Castilla-La Mancha cierra julio con 1.771 parados menos y 5.767 afiliados más
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 1.771 personas en julio en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (-1,5%) hasta los 117.146 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la bajada de julio, se acumulan ya cinco meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.
Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de julio desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en julio la mayoría de veces en Castilla-La Mancha (26 veces) mientras que ha subido en 4 ocasiones.
En el último año el desempleo acumula un descenso de 5.500 parados, lo que supone un 4,5% menos.
A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 1.357 personas en julio en relación con el mes anterior (-0,06%) hasta situarse en un total de 2.404.606.
SECTORES
Por sectores, el paro descendió en todos los sectores, con los recortes más grandes en Servicios, 1.368 menos (-1.6%); Sin empleo anterior, 161 menos (-1.52%); Construcción, 135 menos (-1.75%); Industria, 83 menos (-0.83%); Agricultura, 24 menos (-0.48%)
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (84.222), Sin empleo anterior (10.435), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (4.980), Construcción (7.595), Industria (9.914).
En cuanto a sexos, de los 117.146 desempleados registrados en julio, 77.015 fueron mujeres, 1.371 menos (-1,7%) y 40.131, hombres, lo que supone un descenso de400 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-1%).
En julio, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 93 parados menos que a cierre del pasado mes (-1,1%), acumulando la región un total de 8.591 --4.354 varones y 4.227 mujeres--. Mientras, el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 1.678 desempleados (-1,52%).
Por provincias, el paro bajó en Toledo(-889), Ciudad Real(-454), Albacete(-294), Cuenca(-207) mientras que subió en Guadalajara(+73)
Cataluña (+4.339), País Vasco (+1.600) y Aragón (+1.167) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Andalucía Castilla-La Mancha y Asturias en donde menos, con retrocesos de 8.035, 1.771 y un 1.296, respectivamente.
CONTRATACIÓN
En julio se registraron 68.425 contratos en Castilla-La Mancha, un 5,1% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 28.317 fueron contratos indefinidos, cifra un 5,1% superior a la de julio del año anterior y 40.108, contratos temporales (un 5,2% más).
Del número de contratos registrados en julio, el 58,62% fue temporal (frente a un 57,03% del mes anterior) y un 41,38%, indefinidos (el mes precedente fue un 42,97%).
AFILIACIÓN
La Seguridad Social ganó una media de 5.767 cotizantes en el mes de julio en Castilla-La Mancha con respecto al mes anterior, lo que implica un incremento del 0,72% hasta alcanzar los 811.635 cotizantes, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En términos interanuales, la Comunidad Autónoma cuenta con 16.459 cotizantes más que en el mismo mes del año anterior, lo que significa un crecimiento del 2,07%.
Por provincias, este mes el número de cotizantes subió en todas ellas, con Toledo a la cabeza con 2.120 (+0,78%), seguida de Ciudad Real con 1.644 (+0,9%), Cuenca con 1.152 (+1,36%), Albacete con 634 (+0,4%) y Guadalajara con 218 (+0,2%).
A nivel nacional, la Seguridad Social ganó una media de 4.408 cotizantes en julio respecto al mes anterior (+0,02%) y el sistema alcanzó un nuevo máximo histórico, con 21.865.503 afiliados.
Tras el avance de ocupados logrado en julio, el número de afiliados medios se situó en 21.865.503 cotizantes, nuevo máximo histórico, aunque el sistema logró rebasar los 21,9 millones varios días del mes (en concreto, los días 14, 17 y del 21 al 23), lo que sitúa la cifra cerca de la barrera de los 22 millones de afiliados.
El aumento de afiliados medios registrado en julio de este año contrasta con la caída contabilizada en el mismo mes del año pasado, cuando la afiliación descendió en 9.783 personas.
LA CIFRA "MÁS BAJA EN 17 AÑOS"
El presidente de Castilla-La Mancha ha celebrado que la región haya registrado la cifra de paro "más baja en los últimos 17 años" y ha apuntado a que "este es el camino".
En un mensaje escrito a través de su cuenta de la red social X, García-Page ha destacado "un nuevo récord de empleo" en el mes de julio.
"Tenemos la cifra de paro más baja en los últimos 17 años, por debajo de la mitad que cuando asumimos el Gobierno regional. Este es el camino", ha indicado el presidente castellanomanchego.
Por su parte, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado, a preguntas de los periodistas durante su visita a la empresa de formación Bueno Arenas, en el Polígono Campollano de Albacete, que la región es la segundad comunidad con mayor descenso del paro en términos absolutos y la tercera en términos relativos.
Ha subrayado que, con más de 811.000 personas afiliadas en Castilla-La Mancha, “superamos el récord del pasado mes, vamos en un buen comportamiento, ofreciendo las mejores cifras de afiliación de la historia de nuestra comunidad”.
Así, ha incidido en que la afiliación crece por encima de la media nacional y ha precisado que, en términos absolutos, la región gana más de 5.700 personas afiliadas, mientras en la media de todo el país son algo más de 4.000.
Franco ha explicado que, por sectores, los que más crecen en afiliación son Salud, Comercio, Administración Pública e Industria, por este orden.
Se ha referido al “buen comportamiento para los autónomos, con más de 150.000 personas autónomas, con crecimiento tanto anual como interanual yo con un crecimiento muy diversificado en sectores”.
De la provincia de Albacete, la consejera ha incidido en que son 1.400 desempleados menos que hace un año, más de 168.000 personas afiliadas, “la mayor cifra de la historia, es algo muy positivo”.
También el alcalde de Albacete, por su parte, ha subrayado lo “positivo” de los datos de creación de empleo que reflejan las cifras que hoy se han conocido.
REDUCIR LA TEMPORALIDAD
CCOO, que ha celebrado los datos positivos que ha dejado el paro en la región en el mes de julio, ha pedido, no obstante, seguir trabajando para reducir la temporalidad, el desempleo femenino y el paro de larga duración en personas mayores de 45 años.
El secretario de Empleo, Juan Carlos del Puerto, ha puesto el foco en que estos datos se generan dentro de la campaña de verano y que hay que hay que evaluar la calidad del empleo que se crea.
"La mayoría de los contratos han sido temporales. No puede ser que en nuestra región se hayan firmado 28.000 contratos indefinidos y 40.000 temporales, no puede ser que haya más de un 50% de paradas y no puede ser que el desempleo esté protagonizado por parados y paradas de larga duración de más de 45 años", ha denunciado, según informa el sindicato.
De ahí que haya reclamado que las políticas públicas en el seno del diálogo social deben abordar estas brechas sistémicas.
CRECIMIENTO DEL EMPLEO FEMENINO
UGT ha resaltado que el 77% de las personas que encontraron un empleo en la región en julio fueron mujeres, "un dato positivo y de gran relevancia que está relacionado con que el sector donde más bajó el paro fue en Servicios, con fuerte presencia de trabajadoras".
La secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT, Isabel Carrascosa, también ha puesto el foco en la bajada del desempleo entre los jóvenes, en un 1,07%, y en el crecimiento de la afiliación.
"No obstante, aún hay 117.146 personas en la comunidad autónoma que no tienen trabajo", ha alertado Carrascosa, que, según informa el sindicato, ha reivindicado políticas transversales para erradicar la discriminación de las mujeres en el ámbito laboral.
De igual modo, ha demandado reforzar los servicios públicos de orientación e intermediación para, a través de un itinerario personalizado, ayudar a las personas a encontrar trabajo, sobre todo a aquellas en situación de vulnerabilidad o de menor empleabilidad, poniendo a su disposición herramientas de cualificación, recualificación y adaptación al mercado laboral.
"También es momento de seguir abordando otros problemas que afectan al mercado laboral. Seguimos pidiendo la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales, medida que mejorará la vida de las personas trabajadoras y que redundará en la productividad de las empresas y en el circuito económico de la región. Igualmente debemos acabar con la alta parcialidad y proteger empleo, un derecho este último que pasa por la aplicación de la Carta Social Europea y por establecer indemnizaciones al despido improcedente que sean resarcitorias y disuasorias", ha concluido.
SUBIDA DE LA CONTRATACIÓN TEMPORAL
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) celebra la bajada del paro en Castilla-La Mancha y señala que a pesar de estos buenos datos, entre los de la Seguridad Social sobresale el incremento de un 11,15% de la contratación temporal en julio, algo habitual en el periodo estival asociado al Sector Servicios, frente al retroceso del 0,5% en la contratación indefinida. Se trata de otro síntoma de la "precariedad subyacente" del mercado laboral de Castilla-La Mancha, donde además las mujeres representan el 71% de todas las jornadas parciales.
Asimismo, CSIF resalta la pérdida de 3.359 afiliados a la Seguridad Social en el ámbito educativo: es el sector de actividad con mayor pérdida de afiliación. Son puestos de trabajo correspondientes a personal interino que se destruyen durante los meses de verano para volver a ser contratados en septiembre o a lo largo del curso escolar; "una destrucción de empleo público que revela la temporalidad que padece el sector educativo de Castilla-La Mancha".
La central sindical, que aplaude la bajada del paro, pone el acento en la necesidad de avanzar en la construcción de un mercado laboral estable, alejado de la estacionalidad y la temporalidad y con salarios que se sitúen por encima de la inflación.