Los sindicatos denuncian que Geacam rebaja la tasa de reposición e incumple la normativa

En la imagen trabajadores y representantes de los sindicatos en Geacama protestando este jueves en la Plaza de Zocodover de Toledo
Trabajadores de Geacam urgen a la Junta a reprogramar la reunión frustrada para reivindicar los 122 días dedicados a extinción. CSIF denuncia ante Inspección de Trabajo que la empresa vulneró convenio colectivo en términos de conciliación.

El Comité Intercentros de Geacam Bomberos Forestales han reeditado su manifestación en la plaza de Zocodover de Toledo para urgir a la Consejería de Desarrollo Sostenible comandada por Mercedes Gómez a mantener la reunión desconvocada en el pasado para poder afrontar la posibilidad de fijar en 122 días la duración de las campañas en la que estos operarios dedican sus funciones a la extinción de incendios.

En comunicado defendido desde el centro de la ciudad de Toledo, reclaman además volver a tener "el mismo número de bomberos forestales que tenían previamente a los recortes que se viene haciendo desde 2012".

Piden, además, que la tasa de reposición sea del 120% "conforme establece la Ley de Presupuestos Generales para estos servicios, y no del 100% como pretende imponer la empresa".

También piden la estabilización en el empleo, convirtiendo al personal fijo discontinuo en indefinido; que haya Bolsas de sustitución de las personas trabajadoras durante todo el año; o la aplicación de la Ley 5/2024 del Estatuto Básico de Bombero Forestal, en lo que se refiere a coeficientes reductores, tiempos de trabajo en emergencias y enfermedades profesionales.

En declaraciones a los medios, Manuel Amores, en representación de los trabajadores y como secretario de la sección sindical de CCOO en la empresa pública, ha lamentado que la consejera del ramo desconvocara la reunión prevista para abordar estos temas y no haya vuelto a programarla.

"No tenemos noticias de ella ni de nadie de la administración, ni siquiera de la empresa, que venga a contestarnos a las reivindicaciones que ya llevamos haciendo durante todo el verano", le ha exigido.

CSIF DENUNCIA QUE SE VULNERA EL DERECHO A LA CONCILIACIÓN

De su lado, en nota de prensa, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), informa de que ha acudido ante Inspección de Trabajo debido a que la Consejería de Desarrollo Sostenible "ha vulnerado el convenio colectivo de Geacam al llevar a cabo activaciones de medios de extinción fuera del plazo de comunicación estipulado a los trabajadores".

En concreto, asegura la formación, "se ha incumplido el convenio colectivo de Geacam, firmado en 2023, que estipula que las activaciones fuera de la planificación anual se deben comunicar a los trabajadores con al menos siete días de antelación".

""Sin embargo, se han puesto en contacto con los bomberos forestales y con el personal de gestión 48 horas antes de tener que incorporarse a su puesto de trabajo", añade.