Castilla-La Mancha destaca en Bruselas la gestión de los fondos europeos en vivienda
El consejero de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, ha participado este miércoles en una mesa de trabajo a nivel europeo para exponer ante otras regiones europeas los casos de éxito de la región en materia de vivienda y de transporte, dos herramientas a través de las cuales ha planteado en el marco de la Semana de las Regiones de Bruselas cómo se pueden llevar a cabo políticas "para que la gente pueda tener una vida digna", también en zonas rurales.
En declaraciones a Europa Press antes de participar en la mesa de trabajo que ha tenido lugar en la sede del Comité de las Regiones de la capital continental, Hernando ha adelantado que explicará a las regiones de Europa todas las normas urbanísticas desarrolladas en Castilla-La Mancha para favorecer la instalación de industrias; o cómo se ha invertido en 60% de todo el presupuesto en los últimos años en materia de carreteras "a conseguir evitar que los pueblos se queden aislados por malas infraestructuras".
Y es que considera que el transporte "no deja de ser el gran catalizador de todos los derechos públicos y todos los servicios públicos", ya que "de poco sirve tener un magnífico hospital cerca, o institutos, o centros para atender a los mayores si no se puede llegar a ellos".
Otro de los planteamientos que Hernando quiere compartir en Bruselas es "la ingente cantidad de programas y de dinero dedicados en materia de vivienda para que cualquier proyecto vital comience por ahí".
Y es que Castilla-La Mancha "ya ha conseguido que más de 5.000 jóvenes puedan acceder a ayudas para adquirir una vivienda en el entorno natural".
"Somos número uno en España en materia de gestión de recursos para la rehabilitación de viviendas en nuestros pueblos, con más de 60 millones de euros que hemos estado tramitando en estos últimos años", ha exhibido el titular de Fomento.
Por ello, la Consejería desembarca en la capital de Europa para explicar la importancia de que estas políticas vengan acompañadas de recursos de cara a conseguir "algo muy elemental", y es que "no haya una Europa a dos velocidades con ricos en el norte y un sur con dificultades".
Esta presentación es el preludio a un Debate sobre el Estado de la Región en el que el presidente de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, planteará en materia de vivienda "medidas muy pioneras, muy avanzadas, cosas que no se están haciendo en ningún otro punto de España".
"Medidas que tienen que ir a decir alto y claro que necesitamos soluciones ya, y para ello necesitamos el que, afortunadamente, una parte de la solución tiene que ver con el dinero", ha enfatizado.
En este punto, ha reivindicado la buena gestión de fondos europeos por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, ya que "dos de cada diez euros" de las partidas recibidas tras el COVID "han ido destinados a vivienda, con una tasa de cumplimiento del cien por cien".
LA TECNOLOGÍA COMO ALIADA CONTRA LA DESPOBLACIÓN
En otro orden, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la tecnología como una herramienta fundamental para hacer frente al reto demográfico; poniendo especial énfasis en el esfuerzo extraordinario que se está haciendo en una comunidad autónoma tan extensa y con tanta dispersión poblacional como ésta.
Así lo ha puesto de manifiesto el director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, durante sendas reuniones que ha mantenido estos días en diferentes instituciones de Bruselas, coincidiendo con la 32ª Semana Europea de las Regiones, con el eurodiputado del Parlamento Europeo José Cepeda y con el consejero de Transformación Digital de la Representación Permanente de España ante la UE (REPER), Miguel Valle.
"La digitalización está siendo una de las principales palancas que está permitiendo al Gobierno regional avanzar hacia una mayor cohesión territorial en nuestra región, tanto en términos de igualdad de oportunidades como en competitividad de nuestra economía", ha explicado Morejudo.
Así, se ha referido a la Agencia de Transformación Digital como ente que tiene entre sus cometidos contribuir a reforzar la accesibilidad de la atención sanitaria en el medio rural; para ello se han puesto en marcha o se está trabajando en iniciativas como la telemedicina, la receta electrónica o la historia clínica electrónica.
Por eso, el Gobierno regional tiene en su hoja de ruta "impulsar la innovación del ecosistema digital" en todo el espectro sanitario público de la Comunidad Autónoma.
En el ámbito de la Educación, Morejudo ha recordado cómo se ha desplegado la conectividad digital en centros educativos en centros rurales, así como se está dotando de nuevas herramientas al profesorado y alumnado para reducir la brecha digital entre zonas rurales y urbanas.
Igualmente se trabaja con el Gemelo Digital para luchar contra la despoblación a través de la reproducción virtual de sistemas demográficos y procesos poblacionales que ofrece. De este modo se obtiene una información vital para conseguir una radiografía real que facilite la detección de zonas con carencias, la identificación de núcleos con condiciones favorables o el diseño de propuestas de optimización.
En definitiva, se trata de "poner la tecnología y la innovación al servicio de la ciudadanía", ha resumido Morejudo. Para abordar este asunto, ha recordado que hace un año y medio se creó la Agencia de Transformación Digital de la región con el objetivo de aglutinar todos los recursos técnicos y humanos, con más de 600 trabajadores, a través de este "músculo" enfocado a canalizar la transformación digital.
Esta Agencia, ha explicado a sus interlocutores, tiene como objetivo avanzar hacia una administración totalmente digitalizada y más proactiva, con servicios más personalizados, reforzando el área de ciberseguridad, incluyendo tecnologías emergentes como la IA, consolidando las infraestructuras tecnológicas y convertir la innovación en herramienta eficaz para hacer frente al reto demográfico.
En lo que respecta a la prestación de los servicios públicos, se trata de "mejorar la eficiencia, transparencia y accesibilidad", ha continuado. De este modo, se crean entornos donde las nuevas tecnologías se convierten en fuente de conocimiento que genera empleo cualificado y retiene talento.