Los castellanomanchegos, entre los españoles que más consumen sandía y melón
Castilla-La Mancha se sitúa entre las comunidades autónomas con mayor consumo de melón y sandía en España, junto a Extremadura y Castilla y León, según los últimos datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Entre junio de 2024 y mayo de 2025, los hogares españoles adquirieron 663,5 millones de kilos de estas dos frutas, lo que representa un incremento del 8,6 % respecto al año anterior, con 52,5 millones de kilos adicionales. Con más de 660 millones de kilos consumidos, el melón y la sandía se consolidan como las frutas preferidas en verano.
El valor económico del sector alcanzó los 793 millones de euros, un 1,6 % más que en el ejercicio previo, favorecido por un precio medio de 1,20 euros por kilo, un 6,4 % inferior al registrado el año anterior y también por debajo del precio medio de la fruta fresca en general.
Cada español consumió de media 14,16 kilos de melón y sandía en el último año, lo que supone casi un kilo más que en el periodo anterior, y un gasto medio de 16,92 euros por persona, un 0,9 % superior.
El consumo de estas frutas presenta una clara estacionalidad: la sandía concentra su demanda en los meses centrales del verano, mientras que el melón mantiene una curva de consumo más prolongada, extendiéndose incluso al inicio del otoño.
En cuanto a los canales de compra, el supermercado se posiciona como la opción favorita para los consumidores, concentrando el 54,5 % de las adquisiciones. Le siguen las tiendas tradicionales, con un 23,3 % del volumen total, y los hipermercados, en tercer lugar.
Las comunidades autónomas que lideran el consumo son Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León, mientras que Cantabria, Galicia, Asturias y Canarias se sitúan por debajo de la media nacional.
El Ministerio de Agricultura subraya, además, que este crecimiento del consumo se enmarca en la estrategia #AlimentosdeEspaña, que busca poner en valor la producción nacional, fomentar el consumo de productos de temporada y reducir el desperdicio alimentario.