El paro en Castilla-La Mancha subió en el cuarto trimestre del año en 400 personas con respecto al trimestre anterior, aumentando un 0,28%, por lo que la tasa de desempleo en la región se situó en el 14,38% y el número total de desempleados en 146.600, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Un total de 4.600 empleos se ganaron en la región en el cuarto trimestre respecto al anterior, lo que supone un aumento del 0,53 por ciento.
En términos interanuales, el paro sube en 13.000 personas, lo que supone una subida del 9,76% respecto al mismo trimestre del año anterior. El número de ocupados se situó en Castilla-La Mancha en 872.900, 4.600 más que el trimestre anterior, y la tasa de actividad en el 59,45%.
A nivel nacional, el paro bajó en 79.900 personas en 2022, lo que supone un 2,6% menos que en 2021, mientras el empleo creció en 278.900 puestos de trabajo (+1,4%).
POR SEXOS Y PROVINCIAS
Por sexos, en la región hay 504.100 hombres ocupados y 62.900 parados, con una tasa de paro del 11,09% y una tasa de actividad del 66,1% mientras que en el caso de las mujeres hay 368.800 ocupadas y 83.700 paradas, con una tasa de paro del 18,5% y la de actividad del 52,8%.
Por provincias, en Albacete se cerró el trimestre pasado con 21.200 parados y una tasa de paro del 11%. En cuanto a los ocupados, la provincia cerró el segundo trimestre con 171.600 y una tasa de actividad del 59,05%. Esta provincia registró 10.700 parados y 99.900 ocupados, y 10.500 desempleadas y 71.700 ocupadas.
En la provincia de Ciudad Real se han registrado 48.100 parados y una tasa de desempleo del 20,79%. En cuanto a la ocupación, el cuarto trimestre del año ha terminado con 183.200 personas trabajando, lo que supone una tasa de actividad del 56,13%. Por sexos, en esta provincia había 108.700 ocupados y 20.600 parados, mientras que las mujeres ocupadas eran 74.500 y 27.500 las desempleadas.
CUENCA, GUADALAJARA Y TOLEDO
En Cuenca, la cifra de parados se sitúa en 7.500. La tasa de paro fue del 8,02%, mientras que en la provincia había 86.300 ocupados y una tasa de actividad del 55,15%. El tercer mes del año cerró con 49.300 ocupados y 2.700 parados y 37.000 mujeres ocupadas y 4.800 desempleadas.
La provincia de Guadalajara cerró el segundo trimestre con 15.000 desempleados y una tasa de paro del 10,49%. Respecto a la ocupación, se han registrado 128.100 ocupados, y una tasa de actividad del 64,64%. Así las cosas de todos las personas ocupadas 69.400 eran varones y 58.700 mujeres, mientras que la proporción de parados era 7.400 hombres por 7.700 mujeres.
Por último, en la provincia de Toledo, el tercer trimestre se cerró con 54.800 parados, y una tasa de paro del 15,28 por ciento. En la provincia se han registrado 303.600 ocupados y una tasa de actividad del 61,31 por ciento. La provincia cerró el trimestre con 176.700 ocupados y 21.600 parados y 126.900 mujeres empleadas y 33.200 paradas.
LA OCUPACIÓN SE MANTIENE
La consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha valorado los datos de la EPA, celebrando que la Comunidad Autónoma se mantiene lejos y por debajo de la franja de 150.000 desempleados pese al repunte del último trimestre, el cual achaca a la forma de computar los trabajadores con contrato fijo discontinuo tras la reforma laboral que entró en vigor en 2022.
En rueda de prensa, Franco ha apuntado que se trata de unos datos, a su juicio, que hay que analizar con "cautela" tanto por el contexto actual con el escenario bélico en Ucrania como por el aumento de precios; y por otra parte "deja evidencias de la reforma laboral que se aplica en marzo", por lo que habría que esperar al análisis del primer trimestre de 2023 para "poder comparar iguales con iguales".
Hay 146.600 desempleados en la región, "por debajo del umbral de las 150.000, algo importante, porque tras la última crisis hubo años con más de 300.000".
"Mantenernos en esa franja por debajo de 150.000 personas desempleadas se valora positivamente. Hay un ascenso en términos trimestrales con 400 personas más, y es más significativo a nivel interanual, con 13.400 personas más con respecto al pasado año", ha dicho.
Este incremento se debe a cómo la EPA contabiliza a fijos discontinuos disponibles para trabajar y en búsqueda de empleo a la realización de la encuesta, lo que hace causa efecto en la cifra final, según la consejera.
Eso, ha dicho, no impide que la cifra total de desempleo sea "la segunda más baja en Castilla-La Mancha de los últimos 15 años" sin contar 2021.
A pesar de la subida del paro en términos trimestrales e interanuales, ha querido destacar el incremento de la ocupación, con más de 870.000 personas ocupadas, la cifra más alta de los últimos tres lustros.
Y todo ello en un trimestre "complejo" para los datos en el conjunto del país, lo que es un "síntoma positivo para el conjunto de la población".
Son 3.300 personas ocupadas más, unido a la subida de la población activa según la consejera, que ha celebrado que este dato esté por encima del millón de personas, lo que es "positivo" ante la "confianza en un mercado de trabajo".
Más de un millón de personas en activo, 16.300 más que hace un año, "el número de personas activas más alto desde 2011 en la Comunidad Autónoma".
Con estos datos, el paro supera el 14,3% en Castilla-La Mancha, subiendo un punto "por el efecto de más de 13.000 personas desempleadas por la lectura que hace la reforma laboral".
Aún así, "es el cierre más bajo en la región contando con los años 2008 o 2021 en cuanto a tasa de paro", ha dicho Franco.
PARO FEMENINO Y ENTRE LOS JÓVENES
El paro femenino cae hasta el 18,5%; mientras que el paro juvenil supera el 31% del total de población activa, si bien "está cada vez más cerca en lo que es el contexto nacional", por encima del 29%.
Aunque ambas tasas caen en términos trimestrales, ambas han subido en su comportamiento interanual, algo que también ha achacado a la forma de computar los fijos discontinuos.
Patricia Franco ha considerado que la situación es "favorable" pese a tiempos "complejos", y en los últimos 8 años se han creado cerca de 155.000 empleos desde que el PSOE llegó al Gobierno.
El desempleo se ha reducido en 120.000 personas desde el año 2015, por lo que, "echando la mirada atrás", los datos son positivos según la valoración del Gobierno.
"Hemos sido capaces de bajar la tasa de paro en más de 12 puntos y medio, que se dice pronto", ha celebrado Franco, que también ha hecho alusión a los descensos de paro femenino y juvenil.
SUBEN LOS HOGARES CON TODOS EN PARO
En Castilla-La Mancha hay ahora 48.000 hogares con todos sus miembros en paro, también un dato que ha repuntado por un "cambio metodológico" a la hora de contar.
En todo caso, son casi 30.000 hogares menos que la cifra registrada hace 8 años, tal y como ha puesto en valor la consejera de Empleo castellanomanchega.
Como dato final, ha citado las 586.000 personas contratadas con contrato indefinido en la región, una cifra "muy alta" que deja ver "la magnitud de la reforma laboral", que ha elevado más de un 12% la contratación indefinida en Castilla-La Mancha.