Recamder aprueba un manifiesto en defensa del medio rural al que invitará a adherirse

Y pide a la Comisión Europea que restablezca la financiación específica para LEADER
En la imagen la Junta Directiva de RECAMDER reunida con el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán
En la imagen la Junta Directiva de RECAMDER reunida con el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) ha aprobado por unanimidad un manifiesto en defensa del medio rural, en el que expresa su rechazo a la propuesta de la Comisión Europea para el Marco Financiero Plurianual 2028-2034 que contempla la desaparición del denominado “segundo pilar” de la Política Agraria Común. Este mecanismo ha sido históricamente el encargado de canalizar los fondos para el desarrollo rural y, en particular, para el programa LEADER, considerado por la entidad como una herramienta eficaz para generar empleo, atraer inversiones y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales.

La decisión se adoptó en el transcurso de una reunión celebrada en Albacete, que contó con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y del director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández.

El documento aprobado sostiene que la eliminación de LEADER supondría “un paso atrás” que pondría “en grave riesgo el futuro de los pueblos, la continuidad de los Grupos de Desarrollo Rural y la existencia de un modelo participativo fundamental para el sostenimiento, modernización y cohesión de los territorios rurales”. Según datos de la organización, en el periodo 2014-2022 Castilla-La Mancha ejecutó el 100 % de los 176 millones de euros asignados, con más de 6.000 proyectos aprobados, la creación o consolidación de 12.000 empleos y una inversión total de 528 millones de euros en el medio rural.

En el conjunto de España, durante el mismo periodo, el programa LEADER financió más de 160.000 proyectos que, además de impulsar el empleo y la economía local, han permitido garantizar servicios e infraestructuras, promover el desarrollo sostenible y conservar el medio ambiente, así como el patrimonio natural y cultural de las zonas rurales.

RECAMDER argumenta que el medio rural no puede ser tratado como un elemento marginal, sino que constituye un motor de innovación, biodiversidad y cohesión social. Según la organización, la decisión de la Comisión Europea deja en una situación de vulnerabilidad a quienes han apostado por vivir y trabajar en el medio rural, dificulta una distribución equilibrada de los recursos y puede agravar tanto la despoblación de los pequeños municipios como la sobrepoblación de las ciudades.

En este sentido, la red reclama que se recapacite y se modifique el criterio, restableciendo la financiación específica para LEADER y reforzando su papel como instrumento clave de desarrollo rural. A su juicio, la apuesta por un medio rural fuerte y resiliente es una inversión de futuro para toda Europa, favorece la cohesión social y contribuye a proteger el patrimonio natural y cultural.

RECAMDER, que representa a más de 1,2 millones de personas, entidades y comunidades vinculadas al medio rural en Castilla-La Mancha, considera inaceptable que las zonas rurales asuman el coste de los ajustes presupuestarios europeos. La entidad sostiene que no es coherente defender la sostenibilidad y la lucha contra la despoblación mientras se elimina “el principal instrumento” que ha impulsado el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales en las últimas décadas.

El manifiesto concluye con un llamamiento a instituciones, responsables políticos y ciudadanía para “alzar la voz” en defensa de los territorios rurales y del modo de vida que representan. RECAMDER anima a adherirse al documento a los Grupos de Desarrollo Rural de toda España, a las redes autonómicas y nacionales, a las administraciones públicas, organizaciones, asociaciones, ayuntamientos y ciudadanos, con el fin de exigir una política europea que priorice el desarrollo rural y reconozca su papel en la construcción de un futuro sostenible y justo.

Comentarios
clm24.es/admin: