Javier Ortega, elegido secretario general de CCOO Castilla-La Mancha con el 93,4% de apoyo
El hasta ahora secretario de Organización, Finanzas y Servicios Jurídicos de CCOO Castilla-La Mancha, Javier Ortega, ha logrado este viernes un respaldo del 93,45% de los votos para convertirse en el nuevo secretario general del sindicato en la Comunidad Autónoma para los próximos años.
La candidatura del albaceteño ha sido la única presentada a la Secretaría General durante el XI Congreso Regional de CCOO, de tal manera que Ortega sustituye así a Paco de la Rosa, otro albaceteño que ha estado al frente del sindicato en la región los últimos ocho años.
La Ejecutiva presentada del nuevo secretario regional de CCOO estará compuesta, además de por Ortega como secretario general, por María José Mesas, Ángel León, Raquel Payo, Juan Carlos del Puerto, Ana Villaseñor, José Manuel Mñoz, Nunzia Castelli y David Montero.
LOS RETOS DE ORTEGA
Promover un "gran acuerdo" sobre la racionalización de los horarios de trabajo en Castilla-La Mancha, un Pacto Regional por los Servicios Públicos, abordar la "lacra" de la siniestralidad laboral, y abordar el debate sobre el despido son los retos principales que se plantea el recién elegido secretario regional de CCOO Castilla-La Mancha.
En declaraciones a los medios al término del XI Congreso Regional de CCOO, Ortega, tras agradecer la confianza y el apoyo de los delegados, ha incidido especialmente en iniciar el debate sobre la reducción de la jornada laboral en la región pues "no es posible que en pleno siglo XXI muchísimas empresas sigan con jornadas partidas sin sentido, con horarios maratonianos que hagan muy difícil la conciliación de la vida laboral con la vida familiar y personal".
"Creo que ese elemento hay que incorporarlo al debate del diálogo social, porque es una cuestión que va a corregir de manera importante los problemas que tiene la vida de las personas trabajadoras, especialmente de las mujeres, que son quienes más sufren el problema de los horarios no racionales, porque son las que más carga tienen de cuidados en sus hogares", ha asumido.
En este contexto del diálogo social, que debe ser, a su juicio, "serio y productivo con el Gobierno de Castilla-La Mancha, con las organizaciones patronales", CCOO va a plantear "un gran pacto regional" por los servicios públicos de la Comunidad Autónoma, que potencie la educación, la salud, los servicios sociales y los cuidados, pues "es un tema capital para el bienestar de nuestra sociedad".
La "lacra" de la siniestralidad laboral es otro de los objetivos que quiere abordar Javier Ortega al frente de CCOO, convencido de que "no puede ser que Castilla-La Mancha siga teniendo estas cifras", y de que hay que "corregir con firmeza y a veces con dureza a las empresas incumplidoras y que reiteran los incumplimientos".
Sobre este asunto, en su intervención previa en el Congreso, ha subrayado que "no puede ser que la gente siga perdiendo la vida en el trabajo", avanzando su intención de plantear el Gobierno de Castilla-La Mancha la necesidad de "dar un paso más en la política de salud laboral en la región y de definir la responsabilidad de aquellas empresas incumplidoras, con consecuencias legales y jurídicas para ellas".
REGULAR EL DESPIDO
En cuando al ámbito confederal, aunque también en el autonómico, el sindicato va a plantear "el debate sobre el despido", a fin de "dar cumplimiento a la recomendación europea que dice que el despido en España, el despido justificado, es barato", pero regulando un despido "que realmente responda al daño efectuado, que recupere los salarios de tramitación y que en definitiva sea solamente la última opción a la hora de extinguir un contrato de trabajo".
Al margen de estas líneas principales, el nuevo secretario regional de CCOO, tal y como ha desgranado previamente en su discurso de clausura del Congreso, quiere aumentar la visibilidad del sindicato en el debate público, no solo en las asambleas y centros de trabajo sino a través de las redes sociales y sus distintos canales, y para ello quieren contar con gente joven.
El recuerdo de la memoria sindical, una mesa de trabajo que aborde el tema del aborto, la lucha contra la 'lgtbifobia' y contra la ultraderecha, el rechazo a la Ley de Simplificación Administrativa, y seguir siendo "protagonistas del diálogo social, pero serio", han sido otras de las líneas de trabajo que se ha marcado el nuevo secretario regional.
Javier Ortega ha señalado que el próximo lunes su primera llamada será para la secretaria regional de UGT, Lola Alcónez, para citarse con ella, ya que "hay que plantear muchas cosas conjuntas en el ámbito del diálogo social, en el ámbito de la negociación colectiva y en el ámbito de las funciones de los dos sindicatos".
"INSTRUMENTO ÚTIL"
En cuanto a las distintas responsabilidades que asumirá cada uno de los miembros de su nueva Ejecutiva, Ortega ha manifestado que será también el próximo lunes, cuando este órgano renovado celebre su primera reunión, cuando se decidirán las responsabilidades.
"Lo más importante es que la gente siga creyendo que somos el instrumento útil" para resolver sus prioridades, que como ha dicho son "las mismas" que tiene el sindicato. Un sindicato, ha reseñado, que "no es correa de transmisión de nadie, ni de partidos políticos ni de gobiernos", lo cual es garantía, ha dicho, de su autonomía y su independencia.
"La democracia necesita a los sindicatos, y Castilla-La Mancha necesita a las CCOO para que esta tierra crezca en derechos y justicia social", ha concluido.