CCOO denuncia "la falta de personal y de medios" de los bomberos forestales de Castilla-La Mancha
La Sección Sindical de CCOO en la empresa pública Geacam ha alertado sobre las condiciones en las que trabajan los bomberos forestales en la actual campaña de incendios en Castilla-La Mancha, marcada por la escasez de personal, la precariedad laboral y la falta de medios adecuados.
Según el sindicato, superado el ecuador de la campaña, aún existen unidades que no alcanzan las dotaciones mínimas necesarias para ser operativas, lo que obliga a recurrir a bomberos en su turno de descanso. Esta situación se ha repetido en diferentes puntos de la región durante los últimos incendios registrados, en un contexto de elevada actividad por la ola de calor y el aumento del riesgo de propagación del fuego.
Como ejemplo, CCOO cita el caso de una unidad nodriza que intervino recientemente en el incendio de Huerce (Guadalajara) con un solo bombero forestal conductor, quien tuvo que asumir simultáneamente la gestión del teléfono, las emisoras, el manejo del camión y la carga de agua.
La organización sindical atribuye esta falta de personal a la precariedad de los contratos temporales, que en muchos casos no superan los 90 días y se sitúan en torno al salario mínimo interprofesional, con disponibilidad total durante el periodo contratado. Estas condiciones dificultan la retención de profesionales, obligando en varias ocasiones a recurrir al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para cubrir las vacantes.
CCOO también ha denunciado carencias en el avituallamiento durante las labores de extinción. En algunos incendios, como los registrados en Huerce (Guadalajara), Salobre (Albacete) y Navalmoralejo (Toledo), las dotaciones pasaron jornadas completas sin recibir comida, o bien recibieron bocadillos en mal estado, en algunos casos congelados.
A estas deficiencias se suma la falta de equipamiento de protección individual (EPI) suficiente para todos los efectivos, lo que obliga a algunos bomberos a utilizar la misma prenda en sucesivas jornadas sin poder lavarla, incrementando los riesgos para su salud.
La Sección Sindical, que cuenta con representación en las cinco provincias de la región, reclama a la Consejería de Desarrollo Sostenible que adopte medidas urgentes para garantizar la seguridad y salud de los bomberos forestales, así como la dotación adecuada de personal y medios. El sindicato subraya que estos profesionales desempeñan una labor esencial en la protección de los montes y en el apoyo a las poblaciones rurales afectadas por los incendios.