Las exportaciones de Castilla-La Mancha crecen un 3,7% y rozan los 830 millones
Las exportaciones de Castilla-La Mancha resistieron en agosto la caída generalizada del conjunto del país y crecieron un 3,7% interanual, hasta rozar los 830 millones de euros, la segunda mayor cifra exportadora en la serie histórica para ese mes. Así lo valoró la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, quien destacó la fortaleza del tejido empresarial regional y su capacidad para mantener el pulso en los mercados internacionales.
Según los datos publicados por el ICEX, Castilla-La Mancha se consolidó en agosto como la cuarta comunidad autónoma con mejor comportamiento en materia de ventas exteriores. El avance del mes refuerza la trayectoria positiva del comercio exterior regional en lo que va de año, que acumula 7.355,7 millones de euros entre enero y agosto, la mayor cifra de la serie para este periodo y con un crecimiento del 6,9%, muy por encima del promedio nacional.
Alimentación, bienes de equipo y productos químicos, los pilares exportadores
El sector de alimentación y bebidas continúa liderando las ventas al exterior, con 292,5 millones de euros, el 35,2% del total regional, aunque con un descenso interanual del 2,7%. En cambio, los bienes de equipo mantuvieron su empuje con 175,5 millones de euros y un aumento del 15,1%, mientras que la partida de productos químicos registró el mayor crecimiento, del 22,3%, alcanzando 128,8 millones de euros.
Toledo lidera por provincias
Por provincias, Toledo encabezó las exportaciones en agosto con 294,4 millones de euros, un incremento cercano al 10% respecto al mismo mes de 2024. Le siguió Guadalajara, con 215,9 millones de euros y una subida del 5%; y Ciudad Real, con 165,9 millones, que creció un 0,8%. En el lado negativo, Albacete exportó 100,8 millones de euros (-0,8%) y Cuenca, 52,9 millones, con una caída más acusada del 12,6%.
Castilla-La Mancha, entre las más dinámicas del país
El comportamiento positivo de las exportaciones castellano-manchegas se da en un contexto internacional de incertidumbre, marcado por tensiones comerciales y políticas arancelarias globales. Aun así, la región se mantiene entre las más dinámicas de España y supera ampliamente la media nacional, que apenas creció un 0,3% en los ocho primeros meses del año.
La consejera Patricia Franco subrayó que estos resultados “refuerzan la confianza en el potencial de las empresas de Castilla-La Mancha y su proyección internacional”, destacando que sectores como alimentación y bebidas también registran un crecimiento del 7% en el acumulado del año.