Castilla-La Mancha apoya la agricultura familiar para garantizar su viabilidad económica

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la presentación del ‘Anuario 2024 Agricultura y ganadería familiar en España 2024’ de UPA
Planas prevé que en otoño se defina el contenido de la futura Ley de Agricultura Familiar

El Gobierno de Castilla-La Mancha está apoyando la agricultura familiar "de manera clara y contundente" con una ley que tiene como objetivos asegurar la viabilidad de las explotaciones familiares; contribuir al desarrollo rural; producir alimentos de calidad bajo la premisa de la sostenibilidad; impulsar la incorporación de las mujeres al medio rural promoviendo el acceso a la titularidad y garantizar el relevo generacional.

Así lo ha afirmado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán en la presentación del 'Anuario 2024 Agricultura y ganadería familiar en España 2024' de UPA y en su posterior participación en la mesa redonda 'Emergencia social: sin agricultura y ganadería familiar no hay futuro para el medio rural', acto al que han asistido el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos; la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, y la presidenta de Fademur Castilla-La Mancha, Elisa Fernández. A la clausura, han asistido el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.

El consejero ha explicado que con Ley de Agricultura Familiar el objetivo que se marcó el Gobierno autonómico fue beneficiar a unos 100.000 agricultores y ganaderos que hay Castilla-La Mancha, muchos con una explotación familiar, con el fin de garantizar su viabilidad económica y el bienestar de las personas que se dedican a la agricultura y la ganadería familiar, ha informado la Junta en nota de prensa.

Esta importante cantidad de explotaciones "nos obliga como administración a trabajar por esta agricultura", que, además, "vertebra mejor que nadie el territorio y lo hacen de una manera que concibe los sistemas de tradicionales de producción con la innovación necesaria", ha dicho. Por todo ello, el consejero ha indicado que, frente a otros, el modelo de agricultura familiar "es el nuestro porque nos define como región", por eso se apoya priorizándola en el acceso a las convocatorias de ayuda del Gobierno regional.

También ha subrayado que las explotaciones familiares contribuyen de manera definitiva al asentamiento de la población, "porque están ubicadas en el territorio, no se pueden deslocalizar como sí lo pueden hacer otras figuras que ocupan también un lugar en la agricultura, pero que pueden estar hoy aquí mañana en otro sitio", en ese sentido, la ley de agricultura familiar ha sido "un paso con la intención clara y contundente" de apoyar a la agricultura familiar, ha indicado.

Esta ley ha estado acompañada estratégicamente por dos normas más, la Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales "para asegurarnos la incorporación real y efectiva de las mujeres al campo, pero también a todos los órganos de decisión" y la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación con la que "garantizamos que las personas que viven en el medio rural tengan acceso a los mismos derechos y servicios que el resto de la ciudadanía".

En la enumeración de políticas desarrolladas por el Gobierno del presidente García-Page para mantener la actividad agropecuaria en toda la región, el consejero ha citado el impulso al relevo generacional "porque tenemos claro que sin chicas y chicos que se incorporen al campo no hay futuro, por eso hemos dedicado 150 millones de euros para que se incorporen 4.000 jóvenes desde 2015, todos los que lo han solicitado y cumplían los requisitos, con ayuda pública".

Además, en la última convocatoria, se ha puesto 50 millones de euros más en ayudas, cantidad que habrá que ampliar, logrando que más de 1.300 jóvenes hayan solicitado su incorporación, de los que casi 1.000 han pedido un plan de mejora. "Una cifra récord, teniendo en cuenta que nuestro objetivo era incorporar a 2.000 jóvenes hasta 2027", ha dicho el consejero.

Con estas tres leyes, que se complementan e impulsan cuestiones estratégicas, y con convocatorias como la de incorporación, "estamos trabajando para seguir impulsando el sector agroalimentario, que es clave porque aporta casi un quinta parte a nuestro PIB; supone un tercio de todas las ventas al exterior de la región y está alcanzando datos históricos en materia de empleo ya que tiene menos de 6.000 personas desempleadas en el mes de junio, la mejor cifra de la última década ya que en junio de 2014 había más de 24.000 personas desempleadas", ha reconocido Martínez Lizán.

De cara al futuro y una vez se conforme el nuevo Parlamento Europeo, el consejero ha abogado por situar de nuevo la Política Agraria Común en el centro de todas las políticas europeas porque en los próximos años será una cuestión estratégica a la hora de garantizar alimentos asequibles, seguros y suficientes, en un contexto en el que cada con más frecuencia, agricultores y ganaderos tienen que hacer frente a más retos "y así nos lo han puesto de manifiesto el Covid, la guerra de Ucrania o los constantes efectos del cambio climático".

Asimismo, Martínez Lizán ha abogado por seguir dialogando para poner en marcha medidas que aseguren ingresos justos a las explotaciones; por aminorar su carga burocrática; por una flexibilización de las políticas agrarias que den respuesta a cada territorio "y por supuesto, por la reciprocidad con terceros países en las normas comerciales". A ello, ha añadido que la agricultura "es resiliencia frente al cambio climático y conservación del medio ambiente" porque la actividad agraria contribuye a la sostenibilidad; salvaguarda la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales y mejora la sostenibilidad social y económica del entorno, evitando el despoblamiento.

"Tenemos que ser capaces de dar respuesta a los retos que tenemos delante en la agricultura y la ganadería para garantizar la cohesión económica y social de las zonas rurales que contribuyen a la prosperidad de nuestra región, de nuestro país y de Europa", ha dicho el consejero.

Por último, ha puesto en valor este Anuario para todo el sector porque la información que recoge "viene a constatar la situación del sector pormenorizada, tanto por comunidades autónomas como por sectores y cultivos, algo que es importantísimo para hacer una radiografía exacta de lo que supone la agricultura familiar".

FUTURA LEY DE AGRICULTURA FAMILIAR

Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha avanzado que en otoño se pueda definir el contenido de la futura Ley de Agricultura familiar para que el anteproyecto está listo para finales de este año o principios de 2025.

"En otoño vamos a definir el contenido de la futura Ley de Agricultura Familiar del anteproyecto y posteriormente el proyecto de ley. Esperamos sacar a consulta pública en septiembre y poder tener listo un anteproyecto de ley a final de este año o principios del próximo", ha asegurado Planas a los medios antes de participar en la presentación del 'Anuario de Agricultura y Ganadería Familiar en España 2024'.

El titular del ramo ha señalado que además de aprobar el proyecto de ley, que considera "muy importante", se creará "un debate nacional para que todos los ciudadanos valoren si cabe más el papel de la agricultura y ganadería familiares dentro de la provisión de alimentos y bebidas, que es clave en el país".

De esta forma, Planas ha recordado que de las 914.000 explotaciones agrarias que hay en España, aproximadamente 750.000, es decir el 81%, se clasifica como explotación agraria o ganadera de carácter familiar. "Es una estructura que nos permite un mayor arraigo, mayor posibilidades de ingresos para nuestros agricultores familiares y profesionales y una vinculación social económica territorial en nuestro medio rural que es muy importante, además de unos efectos muy interesantes desde el punto de vista del cuidado medioambiental", ha señalado.

Por otro lado, el ministro de Agricultura ha indicado que este mes tiene intención de presentar el Plan Estratégico Nacional de España, el "mapa de ruta" para su elaboración. "Esperamos que esté completado a principio del año que viene, mientras que se encuentra en tramitación parlamentaria el Proyecto de Ley para Reducir la Pérdida y el Desperdicio Alimentario, que es otro de los grandes temas legislativos que este Ministerio quiere llevar adelante en los próximos meses", ha insistido.

Planas también se ha referido al "magnífico" acuerdo alcanzado la semana pasada con las comunidades autónomas, aunque los consejeros del PP se han mostrado críticos. "No hay que arrepentirse de los buenos acuerdos, hay que defenderlos y explicarlos. Y desde luego hemos dado un paso adelante muy importante. Simplemente le pido al PP que sea coherente", ha zanjado.

PLANAS CONFÍA EN UN ACUERDO ENTRE UE Y CHINA TRAS AMENAZA DE ARANCELES

Respecto a la investigación que ha puesto en marcha China sobre el porcino y el brandy tras la imposicón de la UE de aranceles a sus coches eléctricos, Planas confía en que haya "un margen de maniobra" para que la Comisión Europea tenga capacidad para llegar a un "entendimiento" o acuerdo con China en relación con estos contenciosos.

"Cualquier conflicto comercial como tal es malo, pero es especialmente malo si utilizamos a los productos agroalimentarios como mecanismo de reparación, porque al final pagan los ciudadanos, que tienen menos productos y con un mayor arancel, por tanto con un mayor precio y eso no beneficia ni a agricultores, ni a ganaderos, ni evidentemente a los exportadores, pero tampoco al ciudadano".

Por otro lado, el titular de Agricultura ha destacado que de las 43 medidas aprobadas por el Gobierno para el campo, donde está presente UPA, 14 ya están plenamente ejecutadas, mientras que 11 están "muy avanzadas" en su ejecución, 16 están en curso y dos han iniciado ya su camino. "La semana que viene habrá una mesa de seguimiento con UPA y con Unión de Uniones y habrá ocasión de trazar de nuevo y repasar este balance", ha dicho.

El titular del ramo se ha congratulado del trabajo realizado por el Gobierno en los dos últimos años en materia de ayudas para el sector agrícola y ganadero con casi 4.000 millones de euros de los cuales 1.380 millones de ayudas directas. "Ningún Gobierno ha transferido al sector primario en España tanto desde 1986", ha recordado tras conocerse que Alemania y Francia aprobaron un paquete de ayudas inferior, por lo que el de España es "mucho más ambicioso".

Por su parte, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha defendido ante Planas la importancia de las explotaciones familiares, que son la "inmensa mayoría" de las que hay en España. "Creemos que por ellas pasa el futuro, ya que es una explotación que garantiza los alimentos de calidad, que vivimos en nuestros pueblos y, por lo tanto, vertebramos el territorio, vivimos allí con nuestras familias, damos empleo y somos un modelo absolutamente sostenible", ha indicado.

Ramos, que ha recordado que este año ha sido "complicado" y donde ha habido "muchísimas movilizaciones" del campo, se ha congratulado de las 43 medidas que se ha negociado con el Ministerio, de las cuales muchas ya se han puesto en marcha. "Creo que hemos hecho el trabajo que teníamos que hacer y todos los agricultores y ganaderos de España, sean de UPA o sean de donde sean, se están beneficiando de estas ayudas", ha zanjado.

PEPE ÁLVAREZ DESTACA LA LEY DE LA CADENA ALIMENTARIA

Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha criticado que "algunos" sólo tenían interés en el "debate" de los agricultores y ganaderos en un momento "electoral", pues defiende que el sindicato lo tenía de antes, lo tiene ahora y lo va a tener "la semana que viene".

Por ello, Álvarez ha defendido que el sindicato está con los pequeños y medianos agricultores de España, que también padecen las consecuencias, en muchas ocasiones, de las grandes distribuidoras y los grandes productores. "Por eso la ley que obliga a no trabajar con pérdidas creo que es un instrumento que tenemos que utilizar a fondo", ha destacado.