Castilla-La Mancha prevé destinar 190 millones en políticas activas de empleo para jóvenes

El Gobierno se reúne este jueves con las CCAA para hacer seguimiento de sus planes de empleo juvenil. Nicolás (Cecam) apela a la importancia de la FP y avisa: "Como salga un licenciado más, se va a caer al mar". Unos 29.000 jóvenes en el ámbito de la FP se han podido formar desde 2015 en Castilla-La Mancha, según la consejera de Empleo
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado las jornadas ‘Empleabilidad, Digitalización y Emprendimiento Joven’ que organiza el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Toledo
photo_camera El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado las jornadas ‘Empleabilidad, Digitalización y Emprendimiento Joven’ que organiza el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Toledo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado este miércoles que su Gobierno negocia con empresarios y sindicatos un acuerdo para que de aquí a 2028 se puedan destinar en la Comunidad Autónoma 190 millones de euros a políticas activas de empleo, de las que se verán beneficiadas 40.000 personas.

Así lo ha indicado el presidente castellanomanchego durante su intervención en la inauguración de las jornadas 'Empleabilidad, Digitalización y Emprendimiento Joven' organizadas por el SEPE, que se celebran en el Palacio de Congresos de Toledo.

En este sentido, también ha adelantado que el Ejecutivo que preside va a destinar hasta abril un montante total de 19 millones de euros para que unos 3.000 jóvenes tengan una oportunidad de formación y empleabilidad "clara".

PLANES DE EMPLEO JUVENIL

Por su parte, el director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) , Gerardo Gutiérrez, ha avanzado que el Gobierno central y las comunidades autónomas --así como Ceuta y Melilla-- se reunirán este jueves para hacer un seguimiento de los planes de empleo joven para el periodo 2021-2027.

Tras el inicio de las jornadas, en declaraciones a los medios, Gutiérrez ha señalado que esta reunión entre Gobierno y regiones se celebra en el marco de la Comisión de Seguimiento del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

En este punto, ha detallado que el Ejecutivo central, junto con las comunidades autónomas, invierte en políticas activas de empleo "como nunca" y, concretamente, en empleo joven se ha planificado una inversión de 3.500 millones de euros.

Asimismo, ha admitido que hay sectores en los que existe desajuste "entre demanda y oferta" como en el ámbito tecnológico, pero el director del SEPE ha señalado que ya se trabaja en formación para poder responder a este desajuste en ámbitos como los centros de procesamiento de datos o energías renovables.

No obstante, ha afirmado que los desajustes en ocasiones se producen por las condiciones de trabajo y ha puesto como ejemplo el sector de la hostelería el pasado verano en Baleares, comunidad donde hubo falta de personal en este sector, una situación que cambió cuando mejoraron la situación laboral de sus trabajadores.

También han estado presentes en la inauguración de las jornadas el director de Fundae, Antonio de Luis; el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco: la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón; y el presidente regional, Emiliano García-Page.

ESTATUTO DEL BECARIO, CUANTO ANTES

El secretario de Estado de Empleo ha señalado que "cuanto antes" el Gobierno central quiere aprobar el Estatuto del Becario, que "acabe con el trabajo low cost" y con la idea de que "o te formas o lo haces en la precariedad", porque la "formación debe ser fuente de derechos".

En concreto, se ha congratulado de que, un año después de la reforma laboral, "la contratación indefinida es la regla entre los jóvenes", citando que "se ha pasado del 8% de contratos indefinidos a un 44%" en este colectivo.

Además, ha precisado que en 2013, la tasa de desempleo juvenil era del 57%, "una brutalidad", comparada con la actual, que se sitúa en un 29%, un dato que es "igual de inadmisible".

FRANCO VISLUMBRA ESPERANZA

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha vislumbrado "esperanza, optimismo e ilusión" en cuanto a la mejora del desempleo juvenil, que en Castilla-La Mancha se sitúa en un 31,7 por ciento, comparado con el 60 por ciento de esta tasa cuando asumió en 2015 la cartera de empleo en la región.

"Lo hemos reducido casi a la mitad, hay 19.000 jóvenes ocupados más desde 2015, hasta ahora somos la primera comunidad autónoma que más ha crecido en ocupación en nuestros jóvenes, este es el camino a seguir", ha aseverado la consejera.

TOLÓN: EL EMPLEO COMO PRIORIDAD

La alcaldesa de Toledo ha situado como "prioridad" para el Ayuntamiento la "empleabilidad de los jóvenes" mediante sus programas de formación y empleo, que "son referencia nacional", al tiempo que ha citado la escuela municipal de empleo, con buenos resultados tras finalizar su primer ciclo, una feria de empleo o el Pacto por la Inclusión.

Asimismo, ha destacado medidas puestas en marcha por el Gobierno central como la reforma laboral, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la revalorización de las pensiones y la reforma del modelo de autónomos.

El director general de Fundae ha apuntado que estas jornadas son "una verdadera oportunidad" para que el Estado pueda llevar a cabo una labor de difusión del sistema de formación, teniendo en cuenta que junto con los ayuntamientos y la comunidades autónomas se disponen de "infinidad" de herramientas para la formación, que son "muy desconocidas", para comenzar ya a acometer el cambio de trasformación digital.

Así, ha desgranado que en este encuentro se intentará explicar lo que es la formación para pymes y empresas, se va a hablar del buscador de la web de Fundae y también del espacio 'Digitalizate', donde hay más de 1.500 recursos de formación de empresas "punteras" abiertos para toda la ciudadanía.

"CADA GENERACIÓN TIENE SUS RETOS"

Además, el presidente de Castilla-La Mancha ha reclamado durante su intervención que cada generación sea analizada "en sí misma". "Cada generación tiene sus retos y los tiene que arreglar ella misma sin esperar de brazos cruzados a que vengan otros".

Es por ello por lo que se ha mostrado "muy optimista" porque solo ve gente joven "muy bien formada" con ganas de trabajar y salir incluso de España para trabajar en lo que se ha formado. "Hay que combinar el esfuerzo con el optimismo también", ha dicho.

Con todo, ha apuntado dos cambios que marcan la generación actual de las anteriores, como son que actualmente se vive en una revolución constante y que, por tanto, la formación es "más importante" que nunca y va a reducir la brecha entre la oferta de empleo y la demanda.

Es por ello por lo que se ha preguntado cómo se puede explicar que haya en el país tres millones de parados y falten más de dos millones de puestos de trabajo que no se encuentran. "Es un problema que tiene una solución humana", ha dicho, para abogar por una formación y un empleo "lo más digno posible".

Inauguración de las jornadas ‘Empleabilidad, Digitalización y Emprendimiento Joven’

IMPORTANCIA DE LA FP

Posteriormente a la inauguración de las jornadas, el presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha señalado la importancia que tiene la Formación Profesional para el futuro de los jóvenes, en un contexto en el que hay exceso de licenciados universitarios. "Ya no caben más abogados, como salga un licenciado más se va a caer al mar".

Nicolás ha participado en la mesa 'Una mirada para el empleo desde el diálogo social' en el marco de la Universidad Pyme, junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa; y la secretaria de Formación y Proyectos de UGT, Begoña Díaz.

A su entender, hay que "convencer a los padres" de que no siempre la mejor opción es que sus hijos estudien una carrera universitaria --aunque "todos queramos" que vayan a la universidad--, ya que la Formación Profesional "es una salida magnífica" y es lo que las empresas de Castilla-La Mancha están necesitando, ha afirmado Nicolás.

"No encontramos fontaneros, electricistas, tenemos que ir a otro modelo de cualificación", ha incidido el presidente de la patronal, añadiendo que hay que desterrar la idea de que quien opta por la FP "es que no vale para estudiar".

BECARIOS Y CONTRATOS EN PRÁCTICAS

Asimismo, ha señalado que en Castilla-La Mancha "cuesta un montón firmar convenios con empresas para contratos en prácticas", puesto que el 99 por ciento de ellas son pymes, y en este tipo de empresas, "un becario entorpece la marcha de las mismas, porque van a todo carajo sacao".

Nicolás ha señalado que "es muy fácil" establecer este tipo de contratos en grandes empresas --ha citado como ejemplo a Airbus--, pero no lo es tanto que se fragüen dichos contratos en un "taller de cerrajería de Consuegra".

No obstante, el presidente de la patronal regional, en un mensaje dirigido a los jóvenes, ha abogado por "más actitud", por encima de la formación y la aptitud. Así, ha rechazado los "trabajadores zombis", que tienen "mucho currículo y mucha formación".

CCOO ABOGA POR LA EXCELENCIA COLECTIVA

Por su lado, Paco de la Rosa ha abogado por fomentar la excelencia desde el esfuerzo colectivo. "Nunca haremos que una sociedad tenga un estándar si perseguimos la excelencia, no hay que ser el mejor, hay que aportar para que nuestra generación sea la mejor", ha afirmado.

El líder regional de CCOO ha reclamado que el Gobierno regional tiene que facilitar una formación "completa, gratuita y universal para todos" que sirva para enriquecerse de formar colectivamente y no solo en la individualidad.

En este punto, ha deseado que la llamada 'Generación Z' pueda tener sus propios instrumentos colectivos para hacer su propio futuro y decir que viven mejor que sus padres.

Asimismo, ha rechazado que la idea de convertirse en "trabajadores llanos", que conciben el trabajo como "un medio para vivir", no tiene por que relacionarse con la idea de "zombis laborales".

De su parte, Begoña Díaz, desde UGT, ha apostado por la profesionalización de los jóvenes y ha animado a que se acerquen al sindicato para saber qué papel desempeña en este reto, pues en la actualidad su labor se basa, en gran medida, en la orientación y en el asesoramiento a este colectivo.

Asimismo, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha destacado que desde la llegada al Gobierno en 2015 mas de 48.000 jóvenes son los que han podido participar de alguna de las iniciativas puestas en marcha por la Junta con ayuda de los agentes sociales, al tiempo que ha destacado que han sido 29.000 jóvenes en el ámbito de la FP los que se han podido formar.

‘Una mirada para el empleo desde el diálogo social’ en el marco de Universidad Pyme

Comentarios