CCOO pide que los presupuestos refuercen vivienda, rentas mínimas y empleo público

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, se reúne, en la sede de la Consejería, con el secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Javier Ortega, para informarle del proyecto de Ley de Presupuestos para 2026
El sindicato reclama que la bonanza económica de Castilla-La Mancha se traduzca en mejoras sociales, mientras el Gobierno regional defiende unas cuentas centradas en el gasto social, la cohesión territorial y el empleo. Además, CCOO cree que este martes es “un día muy importante” y respalda el nuevo Estatuto de Autonomía de la región.

El Gobierno de Castilla-La Mancha y Comisiones Obreras (CCOO) han cerrado este lunes la ronda de contactos con los agentes sociales para analizar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta para 2026, en una reunión en la que ambas partes han coincidido en valorar el refuerzo de los servicios públicos y el impulso al empleo, aunque el sindicato ha reclamado ir más allá para que el crecimiento económico se traduzca en una mejora real de las condiciones de vida de la ciudadanía.

El encuentro, celebrado en la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha estado presidido por el consejero Juan Alfonso Ruiz Molina y ha contado con la participación del secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, Javier Ortega; la secretaria de Diálogo Social del sindicato, Raquel Payo; el director general de Presupuestos, Isidro Hernández; y el director general de Función Pública, José Narváez. Con esta reunión se ha puesto fin a la ronda de presentación del proyecto presupuestario a los principales agentes sociales de la región.

Un presupuesto “correcto y adecuado”, pero con margen de mejora

Javier Ortega ha calificado las cuentas para 2026 como “correctas y adecuadas”, valorando positivamente que más del 70% del gasto no financiero se destine a sanidad, educación y servicios sociales, pero ha advertido de que “el crecimiento económico está dejando a muchas personas al margen”. En este sentido, ha instado al Ejecutivo a dar “un paso más” para que la bonanza llegue a la clase trabajadora y a los colectivos más desfavorecidos.

El dirigente sindical ha defendido la necesidad de políticas expansivas de inversión pública, en lugar de medidas meramente fiscales, y ha señalado tres ejes prioritarios: incrementar las rentas mínimas y de inserción para alcanzar a más beneficiarios; mejorar las condiciones laborales del personal público, incluidas las personas empleadas en empresas subcontratadas por la Administración; y ejecutar eficazmente el Plan de Vivienda estatal.

Según Ortega, “en materia de vivienda se da un círculo vicioso que hay que romper: los bajos salarios impiden acceder a una vivienda digna, la escasez de oferta pública limita las alternativas y los precios disparados benefician solo a unos pocos, alimentando el empobrecimiento de la población”. Por ello, ha insistido en que los presupuestos “deben servir como palanca para una redistribución más justa de la riqueza y como correa de transmisión entre el crecimiento económico y la mejora de las condiciones de vida de las personas trabajadoras”.

El Gobierno defiende unas cuentas “comprometidas con las personas”

Por su parte, el consejero Juan Alfonso Ruiz Molina ha subrayado que el proyecto de Presupuestos de la Junta para 2026 asciende a 12.903 millones de euros, un 1,5% más que en 2025, y busca “hacer partícipe al conjunto de la ciudadanía de la riqueza que, como sociedad, somos capaces de generar”.

El responsable regional ha destacado que las políticas activas de empleo contarán con 341 millones de euros, 210 millones más que en 2015, destinados a fomentar la contratación de jóvenes, mujeres, personas desempleadas de larga duración, con discapacidad o en riesgo de exclusión social. “El objetivo es seguir reduciendo el desempleo y consolidar la mejora del mercado laboral emprendida en 2015, cuando la tasa de paro alcanzaba el 27%, frente al 12,5% actual”, ha precisado.

Asimismo, Ruiz Molina ha resaltado que 2026 será el año de la plena operatividad del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral, así como de la consolidación del modelo único e integrado de Formación Profesional, desarrollado junto a las consejerías de Economía y Educación para adaptar la FP al sistema productivo regional, tanto en sectores tradicionales como emergentes, como la economía circular, la digitalización o las energías limpias.

Cohesión territorial y reto demográfico

Otro de los ejes fundamentales del proyecto presupuestario es la Estrategia Regional frente a la Despoblación, que contará con 2.116 millones de euros, un 4% más que en 2025, de los cuales 1.100 millones se destinarán a garantizar que las zonas rurales y en riesgo de despoblación “dispongan de los mismos servicios públicos fundamentales que las áreas más pobladas”.

Estos fondos se orientarán a sanidad, educación, servicios sociales y dependencia, así como a medidas que impulsen la conciliación, la atención a la infancia, el apoyo a las familias, la inclusión social y el acceso a la vivienda.

“El compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page es fortalecer la cohesión territorial y social de Castilla-La Mancha, consolidar el Estado del Bienestar y fomentar el progreso económico y el empleo”, ha resumido Ruiz Molina. “Son unos presupuestos comprometidos con las personas, que buscan facilitar la vida a quienes lo tienen más difícil y seguir generando riqueza en toda la región”.

Conclusión: diálogo y compromiso

El secretario general de CCOO ha agradecido la “disposición al diálogo” del Ejecutivo autonómico en torno a unas cuentas que, ha dicho, “deben ser un instrumento para que el crecimiento económico se traduzca en justicia social y bienestar”. Ambas partes coincidieron en la importancia de mantener los servicios públicos como eje de la cohesión social y del desarrollo de Castilla-La Mancha.

Adaptación del nuevo Estatuto “a la realidad del siglo XXI”

Por último, y de otro lado, el secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha ha señalado que este martes será “un día muy importante” para la Comunidad Autónoma, ya que el nuevo Estatuto de Autonomía llegará al Congreso de los Diputados para su toma en consideración, en un paso que el sindicato considera “clave para adaptar la norma a la realidad de la autonomía del siglo XXI”.

Tras la reunión mantenida con el consejero de Hacienda, Ortega ha destacado que el texto incluye elementos “muy necesarios” y ha subrayado que “la autonomía política de Castilla-La Mancha y el crecimiento de esta tierra están ligados de manera indisoluble al desarrollo de sus servicios públicos y de las personas que trabajan en ellos”.

El sindicato ha confirmado que, a invitación de la Presidencia del Congreso, estará presente este martes en el hemiciclo junto al resto de agentes sociales de la región, como muestra del respaldo institucional al proceso de actualización del Estatuto.