Los extranjeros afiliados a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha se sitúan en 66.434 en el mes de diciembre, que suponen un incremento interanual del 3,94 por ciento con respecto a 2018, así como un total de 1.125 más que el pasado mes de noviembre.
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de los que ha informado la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha en una nota de prensa, en el conjunto de España la media de afiliados extranjeros ha alcanzado los 2.124.982, con un alza interanual del 6,63 por ciento.
Por regímenes, del total de afiliados extranjeros en Castilla-La Mancha, 57.981 pertenecen al régimen general, de los cuales 14.735 corresponden al sistema especial agrario y 3.540 al sistema especial de empleados de hogar, mientras que hay 8.452 autónomos.
Porcentualmente, el 87,28 % de los afiliados extranjeros son del régimen general y el 12,72 % son autónomos, mientras que con respecto a los países de procedencia, 31.060 son ciudadanos de la Unión Europea (UE), entre los que destaca la cifra de los dedicados al sector agrario (8.628).
El resto de estos trabajadores, un total de 26.921, procede de países extracomunitarios.
En concreto, dentro de la UE los afiliados extranjeros que suponen un mayor número son los rumanos (28.614) y los búlgaros (2.478), mientras que fuera de la UE los marroquíes (9.151) y los chinos (3.122) son los más numerosos.
Por sectores de actividad, el mayor número de afiliados extranjeros en Castilla-La Mancha se concentra, en el régimen general, en la industria manufacturera (7.039), seguido de la hostelería (6.156) y la construcción (5.490).
En el caso de los autónomos, la mayor parte de trabajadores extranjeros se dedica al sector del comercio y reparación de vehículos motor y motocicletas (3.017) y a la construcción (1.442).
TRABAJO "DIGNO Y DE CALIDAD"
Tras conocerse los datos, CCOO de Castilla-La Mancha ha exigido "un trabajo digno y de calidad" para las personas extranjeras que están permitiendo aumentar la población en la región.
En un comunicado, CCOO ha destacado que la población extranjera sigue estando muy vinculada al empleo agrario, que ocupa a una buena parte de las personas extranjeras afiliadas, sobre todo entre quienes proceden de Marruecos, con un 36 % de afiliación en el Sistema Especial Agrario, y de Rumanía, con el 28 % de sus afiliados ocupados en el campo.
Así lo ha señalado la secretaria regional de Empleo y Políticas Sociales de CCOO, María Ángeles Castellanos, quien ha subrayado además que, entre las personas de origen chino, la afiliación como autónomos es muy mayoritaria y representa el 59 por ciento del total.
El aumento de un 10,76 por ciento de afiliación en el Sistema Especial Agrario se ha registrado en las provincias de Ciudad Real, Toledo y Cuenca, que se ha debido fundamentalmente a la campaña de la aceituna, es muy inferior, no obstante, al registrado en diciembre de 2018 cuando se incrementó un 21,82 por ciento.
La responsable sindical de Empleo ha valorado que las personas extranjeras son las que están permitiendo el incremento de la población en la comunidad autónoma, "ya que se ocupan de forma destacada, en una actividad económica tan importante para Castilla-La Mancha como es la agricultura".
"Se trata de un sector con una elevada precariedad laboral donde los trabajadores, con demasiada frecuencia, se ven sometidos a unas malas condiciones laborales", ha criticado Castellanos, que ha pedido que se garanticen unas condiciones de trabajo dignas, "donde se cumplan y se respeten los derechos laborales y se erradiquen los casos de explotación, fraude y abuso laboral que se siguen produciendo en este sector año tras año".