La Cámara de Cuentas avisa del bajo nivel de rendición de cuentas de entidades locales
La Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha ha emitido una opinión "desfavorable" sobre el cumplimiento de los deberes de rendición de la información contractual local de Castilla-La Mancha del ejercicio 2022, "a la vista de los bajos niveles de rendición constatados, con efectos significativos y generalizados".
En una nota de prensa, este organismo ha informado de la aprobación del informe de fiscalización de la información contractual rendida por las entidades del sector público local de la región correspondiente al ejercicio 2022, que es publicado este martes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).
Según la Cámara de Cuentas, el 32,66 % de las entidades de la región, es decir, 390 de un total de 1.194, cumplió con el deber de remitir en plazo -finalizado el 28 de febrero de 2023- su información contractual anual, mientras que a 31 de diciembre de 2023, habían cumplido con su obligación de remisión de cuentas el 43,8 %, equivalente a 523 entidades locales.
Los ayuntamientos de municipios con población superior a 50.000 habitantes son los que presentan la ratio más elevada de rendición de la información contractual en plazo (83,33 %); seguidos a cierta distancia por las diputaciones provinciales (60 %) de Albacete, Guadalajara y Toledo; los ayuntamientos de municipios de entre 20.001 y 50.000 habitantes (50 %); los de población entre 5.001 y 20.000 habitantes (48,39 %); los de municipios de entre 1.001 y 5.000 habitantes (39,71 %) y los de municipios de hasta 1.000 habitantes (25,12%).
Respecto a los tipos de contratos, los de suministros, servicios y obras fueron las modalidades más utilizadas por las entidades locales de Castilla-La Mancha en 2022.
En la contratación mayor, el contrato de obras lidera todas las categorías tanto por número (1.284) como por importe (284.300.000 euros), seguido por el contrato de servicios (1.143 por 229.500.000 euros).
Y en la contratación menor (aquella cuyo presupuesto es inferior a 40.000 euros en obras o 15.000 en suministros y servicios) las obras son residuales (1.962 contratos con valor agregado de 31.840.000 euros) y lideran esta parte de la actividad contractual los suministros (21.441 contratos por 26.700.000 euros) y los servicios (20.375 contratos por 47.780.000 euros), teniendo el 77,19 % de las empresas adjudicatarias el carácter de pyme.
En lo referente al volumen de contratación celebrada en 2022 por las entidades locales de Castilla-La Mancha en atención al tipo de tramitación empleada, destaca el uso de la contratación menor tanto entre las entidades principales (en 41.562 ocasiones por un importe de 102.250.000 euros) como en las dependientes (2.693 casos por valor agregado de 5.730.000 euros).
El informe contiene 48 conclusiones específicas, que ponen de manifiesto la situación de la contratación en las entidades analizadas, y se efectúan cinco recomendaciones, dirigidas tanto a las entidades locales como a aquellas otras que tienen funciones de asistencia (diputaciones), con el fin de que se adopten medidas que redunden en el cumplimiento de las obligaciones en materia de contratación por las entidades locales de la región.