El Gobierno de CLM está diseñando una medida "muy similar" al programa de ayudas Focal. Esta medida aún no tiene nombre, pero "será una línea mejorada y actualizada" que se pondrá en marcha en el nuevo Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para el periodo 2014-2020.
Así lo ha anunciado el director general de Infraestructura y Desarrollo Rural, Miguel Cervantes, durante su comparecencia en las Cortes regionales para informar sobre las ayudas para el aumento del valor añadido de los productos agrícolas y el fomento de la calidad alimentaria (Focal).
En este marco, Cervantes ha informado de que en lo que resta de legislatura, el Gobierno de Castilla-La Mancha "se compromete a gestionar y pagar" las ayudas Focal comprometidas hasta la fecha para agotar la ficha financiera que la región tiene asignada a esta medida, que asciende a un gasto público total de 273 millones de euros que se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural de la región para el periodo 2007-2013.
Dicho esto, el director general ha apuntado que desde junio de 2011 se ha continuado con el pago de ayudas comprometidas hasta entonces y se han realizado dos nuevas convocatorias Focal: en 2011 y en 2013.
185 millones pagados
Así, ha especificado que de los 273 millones de euros con los que cuenta la región para ayudas Focal, se han pagado 185 millones de euros, es decir, más del 67 por ciento del total de la ficha financiera.
De estos 185 millones de euros, ha manifestado, el equipo de Gobierno del PP ha pagado más de 85 millones de euros, es decir, el 46 por ciento de lo que se ha pagado.
Se trata de ayudas cofinanciadas por la Unión Europea, por el Gobierno nacional y por el regional, ha explicado Cervantes, que también ha comentado que a los 273 millones de euros hay que añadir 1.017 millones que aporta la iniciativa privada.
En definitiva, Cervantes ha asegurado que la línea Focal tiene "una gran acogida convocatoria tras convocatoria" y a pesar de la difícil situación económica en general, ha comentado, "las industrias castellano-manchegas siguen invirtiendo en mejoras y modernización de sus instalaciones".
Sector del vino
En otro orden de cosas, el director general ha aprovechado para aclarar que debido a la publicación del programa de apoyo al sector vitivinícola nacional 2014-2018, las industrias del sector del vino, del mosto y los vinagres se desvinculan de Focal y pasan a poder disponer de ayudas a través de este programa de apoyo cuya ficha financiera anual asciende a 56 millones de euros para toda España.
Estas ayudas, según ha explicado, tienen el mismo fin que la Focal, es decir, mejorar las infraestructuras industriales y comerciales, así como favorecer los procesos de internacionalización de las mismas.
Por tanto, Cervantes ha indicado que, en la próxima convocatoria Focal, este sector no podrá optar a estas ayudas puesto que tendrá como alternativa las ayudas que se han denominado 'Vinati' a industrias vitivinícolas en el marco del programa de apoyo al sector vitivinícola nacional 2014-2018.
Respecto a las ayudas 'Vinati', ha precisado que en Castilla-La Mancha se han recibido unas 240 solicitudes y ha estimado que, una vez se produzca el cribado, quedarán unas 200 solicitudes que podría estar resueltas vía Conferencia Sectorial en agosto de este mismo año.