Un total de 45 mujeres de la región han solicitado ayudas para conciliar la vida personal y laboral que ha ofertado el Gobierno de Castilla-La Mancha a través del Plan Regional de Autoempleo, Creación de Empresas y Emprendimiento.
Estas subvenciones están destinadas a favorecer la conciliación de la vida laboral, familiar y personal del titular de la actividad emprendedora, ha recordado la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en nota de prensa.
Como novedad respecto a la normativa anterior, se han añadido más supuestos en los que la mujer pueda contratar a alguien que la sustituya y, por primera vez, los trabajadores autónomos pueden solicitar la ayuda en los casos en los que usen el permiso de paternidad.
Los permisos por los que se pueden pedir las subvenciones son: maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia y adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente.
La cuantía de la subvención es el equivalente al coste salarial y de Seguridad Social, derivado de la contratación efectuada, con el límite de 1.000 euros al mes, por el tiempo de duración del permiso correspondiente.
Cuando la persona contratada tenga la condición de desempleada de larga duración, la cuantía de la subvención se incrementará en 250 euros al mes.
El plazo de presentación de solicitudes finalizó el pasado día 17 y se han recibido nueve de la provincia de Albacete, doce de Ciudad Real; ocho de Cuenca, cuatro de la provincia de Guadalajara y doce de la de Toledo
A nivel general en esta segunda orden del Plan de Autoempleo, Creación de Empresas y Emprendimiento se han presentado un total de 1.532 solicitudes.