La inversión extranjera en CLM creció un 852% entre enero y septiembre

Castilla-La Mancha en la primera comunidad autónoma en la que más crece la inversión extranjera en este año

Un experto ve más riesgo económico en la pobreza infantil que en la deuda pública / Dreamstime , economía, deuda, españa, mapa, lupa,
photo_camera Un experto ve más riesgo económico en la pobreza infantil que en la deuda pública / Dreamstime , economía, deuda, españa, mapa, lupa,

Castilla-La Mancha es la región en la que más ha crecido la inversión productiva extranjera en los nueve primeros meses del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, ya que ha experimentado una subida del 852 por ciento, al pasar de 19 millones de inversión en 2016 a 180 este año.

La inversión productiva extranjera en España sumó 16.417 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 3,1 % menos que en el mismo periodo de 2016, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Este flujo de capital, que no tiene en cuenta las inversiones en entidades de tenencia de valores extranjeros (ETVE), se reduce a 7.079 millones en términos netos, un 41,8 % menos que en 2016, debido al aumento de las desinversiones, que casi se duplican.

Teniendo en cuenta las participaciones en ETVE, la inversión extranjera en España alcanzó los 20.953 millones en términos brutos, un 1,4 % menos.

La inversión productiva se concentraba en estos nueve meses principalmente en Madrid (que aglutina un 53,2 % del total), País Vasco (un 14,4 %) y Cataluña (12,9 %).

Economía destaca que Cataluña ha perdido su segundo puesto en favor del País Vasco después de que la inversión productiva extranjera en la región cayera un 37,4 % entre enero y septiembre, cuando en Madrid creció un 32,7 % y en el País Vasco, un 244,8 %.

En cuanto a los países de origen de esta inversión productiva, Luxemburgo suma un 26,9 % del total; Alemania, un 17,1 %, y Francia, un 10,9 %.

Precisamente estos países figuran entre los que más han aumentado su inversión en estos nueve meses -Luxemburgo en un 195,8 %; Alemania, en un 127,8 %, y Francia, en un 97,9 %- junto con Suiza, que la incrementó en un 453,1 %.

Por tipos de operaciones, la inversión productiva extranjera con nueva aportación -es decir, constituciones y ampliaciones-, que suponen el 86 % el total, se duplican en estos nueve meses, mientras que las adquisiciones de empresas ya constituidas se reducen un 77,3 %.

La inversión se concentró especialmente en actividades inmobiliarias y suministro de energía eléctrica y gas, que acaparan cada una el 14,3 % del total, seguidas del comercio mayorista, la fabricación de otros productos minerales no metálicos y la ingeniería civil.

Entre enero y septiembre, el mayor avance se registró en comercio mayorista, con un repunte del 132,2 %, y el mayor retroceso, en suministro de energía eléctrica y gas, con una caída del 45,9 %.

A continuación se adjunta un cuadro con la inversión productiva extranjera por comunidades autónomas en los nueve primeros meses de 2017 y 2016, expresada en millones de euros, y la diferencia porcentual entre ambas cantidades.

CCAA                     2017                 2016           DIF.
	   
Madrid                  8.735                6.581           32,7
País Vasco              2.366                  686          244,8
Cataluña                2.113                3.376          -37,4
C. Valenciana           1.009                  121          731,6
Todo el territorio        996                3.944          -74,7
Andalucía                 311                  259           20,2
Baleares                  275                  509          -45,9
Castilla-La Mancha        180                   19          852,5
Canarias                  110                   25          348,4
Galicia                    90                  115          -21,0
Aragón                     74                   26          186,0
Castilla y León            37                   24           53,3
Murcia                     36                   46          -22,3
Navarra                    30                  828          -96,4
Asturias                   30                  290          -89,7
Extremadura                23                   62          -62,3
Cantabria                   1                   20          -94,6
Ceuta y Melilla             0                    1          -21,7
La Rioja                    0                    8          -96,7
	   
TOTAL                  16.417               16.939           -3,1

Comentarios