Trabajo pide a la patronal hacer una 'reflexión serena' para la reducción de jornada
El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez, se ha mostrado convencido de que, tras la negociación, finalmente la patronal se sumará al acuerdo con agentes sociales para empezar a implementar la reducción de jornada de forma paulatina, si bien le ha urgido a posicionarse en el corto plazo. "Estamos en el tiempo de descuento", ha apuntado.
A preguntas de los medios desde un curso en la universidad en Toledo, ha hecho también alusión a las movilizaciones anunciadas por los sindicatos para seguir reivindicando esta medida, asegurando que están "en su derecho de movilizarse" y es "la labor que les toca hacer", si bien asegura que "no dudan del firme compromiso del Gobierno", por lo que estas protestas van dirigidas a la patronal.
"Estamos en el tiempo de descuento, no nos queda mucho, este compromiso debe de enviarse al Parlamento cuanto antes. Estoy convencido de que tendremos acuerdo de los empresarios", ha insistido.
Tal y como ha defendido, el Ministerio está "empeñado en el acuerdo", ya que reducir la jornada no ocurre en España "desde hace 40 años", lo que hace que sea una cuestión que va a afectar "a toda una generación de españoles" creando una política para "lo que queda de siglo".
Es por ello que requiere del consenso social y del "aval de sindicatos y patronal", en una propuesta que ya ha sido trasladada al empresariado, que ahora tiene que valorar que "acompañar a las empresas a través de asesoramiento o bonificando las contrataciones que hay que llevar a cabo" es una buena medida.
Además, apuesta por una reducción de jornada que "no se quede en la banca o en los funcionarios", ya que también le toca a "personas que trabajan en farmacias, pequeños comercios o periodistas".
"Democratizar el derecho nos preocupa, nos tomamos en serio la reducción para las personas trabajadoras, pero tenemos sensibilidad con las empresas y vamos a apoyarlas", ha dicho, lamentando que la patronal "no sea proactiva".
EL DOCUMENTO FINAL, EN BREVE
Ahora, el compromiso es "esperar el documento final del Ministerio de Trabajo", que estará "en breve", y ahí será cuando la patronal se pronuncie. Pero, ha avisado, es una medida que "cuenta con el apoyo de la mayoría de los ciudadanos y con respaldo parlamentario", solo con Vox en contra.
Por lo tanto, "la patronal debe de hacer una reflexión serena y entender que la mejor manera de representar a las empresas del país es ayudar a que la reducción se lleve a cabo de la mejor manera posible, que se incremente la productividad y que se incremente empleo".
"La gran medida del gobierno de coalición es esta reducción de jornada y es un compromiso con los ciudadanos de las dos fuerzas políticas que sustentan el gobierno", ha abundado.
Ese compromiso, como "veinte más", se quiere llevar a cabo con el acuerdo de todas las partes, tal y como ha defendido Pérez, que apunta que "todo el mundo puede colaborar" pero nadie puede "vetar".
REFLEXIÓN SOBRE POLÍTICAS LABORALES
En otro orden, el secretario de Estado de Trabajo ha señalado este miércoles en Toledo que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) está “en vanguardia del pensamiento laboral”. En declaraciones previas a su intervención como ponente en el curso de especialización dirigido a profesionales de las Relaciones Laborales en América Latina, ha subrayado la importancia del “trabajo decente”, que articula el programa del posgrado según preconiza la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“El Boletín Oficial del Estado publica hoy una de las normas más importantes para el reconocimiento de derechos laborales: la inclusión de las empleadas del hogar en los derechos de prevención laboral”, ha explicado Pérez Rey. Este avance, enmarcado dentro de las políticas impulsadas por el Ministerio, “refuerza el compromiso del Gobierno con la OIT y su esfuerzo por hacer de España un referente en la promoción del trabajo decente”.
Pérez Rey ha destacado que España es el país que más convenios de la OIT ha ratificado y el que más ha avanzado en su cumplimiento, lo que lo convierte en un modelo a seguir en el ámbito internacional. “Nuestro próximo paso será la reducción de la jornada laboral, como parte del esfuerzo por mejorar el bienestar de las personas trabajadoras y avanzar hacia un mercado laboral más justo y equitativo”, ha anunciado.
Muchas de las reflexiones sobre las políticas laborales que estos días surgen en la UCLM, “se están llevando a cabo también en el Ministerio de Trabajo y Economía Social, según ha indicado. “Cursos como este, dedicados al trabajo decente y a los derechos laborales, son imprescindibles para avanzar hacia una sociedad más justa y un mercado laboral que promueva el bienestar de todas las personas trabajadoras”, ha añadido Pérez Rey.
El secretario de Estado ha resaltado también los logros recientes en materia laboral, como el récord de ocupación y el aumento del empleo indefinido, especialmente en sectores donde históricamente ha predominado la precariedad. “Nunca habíamos tenido tantas personas trabajando en Castilla-La Mancha, ni tanto empleo indefinido. Este verano ha sido histórico en términos de empleo para la región”, ha concluido.