La confianza empresarial crece en Castilla-La Mancha mientras cae en el resto del país

trabajadores, empleados, autónomo, empleados, autónomos, negocios, empleo, EPA, empresas, sociedades, confianza, empresarios,
La región encabeza el Índice de Confianza Empresarial en el cuarto trimestre de 2025 con una subida del 0,4%, frente al retroceso del 1,7% registrado a nivel nacional, según los datos del INE.

Castilla-La Mancha se sitúa al frente del Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) en el cuarto trimestre de 2025, tras registrar un aumento del 0,4% respecto al trimestre anterior, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este avance, la región acumula tres trimestres consecutivos de mejora, consolidando una tendencia positiva que contrasta con la evolución del conjunto del país.

A nivel nacional, el indicador muestra una caída del 1,7% entre octubre y diciembre, la mayor desde finales de 2023, cuando retrocedió un 2%. El descenso rompe con una racha de tres trimestres al alza y refleja un empeoramiento de las expectativas empresariales en la mayoría de sectores.

Desde 2023, la confianza empresarial en Castilla-La Mancha ha aumentado 7,6 puntos, según la serie histórica del INE, situando a la comunidad como referente de estabilidad y optimismo empresarial frente al contexto general de enfriamiento económico.

Expectativas empresariales mixtas

El balance de expectativas, que mide la diferencia entre empresarios optimistas y pesimistas sobre la evolución de su negocio, se sitúa en 7,9 puntos en el cuarto trimestre, frente a los 9,6 puntos del trimestre anterior. El 21,5% de los empresarios castellano-manchegos prevé una evolución favorable de su negocio, mientras que el 64,9% espera mantener la normalidad y el 13,6% teme un empeoramiento.

En cuanto al balance de situación, que recoge la percepción sobre el trimestre ya finalizado, desciende hasta los 7 puntos, 3,6 menos que en el periodo anterior. Pese a ello, más del 63% de los empresarios considera que su negocio ha mantenido un comportamiento normal, lo que refleja un clima general de estabilidad.

Diferencias con el conjunto nacional

En el resto del país, los datos del INE muestran un deterioro más acusado de la confianza empresarial, especialmente en empresas de más de mil empleados (-2,3%). Por sectores, transporte y hostelería (-2,4%) encabezan las caídas, mientras que otros servicios (-0,7%) resisten mejor.

Aun así, el informe destaca que el 11,4% de los empresarios españoles prevé crear empleo en el cuarto trimestre y un porcentaje similar (11,5%) espera reducir personal, lo que evidencia un equilibrio entre las previsiones de expansión y ajuste.

En materia de precios, sólo el 11,4% de las empresas prevé incrementos hasta final de año, mientras que un 4,6% espera reducciones, un dato que apunta a una moderación de las tensiones inflacionistas.

Un indicador comparable en Europa

El ICEA, de carácter trimestral, se elabora a partir de una muestra representativa de establecimientos empresariales y sigue metodologías internacionales, entre ellas las empleadas por la OCDE, el Ifo alemán y el Tankan japonés. Este índice permite comparar la confianza empresarial de las regiones españolas con los principales indicadores europeos.

En este contexto, Castilla-La Mancha consolida su liderazgo en confianza empresarial dentro de España, impulsada por la estabilidad de sus pequeñas y medianas empresas y por la menor exposición a sectores más afectados por la coyuntura nacional.