Castilla-La Mancha planteará propuestas adicionales a la planificación eléctrica en España
El Gobierno de Castilla-La Mancha planteará iniciativas adicionales a la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) para la planificación eléctrica en España, porque quiere usar la energía para nuevos desarrollos empresariales en la región.
A preguntas de los periodistas, el vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha valorado la propuesta del Miteco, en la que se hace un esfuerzo importante en mejorar las inversiones en redes de distribución en subestaciones, con un esfuerzo inversor muy importante en la comunidad, pero el Ejecutivo autonómico va a trasladar al Ministerio algunas iniciativas adicionales.
Martínez Guijarro ha argumentado que si la energía ha sido siempre el factor determinante para la ubicación de empresas, éstas se han ubicado donde estaba la energía y la energía del futuro está relacionada con la electricidad y los derivados de la electricidad para facilitar su almacenamiento, como puede ser el hidrógeno.
Desde esta perspectiva, el Gobierno regional entiende que los nuevos desarrollos empresariales de cara a futuro que sean altamente consumidores de energía eléctrica, siguiendo el razonamiento económico de siglos, deberían ubicarse allí donde está la energía, allí donde se produce la energía.
En este contexto, Castilla La Mancha es una región altamente productora de energías renovables, tanto solar como fotovoltaica "y por lo tanto creemos que tenemos una oportunidad", ha comentado el vicepresidente segundo del Gobierno regional.
Usar la energía en los lugares en los que se produce
En este sentido, Martínez Guijarro ha dicho: "Lo que no puede entender nadie es que produciendo esa energía no se puede usar, pero esa paradoja se produce en estos momentos", porque hay muchos lugares en los se produce energía y las empresas que están en ellos tienen dificultades para acceder a la energía que se produce a su alrededor "y eso es imposible de explicar".
Estas situaciones tienen explicaciones técnicas, pero que según Martínez Guijarro "no pueden ser asumibles desde el punto de vista social ni desde el punto de vista político".
A juicio del vicepresidente, es necesario cambiar esa dinámica "y eso significa infraestructuras que permitan el uso de la energía allí donde se está produciendo", y ha añadido que ese es el objetivo y es el mensaje que el Ejecutivo autonómico ha trasladado al Gobierno de España.
"Queremos usar una parte de la energía que se produce en Castilla La Mancha y en la planificación estratégica de los nuevos sectores electrointensivos se tiene que tener en cuenta de que su ubicación debe estar en las zonas donde se produce la energía para sobrecargar menos las redes", ha defendido el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha.
Martínez Guijarro ha abogado por que se haga una mayor inversión en redes que estén donde se produce la energía "y no al revés", como está ocurriendo por la ampliación de la normativa y la falta de infraestructuras, básicamente por falta de subestaciones.
Según Martínez Guijarro, en algunos casos bastaría simplemente con cambiar la catalogación de la subestación, que si es una decisión político-administrativa, lo que permitiría que una subestación no sea solo de transporte, sino que sea también de distribución.
Al respecto, ha recordado que una subestación sea de transporte significa que no se puede utilizar en el territorio donde está la subestación, sino que se usa exclusivamente para transportar la energía a cientos de kilómetros, por lo que "se da la paradoja de que una empresa que está enfrente de la subestación no la puede usar".
"Eso tiene una explicación técnica, pero no la podemos asumir", ha aseverado Martínez Guijarro, que ha reiterado: "Quien está enfrente de la subestación tiene que poder utilizarla".