Cuatrocientos profesionales del aceite y el vino abordan el futuro del sector en Castilla-La Mancha

Cuatrocientos profesionales del aceite y el vino abordan futuro del sector en Castilla-La Mancha
Unos 400 expertos del sector del vino y del aceite se han reunido en Toledo para debatir el futuro agroalimentario de Castilla-La Mancha. El encuentro, enmarcado en la V edición de DICA, ha puesto el foco en la competitividad, la sostenibilidad y la renta del agricultor en un contexto de cambio climático y transformación energética.

Cuatrocientos profesionales del aceite y del vino han abordado este martes en Toledo el futuro del sector dentro y fuera de Castilla-La Mancha, con el objetivo de colaborar en la definición de la estrategia regional del vino y del aceite y contribuir a aumentar la competitividad y la renta del agricultor castellanomanchego.

Según ha informado Solagro Ingeniería Agroalimentaria en un comunicado, en la inauguración de la V edición de DICA (Difusión de la Innovación Alimentaria) ha participado la viceconsejera de Política Agraria Común y Politica Agroambiental, Mariana de Gracia Canales, quien ha destacado que el sector agrario en Castilla-La Mancha constituye "un pilar económico y social clave".

Asimismo, ha indicado que la región afronta, como el resto del país, un "escenario de cambios" por el impacto del cambio climático en producción y calidad, las fluctuaciones del comercio internacional, las reformas en la Política Agraria Común (PAC) y la necesidad de acelerar la transición energética y la descarbonización.

Por su parte, Solagro ha apostado por implementar la dirección integrada en los proyectos agroalimentarios que optimizan y mejoran los procesos, dan valor arquitectónico y seguridad en la inversión, seguridad presupuestaria y obtención de subvenciones en los proyectos desarrollados.

Además, el organizador de DICA, Ernesto Tardío, ha considerado que el sector cooperativo oleícola de la comunidad autónoma, con sus más de 120 entidades cooperativas, "puede conquistar aún mayores cotas de producción media y aumentar valor añadido en el procesado".

De su lado, el director general de Dcoop, Rafael Sánchez de Puerta, ha apuntado que se prevé una cosecha de 120.000 toneladas, en un entorno de mercado saludable y con precios aceptables para agricultores y consumidores.