Castilla-La Mancha recibió 2,8 millones de visitantes y rozó los 2 millones de viajes
Castilla-La Mancha cerró el segundo trimestre del año con 2,8 millones de visitantes procedentes del resto de España y con 1,94 millones de viajes realizados por los propios castellanomanchegos, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la encuesta de turismo de residentes.
Viajes de los castellanomanchegos
Los residentes en la comunidad llevaron a cabo 1.948.282 viajes entre abril y junio, lo que representa un leve descenso del 0,12% respecto al mismo periodo del año anterior. Estos desplazamientos suponen el 4,2% del total nacional, que alcanzó los 46,4 millones.
Pese a esa ligera caída en número de viajes, las pernoctaciones se dispararon un 17,9%, hasta alcanzar los 6,8 millones. El gasto total de los castellanomanchegos en sus viajes superó los 578,4 millones de euros, con un gasto medio diario por persona de 85 euros.
La atracción de la región
En paralelo, Castilla-La Mancha recibió 2.843.202 viajes de residentes en otras comunidades autónomas durante el segundo trimestre, lo que confirma la consolidación de la región como destino de turismo interior.
No obstante, el gasto medio diario de los turistas que viajaron a Castilla-La Mancha se situó entre los más bajos del país, con 59 euros por persona, frente a los más de 100 euros registrados en destinos como Madrid, Canarias o Baleares.
Datos en el conjunto de España
En el ámbito nacional, los españoles realizaron 46,4 millones de viajes en el segundo trimestre, un 2,9% más que en 2024. El gasto total ascendió a 15.202 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,7% interanual.
Los viajes dentro del territorio nacional crecieron un 1,9%, mientras que los desplazamientos al extranjero se dispararon un 11,8%. El gasto en los viajes internacionales alcanzó los 5.206 millones de euros, un 14,3% más, y el gasto en los viajes por España se situó en casi 10.000 millones, con un incremento del 7,5%.
El gasto medio diario en España se situó en 92 euros, con diferencias notables entre viajes internos (76 euros) y al extranjero (153 euros).
Principales destinos
Las comunidades más visitadas fueron Andalucía (16,9% del total de viajes nacionales), Cataluña (14,7%) y Comunitat Valenciana (10,3%). En cuanto al origen, Cataluña encabezó el listado (19%), seguida de Comunidad de Madrid (17,9%) y Andalucía (14,5%).
Si se descuenta el efecto de la población de cada territorio, los más viajeros en proporción fueron los madrileños (1.132 viajes por cada 1.000 habitantes), vascos (1.098) y riojanos (1.085).
Tipos de viajes y gasto
El ocio, recreo y vacaciones representaron el 54,4% de los viajes y crecieron un 4,9%. También aumentaron las visitas a familiares o amigos (+6,7%), mientras que los desplazamientos por motivos profesionales (-9%) o por otras razones (-11,4%) se redujeron.
Por partidas de gasto, el alojamiento concentró el 27% del desembolso en los viajes internos, con un incremento del 7,9%. En los viajes al extranjero, el transporte supuso el mayor gasto (30,7%), con un repunte del 11,5%.
En términos de gasto medio diario por destino, los importes más altos se dieron en Comunidad de Madrid (111 euros), Canarias (110) y Baleares (106), frente a las cifras más reducidas en Castilla-La Mancha (59), Extremadura (61) y Castilla y León (62).