CCOO pide subidas salariales por encima del 3,53% de cara a la negociación colectiva
El sindicato CCOO de Castilla-La Mancha, de cara a la negociación colectiva sectorial de 2026, va a reivindicar a las patronales de las cinco provincias, y de manera generalizada, incrementos salariales por encima del porcentaje pactado a nivel nacional, garantizando las cláusulas de revisión salarial. Actualmente, la media nacional se sitúa en el 3,53 por ciento y en Castilla-La Mancha en el 2,93%.
Comisiones Obreras también planteará una reducción paulatina de la jornada laboral anual para que se vaya consolidando inicialmente en 37,5 horas semanales. Actualmente, en Castilla-La Mancha se trabaja de media unas 39,4 horas semanales y en España 38,4.
Una negociación en la que CCOO irá de la mano con la Unión General de Trabajadores en las mesas, "con unidad sindical", y de los trabajadores y trabajadoras. El objetivo del sindicato es situar el convenio más importante de cada provincia como modelo para conseguir idénticas mejoras en el resto. Así se tomará de referencia en Albacete el convenio del metal, en Ciudad Real el del comercio general, en Cuenca el de la industria agroalimentaria, en Guadalajara el de logística y en Toledo el de la hostelería.
El secretario regional de CCOO, Javier Ortega, y el secretario de acción sindical del sindicato, Ángel León, han sido los encargados de presentar los principales datos de cara a la negociación colectiva de 2026 y la campaña 'Trabajamos más pero cobramos menos', que conllevará concentraciones en las capitales de provincia.
Los sindicatos abordarán en los próximos meses "un asunto tan clave y tan importante" como es la negociación colectiva en Castilla-La Mancha, "el mayor instrumento" con el que cuentan las personas trabajadoras para mejorar sus condiciones laborales.
El sindicato defiende sus reivindicaciones argumentando que hay un "escenario favorable", ya que durante los siete primeros meses de 2025, las exportaciones de las empresas de Castilla-La Mancha superan los 6.500 millones de euros por primera vez en toda la serie histórica, con un crecimiento que roza el 7,3% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Además, considera que hay margen para subir los salarios puesto que, según asegura, la productividad ha crecido un 43 por ciento, mientras que la remuneración media por asalariado ha crecido un 30%. Asimismo, advierten desde el sindicato que la rentabilidad media de las empresas vuelve a registrar un nuevo récord en la mayoría de los sectores tanto en grandes, pequeñas y medianas empresas.
El sindicato trasladará todos estos argumentos en un proceso de asambleas sectoriales informativas dirigidas a su afiliación y simpatizantes.
Igualmente, ha anunciado concentraciones en las capitales de provincial bajo el lema 'Trabajamos más pero cobramos menos'. En Albacete, la concentración será el 29 de noviembre a las 11.00 horas, y el 1 de diciembre se repetirán en Ciudad Real (11.00 horas), Cuenca (11.00 horas), Guadalajara (12.00 horas) y Toledo (11.00 horas).
360.000 PERSONAS Y 81 CONVENIOS
La negociación colectiva sectorial afecta a unas 360.000 personas trabajadoras en la región y está regulada en 81 convenios colectivos.
En estos momentos, según denuncia el sindicato, hay "una situación de bloqueo intencionado" por parte de las patronales a nivel regional en las cinco provincias, donde actualmente hay 20 convenios colectivos que están en bloqueo o en proceso de negociación y que afectan a 103.000 personas en el conjunto de la región.
Como ejemplo de convenio bloqueado, "por la cerrazón de Asaja", el sindicato ha citado el del campo de Ciudad Real porque "no tiene sentido que demanden mano de obra y, por otro lado, que no quieran regular las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras"
Para el año 2026 hay que abrir la negociación de 26 convenios colectivos que afectan a unas 112.000 personas trabajadoras en la región.
Por último, el sindicato ha afeado que Castilla-La Mancha sea la tercera comunidad "con peor salario del conjunto del país". "Solamente tenemos por debajo a Canarias y Extremadura", indica.
El salario mediano (más común) en Castilla-La Mancha es de 21.071 euros al año y afecta a unas 289.000 personas.