El número de personas paradas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Castilla-La Mancha se situó al finalizar el pasado mes de mayo en 129.606, tras bajar en 6.138, lo que supone un descenso porcentual del 4,52%, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este viernes.
Respecto al mismo mes del pasado año, el paro bajó en 11.510 personas en la Comunidad Autónoma, lo que supone un 8,16 menos.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 49.260 personas en mayo en relación al mes anterior (-1,8%) impulsado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró el 70% de la caída del desempleo.
PROVINCIAS
El paro bajó en las cinco provincias durante el mes de mayo. Así, Albacete registró 1.250 parados menos, hasta cerrar el mes con 24.370; en Ciudad Real bajó en 1.751 personas, hasta los 34.879; y Cuenca registró al final de mes 9.516 parados, 514 menos que en abril.
En Toledo, el paro se contrajo en 1.821 personas, hasta quedarse en 48.143, mientras que Guadalajara registra en el quinto mes del año 12.698 personas desempleadas, tras encontrar 802 de ellas trabajo.
Por sexo y edad, en Albacete hay 8.087 parados hombres y 16.283 mujeres. De igual modo contabiliza 1.643 desempleados menores de 25 años, de los que 778 son hombres y 865 mujeres.
En la provincia de Ciudad Real, hay 11.318 hombres en paro y 23.561 mujeres, mientras que en el sector de jóvenes el total suma 2.542, con un reparto de 1.235 hombres y 1.307 mujeres.
De otro lado, de los parados de la provincia de Cuenca, 3.579 son hombres y 5.937 mujeres, de los cuales 711 aún no han cumplido los 25 años. En este caso, hay 358 hombres y 353 mujeres.
De los desempleados que hay en Guadalajara al término del pasado mes, 4.735 son hombres y 7.963 mujeres. El reparto de los 914 parados menores de 25 años es de 492 hombres y 422 mujeres.
En la provincia de Toledo, hay 16.644 hombres y 31.499 mujeres desempleadas. Entre los 3.269 jóvenes menores de 25 años, hay un total de 1.656 parados y 1.613 desempleadas.
SECTORES
Por sectores, el paro registró el mayor descenso en el sector Servicios, con 4.418 parados menos. Le siguen Agricultura, con una bajada de 620 personas; Industria, con 414 menos; Construcción, que acumula un descenso de 352 personas y 334 personas menos en el colectivo Sin Empleo Anterior.
Por provincias, en Albacete el desempleo bajó en 133 personas en Agricultura, 165 en Industria, 49 en Construcción y 807 en el de Servicios. También bajó en 96 en el colectivo Sin empleo Anterior.
En Ciudad Real, por su parte, el desempleo descendió en 237 personas en Agricultura, bajó 63 en Industria, 184 en Construcción y 1.182 en el sector Servicios. En el caso del colectivo Sin Empleo Anterior cayó en 85 personas desempleadas más.
En Cuenca, el desempleo se contrajo el pasado mes en 87 personas en Agricultura, 27 en Industria, 4 en Construcción y 365 en el Sector Servicios. Hay 31 personas menos en la lista de Sin Empleo Anterior.
De su lado, en la provincia de Guadalajara, el paro descendió en 16 personas en Agricultura, 56 en Industria, 30 en Construcción y 668 en Servicios, mientras bajó 32 en el colectivo Sin Empleo Anterior.
Por último, en la provincia de Toledo el paro bajó 147 en Agricultura, 103 en Industria, 85 en Construcción y 1.396 en el sector Servicios, y bajó en 90 en el colectivo Sin Empleo Anterior.
CONTRATOS
En cuanto a la contratación, en Castilla-La Mancha se formalizaron 59.356 contratos en mayo, 13.763 más que la mensualidad anterior (30,19% más), y 4.102 menos (-6,46%) respecto al mismo periodo de hace un año.
De esos 59.356 contratos cerrados en la Comunidad Autónoma durante el pasado mes, 26.588 fueron indefinidos, 7.208 más que el mes anterior (37,19% más), y 2.681 menos que en mayo de 2022 (9,16% menos).
El resto de contratos realizados, hasta 32.768, fueron temporales, una subida de 6.555 de este tipo --un 25,01% más-- en relación al mes anterior, pero 1.421 menos que en el mismo mes del 2022 (-4,16%).
AFILIACIÓN
Respecto a la afiliación, Castilla-La Mancha ha experimentado un aumento del 1,87% en el número de afiliados a la Seguridad Social en mayo respecto al mes de abril, al registrar 14.189 más. Así, acumula un total de 772.996, 20.091 cotizantes más en comparación con el mismo mes del pasado año (1,88%).
De este total de afiliados de la Comunidad Autónoma, 623.089 lo son en el Régimen General --33.089 en el Régimen Especial Agrario y 10.809 en el del Hogar-- y 149.906 en el de autónomos al término del pasado mes, según las cifras presentadas este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Por provincias, en términos mensuales los afiliados a la Seguridad Social subieron en todas las provincias. En la de Albacete aumentaron en 3.631 cotizantes (2,44%), en Ciudad Real 3.323 (2,44%), en Cuenca 1.565 (1,94%), en Guadalajara 1.768 (1,76%) y en la de Toledo en 3.901 (1,54%).
A nivel nacional, la Seguridad Social ganó una media de 200.411 cotizantes en mayo respecto al mes anterior (+0,97%), lo que llevó al sistema a superar por primera vez en su historia los 20,8 millones de ocupados.
En concreto, este fuerte aumento de la ocupación, impulsado especialmente por la hostelería y el comercio, situó el número total de cotizantes a la Seguridad Social en una media de 20.815.399 personas.
POR PRIMERA VEZ EN 15 AÑOS
Tras conocerse los datos, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado en rueda de prensa que el paro baja en la región de las 130.000 personas por primera vez en los últimos 15 años y que el empleo ha alcanzado su nivel máximo en Castilla-La Mancha en un mes de mayo, con un total de 772.996 personas cotizando a la Seguridad Social.
"Este dato sitúa a la región por debajo de las 130.000 personas desempleadas por primera vez en los últimos 15 años, desde octubre de 2008, después de un mes en el que el paro ha bajado en ambos sexos, 2.479 hombres y 3.659 mujeres menos en paro en la región; lo ha hecho también en todos los grupos de edad, con especial incidencia en los menores de 30 años; y en todos los sectores y en todas las provincias de la región", ha indicado Patricia Franco.
Además, y en referencia ya a los datos publicados también por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la consejera ha informado acerca de los datos de afiliación en la región, que en el mes de mayo llega a las 772.996 personas cotizantes en Castilla-La Mancha. "Es el dato más alto de la serie histórica para un mes de mayo y también el más alto en nuestra región desde julio de 2008", ha afirmado la consejera, tal y como ha informado la Junta en nota de prensa.
Dentro de esas cifras de afiliación, la consejera se ha referido a la estabilidad en el colectivo de autónomos, que cerró el mes de mayo con 149.906 personas afiliadas a este régimen, un incremento de 293 autónomos con respecto al mes de abril y un descenso del 0,81 por ciento con respecto a mayo del año pasado. Además, en las cifras de contratación, en Castilla-La Mancha se han firmado en el mes de mayo 59.365 contratos de trabajo. "En el mes de mayo, casi la mitad de los contratos de trabajo firmados, casi el 45 por ciento, fueron indefinidos, y el resto, el 55 por ciento, temporales", ha ensalzado la titular de Empleo.
Además, durante su intervención ante los medios, la consejera ha informado también de la publicación este viernes, en el Diario Oficial de la región, de la convocatoria de Talleres de Empleo, dotada con 14,7 millones de euros para impulsar la formación de 1.000 personas desempleadas para mejorar sus competencias y favorecer, con ello, su inserción laboral, aumentando su empleabilidad.
La convocatoria va dirigida a entidades locales, organismos de entes públicos y consorcios para la puesta en marcha de proyectos de entre seis meses y un año de duración, con entre ocho y diez participantes y dirigido de manera prioritaria a la contratación de personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años, personas con discapacidad, colectivos en situación de exclusión social, víctimas del terrorismo, mujeres víctimas de violencia de género y personas con responsabilidades familiares. La convocatoria se abre mañana para la presentación de solicitudes y hasta el próximo 31 de julio.
CRECE EL EMPLEO INDEFINIDO
Por su parte, CCOO Castilla-La Mancha ha subrayado que desde que se puso en marcha la reforma laboral el empleo indefinido a jornada completa ha crecido un 21% en la región, tras conocer los datos del paro este viernes.
"En la actualidad sólo el empleo indefinido supera en un 4% todo del empleo asalariado (indefinido más temporal) que había hace diez años en plena época de recortes del Partido Popular", ha señalado el sindicato en nota de prensa.
"Los relatos pueden emocionar pero no dan de comer y distraen la atención de lo que de verdad importa, el empleo estable y la calidad de vida que proporcionan los servicios públicos o el Sistema Público de Pensiones y eso es lo que se pone en juego en los procesos electorales", ha afirmado la secretaria regional de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO CLM, María Ángeles Castellanos.
Castellanos ha considerado que "los sentimientos y las emociones están bien y nos impulsan a actuar pero no pueden confundirnos", porque, ha afirmado, "no se trata de una competición deportiva en lo que lo único que está en juego es ganar o perder, aquí hablamos de cómo es nuestro día a día, de si la riqueza se la quedan los de siempre o llega a las mayorías, y el poder de decidir este destino está en los votos".
Los datos son incontestables, "con políticas progresistas hay mucho más empleo y de mejor calidad, con políticas de recortes que apelan a las emociones hay mucho más desempleo y más precariedad", ha concluido Castellanos.
PARADOS DE LARGA DURACIÓN
De su lado, la secretaria de Políticas Sindicales y Empleo de UGT Castilla-La Mancha, Isabel Carrascosa, ha pedido "poner la mirada" en los parados de larga duración y reforzar los servicios públicos de orientación que ayuden a dar una oportunidad a esas personas que todavía no han logrado encontrar un puesto de trabajo.
Según ha informado el sindicato, Carrascosa ha tildado de "positivos" la estadística de este viernes, fruto de que "las políticas sociales puestas en marcha en los últimos años y de la reforma laboral".
"Esperamos que esos buenos datos se mantengan a lo largo de los próximos meses. Pero eso sí, debemos tener puesta la vista en el futuro político de nuestro país. Es necesario continuar con las políticas que se han llevado a cabo porque se ha comprobado que han dado estabilidad a nuestro mercado laboral, y han ayudado no sólo al mercado laboral sino a toda la ciudadanía", ha reclamado.
La secretaria de Políticas Sindicales y Empleo de UGT Castilla-La Mancha considera que el bienestar de la población trabajadora "no puede depender de los vaivenes electorales".
"El diálogo social debe permanecer fuerte. Y es el momento de la consolidación de acuerdos tan importantes como esa reforma laboral que tanto ha repercutido en los datos positivos del paro en nuestra comunidad autónoma de los que hoy estamos hablando", ha concluido.
PARO FEMENINO Y CALIDAD DEL EMPLEO
Por último, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que ha celebrado la bajada de 6.138 parados al término del mes de mayo en la región, ha precisado que "por delante queda" la creación de empleo estable y de calidad, alejado de un mercado laboral estacional con contratos precarios, y la necesidad de seguir incidiendo en la bajada del paro femenino, que continúa siendo mayoritario (65,7%).
En nota de prensa, esta organización ha indicado que este buen comportamiento viene acompañado por el hecho de que Castilla-La Mancha encadena su cuarto mes consecutivo de creación de empleo, además de que ha sido la segunda comunidad autónoma en la que más ha bajado el paro, tanto porcentualmente como en cifras absolutas.