Sólo siete autonomías han recuperado las cifras de afiliación de extranjeros a la Seguridad Social de los inicios de la crisis económica, mientras que otras diez se mantienen en niveles inferiores a hace una década, entre ellas Castilla-La Mancha, donde la cifra ha bajado de 79.194 a 61.800, es decir 17.394 menos.
Así se desprende de los datos que maneja el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, que permiten comparar los afiliados registrados en 2018 con los de diez años antes, en 2009, justo al inicio de la crisis económica: de 1.871.780 entonces a 1.939.269 el año pasado.
Un crecimiento que, sin embargo, no se extiende a todos los territorios, ya que en una decena de ellos actualmente hay menos afiliados extranjeros que hace diez años.
Cataluña es la comunidad en la que más ha subido la cifra, al pasar de 419.536 a 468.592, al contrario que Madrid, donde el global se ha reducido de 403.356 a 392.967.
En el lado de las comunidades más dinámicas en este campo hay que situar también a Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y País Vasco.
Algo más del 56 por ciento del total de afiliados en 2018 eran hombres y la mayor parte tenían edades comprendidas entre los 25 y los 54 años. Llama la atención que también es más numeroso el grupo de mayores de 55 años que el de menores de 25 años.
Junio, septiembre y mayo fueron los meses, por este orden, con mayor número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en 2018, mientras que enero, febrero y marzo fueron los que menos movimiento registraron.
En las autonomías más turísticas, el flujo de nuevos afiliados se incrementa de forma más notable en temporada alta, como en Baleares, cuando los datos casi duplican, por ejemplo, a los de enero.
Otras comunidades, como Castilla y León, más agrícola, no tiene tan vinculados los movimientos al verano y, de hecho, cuando más aumenta es en septiembre, coincidiendo con el inicio de la cosecha de muchos productos.
Por países, aproximadamente la mitad de los extranjeros proceden de la Unión Europea, seguidos de los naturales de Latinoamérica, los de África y los de Asia.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades, las cifras de afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en los años 2009 y 2018:
CCAA 2009 2018 ====================================================== Andalucía 215.705 235.715 Aragón 66.208 71.549 Asturias 15.661 13.575 Baleares 74.033 92.952 Canarias 81.966 96.352 Cantabria 13.127 11.630 C. y León 62.578 53.540 C-La Mancha 79.194 61.800 Cataluña 419.536 468.592 C. Valenciana 202.168 208.363 Extremadura 14.312 12.176 Galicia 40.213 34.907 Madrid 403.356 392.967 Murcia 89.848 84.143 Navarra 27.115 25.122 La Rioja 16.356 15.258 País Vasco 50.404 60.628 ====================================================== Total 1.871.780 1.939.269