El DOCM publica la Oferta de Empleo Público de la Junta para 2019 con 2.573 plazas

La totalidad de plazas aprobadas con esta Oferta de Empleo Público (OEP) se distribuyen por sectores entre 961 para Sanidad, 716 para Educación y 896 para personal de Administración General
Comienzan los exámenes para personal laboral de las ofertas de 2017 y 2018 en CLM
photo_camera El DOCM publica la Oferta de Empleo Público de la Junta para 2019 con 2.573 plazas

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado en su edición de este miércoles el acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público de la Junta de Comunidades para el año 2019, que contempla 2.573 plazas, 1.800 de ellas correspondientes a sanidad y educación. 

Este acuerdo, consultado por Efe, está firmado por el vicepresidente de la Junta que también ejerce como secretario del Consejo del Gobierno, José Luis Martínez Guijarro, y especifica que las convocatorias de los procesos selectivos correspondientes al personal funcionario y al personal laboral de Administración General se publicarán en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha antes del 31 de marzo de 2021.

Esa misma fecha máxima también es válida para las convocatorias de los procesos selectivos correspondientes al personal estatutario. 

Asimismo, las convocatorias de los procesos selectivos correspondientes al personal funcionario docente no universitario se publicarán en el DOCM antes del 30 de abril de 2020.

También se detalla que la reserva del 7 por ciento de las plazas convocadas para las personas con discapacidad se realiza de manera que el 2 por ciento puedan ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el 5 por ciento de las plazas ofertadas puedan serlo por personas que acrediten cualquier tipo de discapacidad.

La cifra total de plazas, que incluye tanto las de turno libre como las de promoción interna, se divide por sectores en 961 de sanidad, 716 plazas de educación y, finalmente, 896 de la Administración General, que se reparten, a su vez, en 497 de funcionarios y 399 de personal laboral. 

En concreto, tal y como ha informado la Junta de Comunidades en un comunicado, de las 2.573 plazas, 174 están reservadas para personas con discapacidad y de este total, 50 serán cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y las 124 restantes por personas con cualquier tipo de discapacidad.

Además, de las 961 plazas correspondientes a Sanidad, 901 son de acceso libre y 60 de promoción interna, y de las 901 de acceso libre, 331 corresponden a personal facultativo, 163 a personal sanitario diplomado de grado, 83 plazas se destinan a personal sanitario técnico y 324 a personal de gestión y servicios.

Por su parte, las 716 plazas aprobadas en el sector educativo se reparten entre 22 especialidades de tres cuerpos, de tal forma que 614 plazas corresponden al cuerpo de profesores de enseñanza Secundaria, 78 al del profesorado técnico de Formación Profesional y 24 al cuerpo de profesores de música y artes escénicas.

Finalmente, en el sector de Administración General se aprueban 497 plazas para funcionarios y 399 para personal laboral, y de las plazas de personal funcionario se destinan 142 al grupo A1, 188 al grupo A2, 110 corresponderán al grupo C1 y las restantes 57 al C2.

Por último, las 399 para personal laboral se dividen entre 124 del grupo III, 100 del grupo IV y 175 del grupo V.

 

Comentarios