Denuncian que los jóvenes de Castilla-La Mancha deben destinar más del 70% del salario para vivienda
Castilla-La Mancha es la región de España con la menor tasa de emancipación entre los jóvenes, situación que pone de manifiesto las dificultades del colectivo a la hora de acceder a una vivienda. Este ha sido algunos de los asuntos abordados este martes en la rueda de prensa ofrecida por RUGE con motivo del Día Internacional de la Juventud, rueda de prensa en la que la secretaria general de la organización de los jóvenes de la UGT a nivel nacional, Belén Guirao, ha desgranado que, además de los bajos salarios o el desempleo, la principal causa se encuentra en el encarecimiento de los inmuebles, ya sea en régimen de alquiler o de compra.
En Toledo --y acompañada por Lola Alcónez, secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, y por Adrián Carbajo, portavoz de RUGE CLM--, Belén Guirao ha presentado el informe 'Personas jóvenes: precariedad y dificultad de acceso a la vivienda', en el que se pone de manifiesto que el precio de la vivienda en alquiler en la región se ha encarecido un 64,4% y un 33,6% si nos referimos a la compra, ha informado UGT en nota de prensa.
"Aunque ambos valores están por debajo de la media nacional, las personas jóvenes de Castilla-La Mancha deben destinar un porcentaje de sus salarios netos inasumible para poder emanciparse: un 77,3% para vivir de alquiler y un 70,1% para una hipoteca", ha señalado.
Belén Guirao hacía mención igualmente a medidas como el Bono Alquiler Joven, que han resultado totalmente ineficaces. Ya sea porque la concesión de esta ayuda depende de las comunidades autónomas, algunas de las cuales las tienen bloqueadas desde hace más de un año, o ya sea porque para poder acceder a ella los jóvenes tienen que estar ya emancipados.
En Castilla-La Mancha solo 10.808 jóvenes --de los 416.315 que hay entre los 18 y 35 años-- han solicitado el Bono Alquiler Joven y de las solicitudes presentadas solo se han resuelto 3.360, esto es, un 0,8% de la población joven de la región.
"En los últimos años las posibilidades de emancipación de las personas jóvenes se han visto fuertemente condicionadas como consecuencia del aumento desorbitado de los precios de la vivienda. Y es que la burbuja de precios causa que la mayoría de los jóvenes deban dedicar su salario casi por completo al pago del alquiler", ha dicho.
La secretaria general de RUGE añadía que, en España, desde 2020 los ahorros de la población joven se han recortado un 26%, de tal manera que si quiere dar la entrada para una vivienda debe ahorrar durante cuatro años y medio su salario íntegro.
El alquiler es una opción también complicada. A nivel nacional, con un alquiler medio que está en los 968 euros, debería destinar un 92% de su salario, un 36,2% si opta por compartir piso y alquilar solo una habitación.
"No podemos esperar la autorregulación de un negocio que saca beneficio de la promoción de viviendas ilegales, viviendas sin cédula de habitabilidad o viviendas que no están registradas como pisos de alquiler turístico. Esta especulación con el derecho a una vivienda no solo beneficia a unos pocos en detrimento de los de siempre, las y los trabajadores, sino que también le está robando el futuro a las personas jóvenes", ha concluido.
Por último, Lola Alcónez --quien recordaba que el 12 de agosto, además de ser el Día Internacional de la Juventud, es el día en el que la organización UGT celebra su 137 aniversario-- ponía de manifiesto la necesidad de adoptar medidas para que el acceso de la población joven a la vivienda sea una realidad. Resaltaba que se trata de un derecho fundamental de todas las personas, un derecho que para el sindicato se ha convertido en una prioridad.
SOLO UNO DE CADA DIEZ LOGRA EMANCIPARSE
Por su parte, el sindicato CCOO ha publicado 'Futuro Alquilado', su último Informe en el que exponen la situación laboral y socioeconómica de los jóvenes en Castilla-La Mancha. Pata la secretaria regional de Mujeres, Igualdad y Juventud del sindicato, Ana Villaseñor, este informe nace de una certeza, que la juventud trabajadora de la región merece y tiene que ser escuchada.
"Llevamos años soportando la precariedad, años, viendo cómo se prometen derechos que no se garantizan, cómo se nos empuja retrasar nuestros proyectos de vida, a normalizar los contratos temporales, los sueldos bajos, las jornadas eternas y la imposibilidad de emanciparnos", ha indicado.
En su informe declara que la juventud sigue atrapada en estas circunstancias que imposibilitan construir un futuro digno. "Cada vez cuesta más iniciar un proyecto de vida propio, y si se hace, es soportando cargas económicas desproporcionadas que impiden ahorrar a los jóvenes".
Según los datos tan sólo uno de cada diez jóvenes de entre 16 y 30 años logra emanciparse en Castilla-La Mancha un hecho que, entre otras razones, se debe al drástico aumento de los precios del alquiler que sigue creciendo por encima del IPC y se ha disparado en las capitales de provincia.
En las provincias de Cuenca, en Guadalajara y Toledo el alquiler se ha encarecido hasta en un 50% motivado por la cercanía con Madrid, lo que provoca que el alquiler suponga de media el 33,36% del salario de una persona joven, aunque los datos varían enormemente dentro de la región.
El tope a estos precios lo alcanzan las capitales de Albacete y Guadalajara, donde el alquiler supera el 75% del salario joven, y Toledo donde los precios alcanzan su máximo llegando hasta el 82,48% Para regular esta situación CCOO pide que se declare a estas como zonas tensionadas y que se incentive la creación de un parque público de vivienda.
El sindicato señala además que la juventud de Castilla-La Mancha sigue atrapada en la temporalidad. Más del 53% de los trabajadores jóvenes de la región tiene un contrato temporal de trabajo, una tasa que duplica la media regional de temporalidad del 18%.
Según la secretaria esto se debe a una segmentación del mercado de trabajo y a que los trabajadores y trabajadoras jóvenes están empleados en el sector servicios.
Por otra parte Ana Villaseñor indica que Castilla-la Mancha ha perdido 100.000 jóvenes en los últimos 17 años y que los únicos aumentos de la población joven se han debido a causa de la inmigración. De las 7.816 personas jóvenes más registradas entre 2022 y 2024, 6.131 son personas extranjeras, lo que representa el 78,48 % del crecimiento total de este grupo de edad en la región.
Por ello, considera necesarias estrategias de integración que fomenten el acceso igualitario al empleo, formación y participación social.
CRÍTICA DE VOX A LAS AYUDAS AL ALQUILER
De su lado, el presidente del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno, ha tachado de "desprecio y abandono" la actitud del Gobierno autonómico con los jóvenes de la región, tras conocer el informe firmado por UGT según el cual las ayudas al alquiler joven solo llegan al 0,8% de la población objetivo.
Ha hablado de "ineficacia" de la Junta en la gestión del Bono Joven de Alquiler de vivienda "que fue anunciada como la medida estrella para combatir la tasa de emancipación juvenil más baja de España", pero que solo ha servido para conceder 3.660 ayudas.
"Estamos ante un nuevo abandono del presidente socialista Emiliano García-Page hacia los jóvenes de Castilla-La Mancha. Les prometió un impulso para su emancipación y les ha entregado un fiasco administrativo que solo ha llegado a una mínima parte de quienes lo solicitaron", abunda el diputado.