El coste laboral sube un 1,2% entre abril y junio en Castilla-La Mancha, hasta 2.890 euros
El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 1,2% en el segudo trimestre del año en relación al mismo periodo de 2024 hasta situarse en los 2.890,2 euros en Castilla-La Mancha, según datos hechos públicos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre abril y junio, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 1% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.125,23 euros por trabajador y mes.
En cuanto a los costes no salariales, sufrieron un incremento del 2% hasta situarse en los 764,97 euros.
El coste laboral por hora se incrementó, por su parte, en un 3%, hasta los 22,04 euros por hora efectiva, con un incremento del salario del 2,7% hasta los 16,21 euros, y de un 3,7% de los costes no salariales, hasta los 5,83 euros.
La central sindical UGT ha valorado estos datos criticando que la región este por debajo de la media nacional en 400 euros.
Desde UGT Castilla-La Mancha valoran positivamente el incremento en el coste salarial, pero lamentan que la comunidad autónoma continúe registrando un crecimiento menor y más lento que la media nacional, según ha trasladado el sindicato por nota de prensa.
"El incremento tanto del coste laboral como salarial, retrata un escenario positivo de la economía española, con un aumento de la actividad y del empleo que se produce, además, mientras las personas trabajadoras incrementan sus retribuciones laborales en términos reales", ha valorado la secretaria de Empleo, Igualdad, y Políticas Sociales de UGT CLM, Isabel Carrascosa.
"Pero, también es cierto que en nuestra región avanzamos más despacio, algo a lo que debemos prestar especial atención", ha indicado.
Carrascosa también ha querido destacar la importancia de la acción sindical a través de la negociación colectiva, que está haciendo posible estos incrementos salariales gracias a acuerdos como el V AENC.
Aunque, tal y como destaca la responsable de Empleo del sindicato, hay que seguir avanzando en cuestiones todavía pendientes que son fundamentales para la mejora del empleo y la economía como son el incremento del SMI, o la reducción de la jornada laboral.
DATOS A NIVEL NACIONAL
A nivel nacional, el coste laboral medio por trabajador y mes subió un 3% hasta situarse en 3.256,54 euros, primera vez que supera los 3.200 euros en un segundo trimestre desde el año 2000, cuando se inició la serie.
Con este incremento interanual del coste laboral, ocho décimas inferior al del trimestre anterior, se acumulan 18 trimestres consecutivos de alzas.
Entre abril y junio, los salarios subieron un 2,7% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.416,5 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un segundo trimestre desde el comienzo de la serie, en el año 2000.
Los costes no salariales totalizaron en el segundo trimestre del año 840,04 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 4%. El componente más importante de los otros costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que aumentaron un 3,8% interanual en el segundo trimestre.
Según el INE, el coste laboral por hora efectiva subió un 5,5% en tasa interanual en el segundo cuarto del año, hasta los 24,99 euros. Por su parte, el coste laboral por hora pagada aumentó un 3% interanual, hasta los 21,45 euros.