Aprobados 71 millones a formación profesional de ocupados y a planes de turismo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado 27,9 millones para mejorar la cualificación y la empleabilidad de cerca de 22.000 personas en la región y 43,8 millones de inversión turística en planes de sostenibilidad y proyectos enogastronómicos en la región
La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha informado en rueda de prensa de asuntos de su departamento abordados en el Consejo de Gobierno
photo_camera La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha informado en rueda de prensa de asuntos de su departamento abordados en el Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado destinar un total de 71,7 millones de euros a actuaciones dirigidas a mejorar la formación profesional de las personas ocupadas y a la puesta en marcha de los planes de sostenibilidad turística y de gastronomía previstos para la región.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha comparecido en una rueda de prensa para informar sobre los asuntos aprobados en la reunión semanal del Consejo de Gobierno relacionados con su departamento.

Ha explicado que de todo el dinero aprobado, 11,8 millones de euros son para el desarrollo de programas de formación profesional dirigidos a personas ocupadas, de manera que puedan mejorar sus competencias y capacidades, adaptarse a las tendencias del mercado de trabajo y hacer las empresas más competitivas con equipos mejor formados; con esta iniciativa se espera llegar a más de 20.000 personas.

Otros 14,7 millones de euros se dedican a los talleres de empleo, que beneficiarán a 1.000 personas, sobre todo de colectivos con dificultades de inserción laboral, que podrán así mejorar su cualificación y práctica profesional; y a su vez, 1,34 millones de euros se destinan a las empresas de inserción con el fin de cubrir las necesidades para hacer a las personas empleables.

Por su parte, para el desarrollo de los planes de sostenibilidad turística van 43,8 millones de euros, procedentes de los Fondos europeos Next Generation, de los que ya se ha recibido la transferencia y, por tanto, el Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión para su desarrollo, con aportaciones también de la comunidad autónoma, en las localidades de Tomelloso (Ciudad Real), Guadalajara, Almadén y comarca (Ciudad Real), el valle del Cabriel (Cuenca), la Sierra del Segura (Albacete) y la Campana de Oropesa (Toledo).

El plan de sostenibilidad turística de Tomelloso está dotado con 2,57 millones de euros y se empleará para crear la ruta literaria de García Pavón, con su personaje más famoso, el guardia municipal Plinio, y un mercado gastronómico.

A Guadalajara el corresponden 2,68 millones con los que continuar con la iniciativa de musealización del cuento y la revalorización de los jardines del Palacio del Infantado; mientras que Almadén y su comarca recibirán 3,8 millones para poner en marcha la iluminación artística del parque minero, que es patrimonio de la humanidad, crear un albergue en la comarca y también un centro de recepción de turistas en la plaza de toros cuadrada.

Un total de 2,5 millones de euros serán para el valle del Cabriel, para impulsar el ecoturismo y el turismo activo, con la puesta en marcha de rutas cicloturísticas en vías pecuarias y dar un impulso al astroturismo, además de la creación de un club de productos turísticos de productores agroalimentarios.

Por importe de 3,97 millones de euros se pondrá en funcionamiento el plan para la Sierra del Segura, con el objetivo de poner en valor la red de castillos y atalayas y también se construirá un aparcamiento de autocaravanas y se acondicionará una red de senderos.

Y a la Campana de Oropesa le corresponden 2,56 millones de euros para la mejora turística del castillo y su incorporación a los castillos y palacios de España, así como la digitalización del Museo de Lagartera y acondicionar rutas de cicloturismo.

A estos planes se suman dos proyectos, uno que va a impulsar la comunidad autónoma, por 3,5 millones de euros para un plan de gastronomía regional que va a permitir seguir avanzando con la marca Raíz Culinaria, y un proyecto concreto y singular para el Ayuntamiento de Ciudad Real, que son 2,1 millones de euros para una iniciativa de turismo sostenible.

Por último, Patricia Franco ha explicado que también se han aprobado iniciativas en el ámbito turístico que tienen que ver con el metaverso, el plan de señalización turística y seguir impulsando Castilla-La Mancha como un destino de cine.

Comentarios