El paro baja en junio en 4.201 personas en Castilla-La Mancha que suma 13.289 cotizantes

El paro baja en junio en 4.201 personas en Castilla-La Mancha que suma 13.289 cotizantes
A nivel nacional, el paro baja en 48.920 personas en junio impulsado por los servicios, hasta su menor nivel en 17 años. La Seguridad Social gana 76.720 afiliados y marca récord de 21,86 millones de ocupados

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo descendió en 4.201 personas en junio en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (-3,41%) hasta los 118.917 desempleados, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Con respecto al mismo mes del pasado año, en la región hay 4.177 personas desempleadas menos, lo que supone un descenso del -3,39%. Con la bajada de junio, se acumulan ya cuatro meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de junio desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en junio en todas las ocasiones.

Por sectores, el paro descendió en todos, con los recortes más grandes en Servicios, 3.346 menos (-3,76%); Industria, 312 menos (-3,03%); Agricultura, 249 menos (-4,74%); Construcción, 155 menos (-1,97%); Sin empleo anterior, 139 menos (-1,29%).

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (85.590), Sin empleo anterior (10.596), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (5.004), Construcción (7.730) e Industria (9.997).

En cuanto a sexos, de los 118.917 desempleados registrados en junio, 78.386 fueron mujeres, 2.719 menos (-3,4%) y 40.531, hombres, lo que supone un descenso de1.482 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-3,5%).

En junio, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 389 parados menos que a cierre del pasado mes (-4,3%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 3.812 desempleados (-3,34%).

El paro bajó en todas las provincias, siendo la mayores caídas en Toledo (-1.219), Albacete (-885), Guadalajara (-514), Cuenca (-452), Ciudad Real (-1.131).

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 48.920 personas en junio en relación con el mes anterior (-2%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró algo más de tres cuartas parte del descenso del desempleo.

Tras la caída de junio, el número total de desempleados se situó en 2.405.963 personas, su menor cifra en un mes de junio desde 2008, ha subrayado el Ministerio, que ha remarcado que el paro bajó en el sexto mes del año en todos los sectores, en todas las comunidades autónomas y en todas las franjas de edad.

El paro bajó en todas las comunidades respecto al mes pasado salvo en Ceuta (+114). Las comunidades en donde más cayó el desempleo fue en Andalucía (-6.974) Madrid (-6.571) y Castilla y León (-4.840) frente a La Rioja (-231) y Melilla (-290), en el lado contrario.

CONTRATACIÓN

En el mes de junio se registraron 70.516 contratos en Castilla-La Mancha, un 8,9% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 30.304 fueron contratos indefinidos, cifra un 0,5% superior a la de junio del año anterior y 40.212, contratos temporales (un 16,1% más).

Del número de contratos registrados en junio, el 57,03% fue temporal (frente a un 56,85% del mes anterior) y un 42,97%, indefinidos (el mes precedente fue un 43,15%).

AFILIACIÓN

La Seguridad Social ganó una media de 13.289 cotizantes en junio respecto al mes anterior (1,68%) en Castilla-La Mancha, contabilizando un total de 805.868 personas afiliadas, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Con respecto al mismo mes del pasado año, la región ha ganado 13.612 personas afiliadas (1,72%).

Por regímenes, el General anota 655.569, de los que 36.759 están en el Especial Agrario y 9.847 en el del Hogar. Un total 150.300 cotizaban en el de Autónomos.

Por provincias, la que suma más cotizantes es Toledo, con 270.913 tras ganar 2.643; seguida de Ciudad Real, con 182.094 (+2.045); Albacete, con 160.228 (+4.529); y Guadalajara, con 107.758 (+1.444). Cierra Cuenca con 84.875, tras ganar en junio 2.627.

A nivel nacional, la Seguridad Social ganó una media de 76.720 cotizantes en junio respecto al mes anterior (+0,3%), gracias, entre otros factores, al impulso del comercio y la hostelería, que sumaron conjuntamente más de 57.000 nuevos afiliados en el mes.

Casi todo el incremento de ocupados se concentró en los varones, que se hicieron con 75.629 nuevos empleos, aunque eso no impidió que se alcanzara un nuevo récord de afiliación femenina, con más de 10,3 millones de mujeres trabajando en España.

Tras el avance de ocupados logrado en junio, el número de afiliados medios se situó en 21.861.095 cotizantes, nuevo máximo histórico, aunque el sistema logró rebasar los 21,9 millones entre el 16 y el 19 de junio.

POR DEBAJO DE 120.000 PARADOS DESPUÉS DE 17 AÑOS

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha celebrado que "por primera vez en la historia" se superen los 800.000 afiliados en Castilla-La Mancha y el "hito" en el descenso del paro, que por primera vez en los últimos 17 años baja de los 120.000 desempleados.

En rueda de prensa ha valorado que descienda el desempleo por cuarto mes consecutivo mencionando que ir consiguiendo "hitos" ilusiona a todo el Gobierno regional, una ilusión que espera que también comparta la oposición.

Además, ha mencionado que Castilla-La Mancha "está en las primeras posiciones" en el mes de junio entre las regiones que han generado empleo, posicionándose como la segunda comunidad que más ha crecido en este aspecto, solo por detrás de Baleares.

En cuanto a los sectores que han tirado del empleo, ha señalado que la región "tiene una fuerte diversificación", lo que le hace seguir siendo "muy optimista para seguir poniendo huevos en distintas cestas".

No obstante, ha precisado que la industria, en cifras absolutas, ha sido "el mayor dinamizador de creación de empleo en Castilla-La Mancha en el mes de junio", un sector que "trae empleo estable y de calidad". Junto con la industria, el segundo sector que "tira de la afiliación en términos absolutos es el comercio", ha expresado Franco.

Respecto a los tipos de contratos, se ha alegrado de que la contratación indefinida haya sido del 43%, "cuatro puntos por encima del comportamiento nacional", mientras que los temporales representan el 57%.

Unos porcentajes que la titular regional de Empleo encuadra en un periodo de "normalización" en el modelo de contratación, en comparación con el inicio de la reforma laboral, cuando las cifras de contratos indefinidos llegaban al 80 o al 90 por ciento.

Además, preguntada por el peso que tienen en el mes de junio los contratos que se recogen bajo el paraguas de los planes de empleo regionales, Franco ha explicado que el reflejo en este mes de junio es aún "insignificante", con mil nuevas afiliaciones a raíz de los mismos, cuando el crecimiento total de afiliados es de 13.000 en este mes.

En este punto, se ha remitido a que en primer lugar se están desplegando labores de asesoramiento y formación de estos planes de empleo regionales, a lo que le seguirán las próximas contrataciones, que se verán reflejados en los datos de empleo de próximos meses.

Finalmente, a dos días de que se cumplan diez años desde que el presidente regional, Emiliano García-Page, tomó posesión, se ha congratulado de que en este tiempo la región haya bajado su tasa de paro en un 44,75% y haya incrementado su afiliación en más de un 26%.

Por otra parte, la consejera se ha mostrado "convencida" que la región contará con el Instituto de Seguridad y Salud Laboral a nivel regional en el mes de septiembre, garantizando que será una herramienta que se hará realidad este año, puesto que es un compromiso de legislatura.

A preguntas de los medios, ha puntualizado que están pendientes dos decretos para articular este instituto, un proceso que se encuentra en tramitación y que tendrá que pasar por Consejo de Gobierno.

Se trata de cambios en el decreto de estructura de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para integrar el propio instituto y articular un segundo decreto por el que se crea la propia herramienta, dándole entidad legislativa y económica, tal y como ha expresado Franco.

En todo caso, ha mostrado la disposición del Gobierno regional de acortar los tiempos para poner en marcha esta herramienta. "Estoy a gusto con los tiempos que manejamos", ha afirmado Franco, que ha hecho hincapié en que es un proceso que requiere planificación y negociación, contando con la opinión de sindicatos y patronal.

"No se trata de echarse las culpas a unos a otros, se trata de que las empresas cuenten con todos los mecanismos para evitar la accidentalidad laboral y, por otra parte, la exigencia a las personas que conforman las plantillas de la puesta en marcha de los elementos de seguridad para evitar, como pasa a veces, esas caídas en altura", ha asegurado la titular de Empleo, que se ha referido a una campaña concreta del Gobierno regional para evitar estas caídas en altura.

Sobre si muchas empresas prefieren pagar una multa cuando tienen accidentes laborales a cumplir la ley de seguridad laboral, Franco ha señalado que no cree que las empresas prefieran abonar esa multa, sobre todo cuando el accidente se salda con el fallecimiento de un trabajador.

LA CREACIÓN DE EMPLEO "NO SE ENFRÍA"

El secretario de Empleo, Formación y Migraciones de CCOO Castilla-La Mancha, Juan Carlos del Puerto, ha manifestado que, a tenor de los datos de desempleo de este mes de junio, "la creación de ejemplo no se enfría y la reforma laboral no presenta síntomas de agotamiento, pese a los augurios de la patronal".

Del Puerto ha indicado que ante esta situación, en Castilla-La Mancha "hay que seguir pisando el acelerador para avanzar hacia una sociedad de pleno empleo y aplicar varias recetas para mejorar la calidad del empleo y hacer atractivos los puestos de trabajo en nuestro tejido productivo".

Entrando en los datos, Juan Carlos del Puerto ha indicado que "las tres tendencias habituales del mes de junio han vuelto a converger, ya que el tirón de empleo en hostelería y servicios debido al inicio del verano, junto a las campañas agrícolas propias de esta época, compensan la destrucción de empleo que se produce en el sector educativo", ha informado CCOO en nota de prensa.

El secretario de Empleo, Formación y Migraciones ha destacado como dato muy positivo el aumento notable del trabajo asalariado en la Comunidad, "habiéndose rebasado la cifra de las 600.000 personas afiliadas a la Seguridad Social al alcanzar el máximo histórico de 608.000".

Como recetas que en opinión de CCOO hay que seguir aplicando para continuar por la senda del crecimiento del empleo, Juan Carlos Puerto se ha referido en primer lugar a la reducción de la jornada laboral, haciendo un llamamiento todo los grupos políticos para que la impulsen.

También ha hecho mención a la necesidad de mejorar la organización del trabajo para hacer puestos de trabajo más atractivos, indicando que "si las empresas no son capaces de apostar por una subida salarial fuerte, tiene que hacerlo por medidas concretas que contribuyan a mejorar la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, como es contemplar el teletrabajo".

Y por último, en el marco de las políticas activas regionales Juan Carlos del Puerto ha incido en la inaplazable tarea de abordar la temporalidad y la parcialidad, sobre todo desde la perspectiva de género. "Necesitamos primero aumentar la tasa de conversión de contratos temporales a indefinidos, poniendo más crédito cuando sea posible a nivel nregional, y también reduciendo la parcialidad que afecta principlamente a las mujeres mediante un plan de choque en este sentido".

En lo que a la contratación en Castilla La Mancha se refiere, Juan Carlos del Puerto ha indicado que se está consolidando la dinámica del aumento de la contratación indefinida, habiendo alcanzado el 42% del total de contratos realizados el último mes.

BAJADA EN TODAS LAS PROVINCIAS Y SECTORES

La secretaria de Empleo, Igualdad, y Políticas Sociales de UGT de Castilla-La Mancha, Isabel Carrascosa, ha considerado muy positivo que el paro descienda en la Comunidad autónoma más que a nivel nacional, y que baje en todas las provincias y en todos los sectores de producción.

"Se trata de la cifra más baja en un mes de junio desde 2008, por lo que vemos una tendencia positiva. Además, el paro desciende más en nuestra región que en la media nacional, baja en todas las provincias y en todos los sectores, fundamentalmente en el sector servicios.

Precisamente el 80 % de las personas que se han incorporado al mercado laboral lo ha hecho en este sector", ha afirmado Carrascosa.

Desde UGT destacan, en nota de prensa, la importancia que ha tenido la reforma laboral para conseguir, a través de la estabilidad y figuras como la del fijo discontinuo, "la buena marcha de la creación de empleo garantizando unas buenas condiciones para los trabajadores y trabajadoras".

La secretaria de Empleo del sindicato también ha querido poner el foco en el desempleo femenino, que sigue siendo alto. "Aunque ha descendido el desempleo femenino aún sigue siendo muy elevado. El 66 % de las personas desempleadas en nuestra región son mujeres y entendemos que se tienen que adoptar medidas para acabar con esta discriminación".

Carrascosa también ha reivindicado mejoras como la reducción de la jornada laboral, y la protección del empleo. "Debemos avanzar en la reducción de la jornada de trabajo. Ya que beneficiaría no sólo a trabajadores y trabajadoras sino al mercado laboral en su conjunto y a las propias empresas que mejoraría su productividad. Y también es momento de proteger el empleo, aplicando la Carta Social Europea para que el despido improcedente sea resarcido y evitar los despidos que se realizan de manera injustificada".

Carrascosa ha querido poner el foco en aquellos que no han encontrado empleo, fundamentalmente en los más vulnerables.

Para ellos UGT exige políticas de empleo más eficaces acompañadas de itinerarios de orientación profesional que acompañen a esas personas en la búsqueda de empleo, y aseguren su futuro profesional.

PÉRDIDA DE AFILIADOS EN EDUCACIÓN

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) celebra también la bajada del paro pero lamenta la pérdida de 1.581 afiliados a la Seguridad Social en junio en educación, una destrucción de empleo público que "revela la temporalidad que padece el sector educativo en la región".

Son "empleos que se destruyen en verano para volver a ser contratados posteriormente a partir de septiembre", una cifra que "aumentará en la próxima estadística cuando ya se contabilicen aquellos interinos cesados una vez concluido el curso escolar", señala el sindicato en nota de prensa.

"Uno de los recortes que todavía permanecen vigentes en Castilla-La Mancha es el impago a los interinos durante el verano: no cobran el verano si no han sido contratados en septiembre y octubre y se mantienen hasta el final del curso escolar de manera ininterrumpida. Deben trabajar más de ocho meses cuando antes de 2012, y gracias a un acuerdo firmado en 1990, cobraban el verano a partir de cinco meses y medio trabajados", ha afirmado CSIF.

De acuerdo a los últimos datos el Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, a enero de 2025 había 9.580 interinos en Castilla-La Mancha, "lo que supone una temporalidad del 30,5% en el ámbito educativo", remarcan desde el sindicato.

A su juicio, los interinos "sufren un doble perjuicio: por la precariedad en el empleo y la pérdida de retribuciones durante los meses de verano y también porque estos meses estivales no se les contabilizan de cara a futuros procesos selectivos, de movilidad, reconocimiento de trienios y sexenios, entre otros". Es una cuestión que debe incluirse en el Estatuto Docente que de manera reiterada reclama CSIF "a gobiernos de uno y otro signo político".

VALORACIONES POLÍTICAS

El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, se ha felicitado por la bajada del paro en el mes de junio, pero, no obstante, cree "firmemente" que Castilla-La Mancha "podría generar mucho más empleo del que genera".

"Nosotros, siempre que mejora la tasa de paro, nos alegramos, o mejora la tasa de ocupación, nos alegramos. Siempre que baja el número de desempleados en Castilla-La Mancha, nos alegramos. Por lo tanto, para nosotros siempre es un motivo de alegría que haya menos personas en la lista del paro", ha dicho preguntado por los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social durante una rueda de prensa.

No obstante, ha apuntado que es "frecuente" que en la época que se acerca al verano haya una bajada del paro. "Estamos en una estación en la que el paro suele tener un comportamiento positivo, porque hay contrataciones vinculadas con el verano", ha subrayado.

Además, ha defendido que si Castilla-La Mancha tuviera una política fiscal mucho más reducida, tuviera una política de conexión con otras economías que están funcionando bien, como la de Madrid o como la de Andalucía, tuviera una capacidad mucho más importante de simplificación administrativa, de reducción burocrática o de modificaciones de entornos urbanísticas, tendría "mayor capacidad de generar empleo".

"No tenemos un plan de dinamización turística como tal, no tenemos un plan de gestión cultural como tal, no hay una estrategia clara en materia económica, en materia empresarial, en materia logística y, por lo tanto, creo que Castilla-La Mancha podría generar y tener muchas más oportunidades y generar mucho más empleo con unas políticas que estuvieran encaminadas a dicha labor", ha advertido.

Dicho lo cual, ha incidido en que los 'populares' se felicitan cuando hay personas que salen de la lista del paro, pero cree que "queda mucho trabajo por hacer" y que Castilla-La Mancha "podría ir mucho mejor de lo que va".

Por su parte, el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha valorado los datos “históricos” de paro y afiliación correspondientes al mes de junio y que demuestran un mes más que “mejoramos las cifras anteriores, sobre todo, en términos interanuales”.

Gutiérrez ha asegurado en declaraciones a los medios que uno “de los datos más importantes” es que Castilla-La Mancha, “por primera vez en su historia” supera los 800.000 afiliados y afiliadas, “un dato extraordinario”, que coloca a la región en niveles “récord de empleo y en los niveles más bajos de tasa de paro”.

El dirigente socialista ha resaltado que “vamos año a año mejorando y creando una tendencia que se consolida en Castilla-La Mancha”, donde somos “motor añadido de empleo”.

“La suma de las políticas económicas exitosas a nivel nacional, pero también el motor de las políticas dinámicas que hace el Gobierno regional hace que Castilla-La Mancha hoy cree más empleo precisamente porque tenemos un Gobierno autonómico comprometido, precisamente, con la creación de esos puestos de trabajo con políticas económicas exitosas”, ha expuesto.

Y, con todo, ha asegurado que “Castilla-La Mancha camina en la buena dirección en materia de empleo” y “el mejor resumen” es que “hemos pasado de ser los que lideran la destrucción de empleo con PP y Cospedal, a ser los que lideran la creación de empleo por encima de la media nacional con Emiliano García-Page”.