Castilla-La Mancha está elaborando un plan estratégico de relevo generacional para cooperativas

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la inauguración del IX Campus Jóvenes Cooperativistas, que organiza Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha en Toledo
El Gobierno regional trabaja con Cooperativas Agroalimentarias en una nueva estrategia para asegurar el futuro del modelo cooperativo, mientras arranca en Toledo el IX Campus de Jóvenes Cooperativistas, que reúne a 40 participantes para acercarles a la realidad del sector.

El Castillo de San Servando de Toledo acogió este lunes el inicio del IX Campus de Jóvenes Cooperativistas de Castilla-La Mancha, un encuentro formativo y de convivencia que coincide con el anuncio del Gobierno regional de que está elaborando, junto a Cooperativas Agroalimentarias, un Plan Estratégico de Relevo Generacional Cooperativo. La iniciativa busca afrontar uno de los mayores desafíos del sector: la incorporación de jóvenes a las cooperativas para asegurar su continuidad como motor económico y social del medio rural.

Un plan para invertir la tendencia demográfica del cooperativismo

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, avanzó durante la inauguración que el Ejecutivo de Emiliano García-Page trabaja en esta nueva estrategia con el objetivo de revertir una situación preocupante: más del 28 por ciento de los socios cooperativistas supera los 65 años, mientras que la tasa de relevo juvenil no alcanza el 9 por ciento. Datos coincidentes con el informe “Cooperativismo Agroalimentario de Castilla-La Mancha en cifras. Informe Ejecutivo 2024”, que alerta de que en los próximos 15 años se jubilará más del 43 por ciento de la base social de estas entidades.

Martínez Lizán subrayó que las cooperativas “juegan un papel vertebrador fundamental en el territorio rural” y recordó que, en muchas localidades, constituyen la principal o incluso la única empresa existente. Por ello, incidió en que el Gobierno regional seguirá acompañando a quienes opten por incorporarse al sector, especialmente a través del modelo cooperativo.

Fuerte impulso económico para jóvenes cooperativistas

El consejero remarcó que el actual periodo del PEPAC ha supuesto un refuerzo histórico en ayudas para atraer savia nueva al campo. Las cuantías para incorporación han pasado de 30.000 a 42.000 euros de media, y las vinculadas a inversiones de 45.000 a 51.600 euros. Todo ello con incrementos específicos para quienes se integran en cooperativas.

El resultado, según expuso, es contundente: del total de 1.552 jóvenes incorporados en las convocatorias del PEPAC 2023 y 2024, 1.290 lo han hecho a través de cooperativas, lo que representa un 83 por ciento. “Es una satisfacción. Esta prioridad responde al compromiso que adquirimos con Cooperativas Agroalimentarias”, señaló.

Martínez Lizán insistió en que el sector “tiene futuro”, pese a las dificultades, porque cumple una misión esencial: la producción de alimentos para personas y animales. Y reiteró que las entidades financieras, como CaixaBank, son clave para facilitar liquidez en los inicios de las campañas y acompañar a quienes dan el paso.

Arranca el IX Campus: 40 jóvenes inmersos en el modelo cooperativo

El anuncio del plan estratégico coincidió con la apertura del IX Campus de Jóvenes Cooperativistas, una cita ya consolidada organizada por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha en colaboración con Fundación “la Caixa”. Más de 40 jóvenes —un tercio mujeres— participan desde el lunes y hasta el 19 de noviembre en un programa que combina formación, actividades de equipo y experiencias turísticas y culturales por Toledo.

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias, Ángel Villafranca, destacó que el relevo generacional es “una asignatura pendiente” y alertó de su impacto directo en la sostenibilidad futura de las cooperativas. Por ello, valoró especialmente que los participantes puedan “convivir fuera del ambiente familiar, conocer la realidad del sector y hablar de futuro”, lo que calificó como un paso esencial para atraer a nuevas generaciones.

En el acto también estuvieron presentes el director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Juan Luis Vidal, quien subrayó el compromiso de la entidad con el mundo rural, recordando que el banco ha puesto 2.000 millones de euros de financiación al servicio del sector y cuenta con 32.000 clientes agrarios en la región. “Involucrar a 40 jóvenes en el mundo cooperativo y rural es una manera excelente de potenciar el futuro”, afirmó.

Formación, equipo e innovación para impulsar el liderazgo joven

El campus, que se desarrolla en el Albergue Juvenil Castillo de San Servando —uno de los mejor valorados de Europa—, comenzó con una sesión sobre habilidades profesionales a cargo del economista y coach Jaime Orejas Enguídanos, centrada en el trabajo en equipo, la comunicación, la creatividad y la orientación al cliente.

La agenda incluye actividades como una visita al Museo Iluziona con simulación 4D, una gimkana templaria por Toledo y sesiones sobre el modelo cooperativo, actividades multiaventura y una velada musical en el Círculo del Arte. La organización destaca que todas estas dinámicas buscan “hacer equipo” y reforzar la idea de cooperación entre los participantes.

Para la jornada final están previstas dos sesiones centradas en el futuro del sector:

  • “Innovación Inteligente: Herramientas IA para potenciar una cultura digital”, impartida por Joaquín Buendía, CEO de Prevention World e indeMedia.

  • “Ciberseguridad y emprendimiento”, dirigida por AMIAB.

Un compromiso compartido

El campus volvió a reunir a representantes institucionales y del cooperativismo que coinciden en un mensaje: el futuro del sector pasa por los jóvenes, y garantizar su incorporación es urgente.

“Hoy es un día en el que podemos decir que estos jóvenes están empezando su futuro, y vamos a trabajar en esa dirección”, resumió Villafranca.

El Gobierno regional, las cooperativas y el sector financiero coinciden en la misma hoja de ruta: reforzar el relevo generacional, impulsar la formación, modernizar el sector y asegurar que las cooperativas sigan siendo uno de los grandes motores de desarrollo en Castilla-La Mancha.