El paro en Castilla-La Mancha baja en abril en 5.244 personas y la Seguridad Social suma 6.151 afiliados

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 5.244 personas en abril en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (3,85%) hasta las 130.918 personas desempleadas.
Según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, con la bajada de abril, se acumulan ya dos meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.
Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de abril desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en abril la mayoría de veces en Castilla-La Mancha (24 veces) mientras que ha subido en 4 ocasiones..
Respecto al mismo mes de hace un año, el paro en la Comunidad Autónoma ha experimentado un descenso de 4.826 personas, lo que supone un descenso del 3,56%.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 60.503 personas en abril en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 2,2% en términos porcentuales.
PARO POR SECTORES
Por sectores, de los 5.244 desempleados menos, 367 lo fueron en el sector de la Agricultura, 209 en el de Industria, 450 en Construcción y 3.876 en Servicios. El colectivo Sin empleo anterior registró un descenso de 342 parados.
De esta manera, al final de mes pasado, de los 130.918 parados existentes en la Comunidad Autónoma, 6.144 lo eran en la Agricultura, 11.336 en Industria, 8.784 en Construcción, 93.505 en Servicios y 11.149 en el colectivo Sin empleo anterior.
Por sexos, de los 130.918 parados de la Comunidad Autónoma, 45.094 fueron hombres y 85.824 mujeres. El número de desempleados entre los jóvenes menos de 25 años alcanzó los 9.659, 4.806 de ellos hombres y 4.853 mujeres.
Por provincias, el paro bajó en todas ellas. En Albacete, lo hizo en 949 personas, de tal manera que el número de desempleados se quedó en 24.149.
En Ciudad Real el número de parados bajó en 1.125, registrando un total de 35.161 y en Cuenca el número de parados descendió en 277, hasta alcanzar los 9.854.
En la provincia de Guadalajara, el número de parados bajó en 585 personas, hasta registrar 13.179 y en la provincia de Toledo el descenso fue de 2.308 personas, situándose el número total de desempleados en 48.575.
CONTRATACIÓN
En abril se registraron 47.004 contratos en Castilla-La Mancha, un 3,09% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 20.375 fueron contratos indefinidos, cifra un 5,13% superior a la de abril del año anterior y 26.629, contratos temporales (un 1,59% más).
Del número de contratos registrados en abril, el 56,65% fue temporal (frente a un 57,5% del mes anterior) y un 43,35%, indefinidos (el mes precedente fue un 42,5%).
AFILIACIÓN
Respecto a la afiliación, Castilla-La Mancha ha experimentado un aumento en el número de afiliados a la Seguridad Social de un 0,81% en abril, al registrar un aumento de 6.165. Así la región acumula un total de 769.810, cotizantes más en comparación con el mismo mes del pasado año (un 1,45%).
De este total de afiliados de la Comunidad Autónoma, 620.619 lo son en el Régimen General --29.703 en el Régimen Especial Agrario y 10.360 en el del Hogar-- y 149.192 en el de autónomos al término del pasado mes, según las cifras presentadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La afiliación a la Seguridad Social subió en todas las provincias de la región. En el caso de Albacete suma 1.909 personas afiliadas, hasta registrar 151.198; mientras que en Ciudad Real aumenta en 1.021 y llega a 176.040.
En Cuenca las afiliaciones suben en 190 personas, hasta las 80.443; en Guadalajara se elevan en 1.275, hasta las 102.530, mientras que en Toledo se incrementan en 1.770, registrando un total de 259.599 cotizantes.
A nivel nacional, la Seguridad Social ganó una media de 199.538 cotizantes en abril respecto al mes anterior (+0,95%), gracias, sobre todo, al impulso de la hostelería, que sumó casi 92.000 afiliados en el mes.
Tras el incremento de ocupados registrado en el cuarto mes del año, superior a otros abriles donde no se celebró la Semana Santa, el número de afiliados medios se situó en la cifra récord de 21.101.505 ocupados, llegando incluso a tocar en algunos momentos del mes los 21,2 millones de trabajadores.
MEJOR ABRIL DE LA HISTORIA EN AFILIADOS
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha calificado de "extraordinarios" los datos de paro de abril y ha aprovechado para anunciar que el Consejo de Gobierno aprobará este martes casi 48 millones de euros para políticas de empleo y formación.
Ha sido en la entrega de los Premios de Investigación e Innovación 2023, que ha tenido lugar en Tomelloso (Ciudad Real), donde García-Page ha querido hacer referencia a las cifras de desempleo, que en el caso de Castilla-La Mancha han descendido en 5.244 personas en abril.
El presidente castellanomanchego se ha mostrado "especialmente orgulloso" del esfuerzo realizado en esta región para generar empleo. Un trabajo que es sobre todo --ha reconocido-- del ámbito empresarial y del ámbito privado, "pero también de la combinación de muchos factores que alineamos en esta región".
"Tenemos más industria en nuestra economía que la media española", ha presumido García-Page, quien ha querido recordar que Castilla-La Mancha es "una gran potencia en el sector agroalimentario y en el sector primario", y tiene, además, un sector servicios "verdaderamente pujante y en crecimiento".
Una región que, según ha apuntado, está consiguiendo resultados en materia de empleo "sin necesidad de hacer grandes alharacas". Dicho esto, ha subrayado que, en los últimos cinco años, Castilla-La Mancha ha reducido el paro y ha mejorado en empleo "el doble que la media española".
"Se ha reducido el paro en los últimos ocho años, casi un 40% y los datos de hoy avalan en esa dirección", ha añadido.
El titular del Ejecutivo regional ha aprovechado su intervención para adelantar que este martes el Consejo de Gobierno aprobará más de 47 millones de euros para apostar por las políticas de empleo y formación no solo para parados que encuentren empleo, "que es muy importante", sino para trabajadores que se puedan recualificar.
"Son casi 48 millones de euros que realmente ponen de manifiesto que al menos 21.500 beneficiarios van a encontrar una oportunidad".
De su lado, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha desvelado en Cuenca que este 2024 ha sido el mes de abril con mayor número de afiliados a la Seguridad Social de la historia de Castilla- La Mancha.
Franco ha subrayado el incremento del número de castellanomanchegos ocupados, un total de 769.810 personas, 6.165 más que hace un mes y 11.000 más que hace un año. La consejera ha destacado el "tirón" del empleo público, la hostelería y el turismo, las actividades auxiliares y la manufacturera para esta subida de la afiliación.
Respecto a los datos del paro, Franco ha recordado que Castilla-La Mancha, que ha registrado en abril 130.918 desempleados, 5.344 menos que en el mes anterior, ha sido la segunda comunidad del país con mejor comportamiento del mercado laboral, solamente por detrás de Baleares. En términos anuales, la bajada es de 4.826 personas.
Franco que ha comentado los datos desde Cuenca, donde ha presentado el evento Castilla-La Mancha es Moda, ha destacado además el descenso del paro en mujeres y en todas las franjas de edad, pero sobre todo en menores de 30 años.
La consejera ha comentado que abril suele ser un mes de estacionalidad positiva, "y este no ha sido una excepción a pesar de que este año no ha coincidido con la Semana Santa". Hay que remontarse a abril de 2008 para encontrar unos datos parecidos.
Por otro lado, la consejera ha informado también de la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de las bases de las ayudas a la innovación, que tendrá pronto una nueva convocatoria y que se han adaptado a las características del nuevo Plan Adelante. Franco ha señalado que la convocatoria contará con 4,5 millones de euros, con ayudas de hasta 300.000 euros y porcentajes de financiación de entre el 30 y el 50% en función del tamaño de la empresa.
PLENO EMPLEO EN IGUALDAD
Por su parte, CCOO Castilla-La Mancha ha calificado abril como un mes positivo en creación de empleo que hace pensar que en los próximos meses se podrá llegar a la cifra más baja de paro de la serie histórica en la región, pero "no se puede dejar todo en manos de los empresarios, tiene que ir cogobernado del diálogo social".
Así lo han señalado en rueda de prensa en Ciudad Real el secretario regional de Empleo y Políticas Públicas de CCOO, Juan Carlos del Puerto, y el secretario general de CCOO en esta provincia, José Manuel Muñoz.
El efecto de la Semana Santa en el sector Servicios, el que ha registrado un mayor descenso del paro, y los programas para el fomento activo del empleo, los llamados planes de empleo, acordados por Administración, sindicatos y patronal, "arrastran a la región a cifras positivas de empleo", ha afirmado Del Puerto.
"Tenemos que aspirar al pleno empleo, pero de calidad y existen aún reformas pendientes como la reducción de la jornada laboral, la mejora de la jornada en los convenios colectivos y también de los salarios, en definitiva, la mejora del empleo en todas sus condiciones", ha subrayado.
Por su parte, el secretario general de CCOO de Ciudad Real ha resaltado que se está ante una "situación histórica" con una bajada "con fuerza" del desempleo, 1.125 personas menos en la provincia, lo que demuestra que "está dando sus frutos el modelo implantado en los últimos años, la reforma laboral y unas políticas que van en una dirección contraria a la que se estaba dando hace unos años de restricciones, precariedad, recortes y austeridad".
"Unos datos históricos que nos hacer ver cada vez más posible el pleno empleo, tenemos una oportunidad en el país que no debemos desaprovechar", ha afirmado Muñoz, que señala que "las transformaciones productivas van a obligar a la reindustrialización, teniendo la provincia de Ciudad Real una posición estratégica para ser epicentro de este proceso", ha dicho.
MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LOS CONTRATOS
De su lado, la responsable de Empleo de UGT Castilla-La Mancha, Isabel Carrascosa, ha valorado de manera muy positiva los últimos datos del paro de abril pero ha reclamado que "es el momento de mejorar las condiciones en las que se desenvuelven los contratos".
Como aspectos especialmente positivos, Carrascosa ha destacado el descenso del paro juvenil, que baja un 7,9 % en la región con respecto al mes anterior. Otra buena noticia para la dirigente de UGT es que baja el paro femenino, aunque no tanto como el juvenil, desciende un 3,33 %.
"Es necesario que las políticas de empleo que se realicen tengan transversalidad de género. Y es que el 66 % de las personas que no tienen trabajo en Castilla-La Mancha son mujeres, eso es algo que tenemos que eliminar", ha afirmado, mediante nota de prensa de UGT.
Menciona Carrascosa que la contratación también continúa en la senda del crecimiento, con un incremento de los contratos indefinidos. Concretamente, 3.945 contratos indefinidos más que en el mes de marzo en la región.
"Así, tras más de dos años desde que entrara en vigor la reforma laboral de 2021, el empleo continúa creciendo con fuerza", ha valorado.
Ahora, sin embargo, tal y como explica la responsable de empleo, es el momento de mejorar las condiciones en las que se desenvuelven estos contratos, avanzando en la protección de las personas trabajadoras y garantizando su derecho a recibir una indemnización por despido adecuada, con carácter disuasorio y resarcitorio, como recoge la Carta Social Europea.
Un aspecto que UGT denunció al Comité Europeo de Derechos Sociales y cuya resolución aún no se ha hecho pública.
"Tenemos que seguir avanzando hasta garantizar las condiciones y la protección de las personas trabajadoras en caso de despido improcedente.
Y por otro lado, hay que poner la mirada en las personas con más dificultades a la hora de encontrar trabajo. Debemos darles servicios públicos de calidad y ofrecerles itinerarios personalizados para que tengan una oportunidad real de insertarse profesionalmente", ha afirmado.
"HUIR DE TRIUNFALISMOS"
También ha valorado los datos la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que ha celebrado la bajada del paro pero ha pedido "huir de triunfalismos" y seguir trabajando no sólo para bajar las cifras de desempleo, "sino para la creación de empleo estable y de calidad y para reducir la desigualdad de género del mercado laboral".
Según ha indicado en nota de prensa CSIF, de acuerdo a los datos de afiliación a la Seguridad Social del mes de abril, las mujeres representan el 60% de la contratación temporal y además aglutinan el 71% del total de jornadas parciales, "subrayando de esta forma las diferencias en las relaciones laborales que perpetúan roles tradicionales, cayendo sobre sus espaldas un mayor peso de la conciliación laboral y familiar y obligándolas a sacrificar su carrera profesional".
"A pesar de la bajada del paro en 2.956 mujeres, ellas representan el 65,5% del total de desempleados", han denunciado desde la Central Sindical, que también consideran preciso reforzar los servicios públicos, pues abril arrojó un mal dato en las actividades sanitarias y de servicios sociales, que perdieron 131 afiliaciones.
CREACIÓN DE AUTÓNOMOS
Además, Castilla-La Mancha ha sumado en el último mes 180 autónomos, un crecimiento del 0,1% de los afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), frente al crecimiento del 0,4% nacional y el presidente de ATA en la región, Miguel Ángel Rivero, ha destacado que la comunidad autónoma sume a la "buena racha" de creación de autónomos "pero de una forma más lenta".
"Castilla-La Mancha se suma a la buena racha de creación de autónomos nacional en las últimas fechas pero de una forma más lenta y con la necesidad de afianzar medidas en favor de los autónomos hasta que recuperemos las cifras que teníamos el año pasado", señala en concreto Rivero.
En nota de prensa, ATA apunta que la región ha cerrado el mes de abril en positivo, sumando 180 autónomos al RETA. De ellos, 131 son mujeres. "El impulso emprendedor de las autónomas en Castilla-La Mancha es mayor que el de los varones. Es buena noticia que ellas lideren el emprendimiento porque estadísticamente donde se crea empleo femenino se afianza la población y se genera riqueza en localidades pequeñas", ha añadido Rivero.
En cuanto a los sectores de actividad, la Asociación apunta que se comprueba cómo ha habido un comportamiento desigual durante el mes de abril. Así, el comercio a pesar de que a nivel nacional ha logrado sumar autónomos, en la región se mantiene la tendencia de los últimos meses y cierra con 34 autónomos del comercio menos que en marzo. Junto al comercio, transporte (-13 autónomos) e industria (-8 autónomos) son los otros dos sectores que aunque con un leve descenso, no han logrado sumar nuevos emprendedores.
Por el contrario, los mayores crecimientos en abril se han dado en la hostelería (+50 autónomos), actividades artísticas y de entretenimiento (+44 autónomos), actividades profesionales, científicas y técnicas (+41 autónomos) y construcción, sector que ha logrado sumar 33 nuevos cotizantes por cuenta propia en Castilla-La Mancha.
VALORACIONES POLÍTICAS
En cuanto a las valoraciones política de los datos de paro, el PP de Castilla-La Mancha se "alegra" de la bajada del paro en la Comunidad Autónoma aunque, aludiendo a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), ha afirmado que las políticas de empleo del Gobierno regional "no funcionan como deben".
Así lo ha indicado en rueda de prensa la portavoz del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Alejandra Hernández, quien ha mostrado su sorpresa por el hecho de que el Gobierno regional valore estos datos cuando hace una semanas no quiso valorar e incluso "ha cuestionado" los de la EPA.
Una EPA del primer trimestre, ha destacado, que decía que había 27.400 parados más en tan solo tres meses y que había aumentado el paro del 12,5 al 15% en la región, con más de 150.000 castellanos manchegos sin trabajo. "Una subida del paro multiplicada por cinco con respecto a la media nacional", ha agregado.
A ello ha añadido que había 399 autónomos menos en la región en un año, mientras que el resto de las comunidades autónomas registraban un aumento del autoempleo. "Aquí, como siempre, bajaba siendo además la región que menos mujeres autónomas tenía entonces".
"Es sorprendente que el Gobierno ahora salga a valorar unos datos del paro pero se les olvida valorar de dónde venimos y estos otros no solamente es que no los quisieron valorar sino que ellos mismos cuestionaban esos datos", ha abundado.
Por su parte, el portavoz de Empleo y Agricultura del grupo socialista en las Cortes regionales Antonio Sánchez Requena, ha destacado que Castilla-La Mancha ha registrado "la cifra de paro más baja para un mes de abril en 16 años", lo que ha atribuido al trabajo y las políticas del Gobierno de Emiliano García-Page, mientras el presidente regional del PP, Paco Núñez, según ha lamentado, "está en la polarización e incapaz de reconocer los datos".
En rueda de prensa en la sede regional del PSOE, ha hecho una valoración "muy positiva" de los datos de desempleo publicados este lunes y que reflejan que en estos momentos en Castilla-La Mancha hay 5.244 personas menos desempleadas que hace un mes y 4.826 parados menos que hace un año, "los mejores datos de desempleo para un mes de abril desde el año 2008", ha aseverado.
"Y no solo eso, sino que tenemos más personas trabajando que hace un mes y más personas trabajando en Castilla-La Mancha que hace un año", ha celebrado Sánchez Requena, quien ha afirmado que estos datos demuestran que "la senda de trabajo que lidera el presidente Emiliano García-Page para que cada vez haya más personas en la región trabajando, más empresas invirtiendo en el conjunto de la sociedad con más facilidad para crear riqueza y oportunidades está funcionando".
Del mismo modo, ha señalado que las políticas moderadas puestas encima de la mesa a través del consenso y el diálogo con los agentes sociales, agentes económicos, sindicatos, y empresarios, "funcionan", y ha señalado que, todo ello, ha permitido que desde que gobierna el presidente Page, en Castilla-La Mancha se haya reducido el desempleo en un 40 %.
"O que la región sea líder en confianza empresarial o que cada año aumente la inversión extranjera, con lo que es necesario establecer una comparativa", ha apuntado el portavoz socialista de Empleo, pues frente a 130.000 personas en desempleo que hay actualmente en la región, en abril de 2015, con el PP, había 229.000 personas desempleadas, según ha informado el PSOE en nota de prensa.
"Hay dos modelos muy diferentes a la hora de gestionar la región. El modelo del PP de Paco Núñez, el del récord de paro y, ahora, afortunadamente, el modelo que lidera el presidente Page, que es el del récord en reducción del desempleo", ha resaltado.