Los sindicatos reclaman medidas "contundentes" tras tres trabajadores muertos

accidente laboral, siniestralidad laboral, salud laboral, riesgos laborales,
En apenas 48 horas, tres empleados han fallecido en Castilla-La Mancha por caídas en altura. CCOO y UGT alertan de un repunte “inaceptable” de la siniestralidad y exigen planes de prevención más estrictos, mayor control en obras y responsabilidades ejemplares. Ambos sindicatos insisten en que estos accidentes son “totalmente evitables”.

La sucesión de accidentes mortales en obras de construcción ha encendido todas las alarmas en Castilla-La Mancha. En apenas dos días, tres trabajadores perdieron la vida por caídas en altura, un escenario que las organizaciones sindicales consideran el reflejo de un deterioro profundo de la salud laboral y de un incumplimiento reiterado de las normas básicas de seguridad.

Alerta en CCOO por un repunte “inaceptable”

El secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, Javier Ortega, denunció este jueves un “repunte inaceptable” de la siniestralidad en la construcción, un sector que vuelve a situarse en el centro de la preocupación sindical. Sus declaraciones se produjeron en el marco de una jornada en Guadalajara sobre el problema de la vivienda, marcada por los recientes accidentes.

“No estamos hablando de una fatalidad ni de un azar. Una caída en altura es un accidente totalmente evitable”, subrayó Ortega, que calificó de “absolutamente evitables” los últimos siniestros mortales registrados.

El dirigente sindical reclamó “una reflexión seria” y adelantó que CCOO trasladará esta preocupación al Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el objetivo de reforzar controles y activar medidas urgentes. El sindicato exige planes de prevención específicos en obras y un control más estricto sobre su cumplimiento.

“Si vamos por la calle y vemos a alguien en un andamio sin medidas de seguridad, debería provocarnos el mismo rechazo que ver a alguien conduciendo sin cinturón”, ejemplificó.

Ortega insistió en investigar todos los accidentes y depurar responsabilidades: “Debe aplicarse todo el peso de la ley a las empresas incumplidoras, y especialmente a las reincidentes”. También recordó que buena parte de los últimos accidentes han afectado a trabajadores autónomos, un colectivo “especialmente vulnerable”. “Su elevada accidentalidad está muy ligada a las malas condiciones de trabajo”, señaló.

UGT fija el foco en la gravedad del momento

UGT Castilla-La Mancha lamentó que tres trabajadores hayan perdido la vida en dos días consecutivos por caídas en altura, una situación que espera que mejore con la puesta en marcha del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral, al que califican como posible “punto de inflexión”.

En un comunicado, el sindicato recordó que un hombre de 40 años falleció tras precipitarse desde el tejado de una vivienda; que otro trabajador murió el martes en Lezuza (Albacete); y un tercero en Alcolea del Pinar (Guadalajara). Días antes, otro operario resultó herido de gravedad en Mascaraque (Toledo) también por una caída en altura.

La responsable de Prevención de Riesgos Laborales de UGT CLM, Irene Ortega, advirtió de que la situación “se está agravando de manera preocupante”. Recordó que la caída a distinto nivel es una de las principales causas de siniestralidad laboral en la región, “y una de las más fáciles de evitar si se adoptan las medidas que establece la normativa”.

Según los datos recientes del sindicato, de las 36 emergencias atendidas por el 112 entre septiembre y noviembre, 16 fueron accidentes laborales por caídas en altura, de los cuales tres terminaron en fallecimiento.

Irene Ortega reiteró la necesidad de que las empresas cumplan estrictamente la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, garanticen el adecuado estado, funcionamiento y uso de los equipos de protección, y refuercen la formación.

UGT insistió en que se deben aumentar los recursos humanos y materiales de la Inspección de Trabajo “hasta que pueda llegar a todos los sectores y empresas”.

En accidentes mortales, defendió que la Inspección depure infracciones administrativas y que, además, la Fiscalía investigue posibles responsabilidades penales cuando proceda.

El sindicato confía en que el nuevo Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral actúe como motor de un cambio real, impulsando la prevención, el control y la creación de una cultura de seguridad sólida: “Este organismo debe convertirse en un verdadero punto de inflexión”.