionada con factores como el estrés, la sobrecarga laboral o la precariedad, elementos que continúan condicionando la siniestralidad en los trayectos cotidianos. Los últimos datos oficiales del Ministerio de Trabajo y Economía Social refuerzan esta preocupación: entre enero y septiembre de 2025 se registraron en Castilla-La Mancha 1.579 accidentes in itinere, un 7,4% más que en el mismo periodo del año anterior. De ellos, 1.560 fueron leves, 14 graves y 5 mortales.
El incremento regional contrasta con la evolución del conjunto del país, donde la subida fue del 1,4%, muy por debajo de la registrada en Castilla-La Mancha. A nivel provincial, el comportamiento ha sido desigual: Albacete encabeza el repunte con un 31% más de accidentes, seguida de Cuenca, con un 10,9%. Por el contrario, los datos descendieron en Ciudad Real (-2,6%), Toledo (-3,1%) y Guadalajara (-1,7%).
Ante este escenario, UGT Castilla-La Mancha insiste en que la prevención del riesgo de accidente laboral de tráfico debe considerarse esencial, especialmente en aquellas empresas donde los desplazamientos diarios forman parte de la actividad ordinaria del personal. El sindicato subraya la necesidad de evaluar de forma específica el riesgo de sufrir un accidente de tráfico laboral y de aplicar medidas correctoras para reducirlo o eliminarlo.
Entre las herramientas que considera indispensables, la organización destaca el diagnóstico de la movilidad interna y el análisis detallado de los accidentes, tanto in itinere como in misión, como paso previo para acordar e implantar medidas preventivas adecuadas. En este sentido, la propuesta de UGT pasa por generalizar los planes de movilidad, documentos que ordenan los desplazamientos vinculados al trabajo y que deben elaborarse —defiende— con la participación activa de los representantes de las personas trabajadoras.
La organización sindical pone así el foco en un riesgo todavía infraatendido dentro de la cultura preventiva y anima a las empresas a avanzar hacia modelos más seguros de gestión de desplazamientos laborales.