Bruselas propone un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC 2028-2034

La eurodiputada socialista Cristina Maestre, junto al presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, y castellano-manchegos que han participado este miércoles en Bruselas en la protesta por el recorte de la PAC

- Maestre ve “inadmisible” que la CE promueva unos recortes “históricos” y le exige "frenar" sus intenciones”.

- ASAJA Castilla-La Mancha denuncia que Von der Leyen "se carga la soberanía alimentaria de Europa".

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero plurianual (MFP) para el periodo de 2028-2034, que recorta en cerca de un 25% la asignación de la Política Agraria Común (PAC) a partir de 2027 en comparación con el anterior presupuesto a largo plazo, ya que rebaja esta partida de unos 400.000 millones a un mínimo de 300.000 millones.

Así lo ha explicado este miércoles el comisario europeo de presupuestos, Piotr Serafin, quien ha presentado el plan de Bruselas para las cuentas de los próximos siete años ante la Eurocámara a la vez que la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, revelaba la propuesta ante los medios.

Bruselas plantea en su nueva propuesta suprimir, a partir de 2027, las ayudas del segundo pilar de la PAC, es decir, aquellas enfocadas al desarrollo rural y que están cofinanciadas con fondos regionales y nacionales, y salvar únicamente las consideradas ayudas directas, que en el ejercicio actual sumaron 400.000 millones de euros y pasarían a un techo de 300.000 euros que los gobiernos podrían completar con sus planes nacionales.

El total del presupuesto, que se mantiene en unos 2 billones a precios corrientes, recoge un aumento del gasto en defensa en detrimento de un recorte de la asignación de la PAC el mismo día en que agricultores y ganaderos europeos se han citado para protestar por la rebaja a las puertas del edificio principal de la Comisión en Bruselas.

Mientras, el techo de gasto pasa del 1,13% del PIB del bloque al 1,26%, aunque un 0,11% de ese colchón se destinará a repagar la deuda generada por los planes de recuperación y resiliencia.

"Lo que hemos salvaguardado son los pagos de las ayudas directas a los agricultores. Se trata del 80% o el equivalente a 300.000 millones de euros. Es una parte que está claramente salvaguardada y asegurada. Con los planes de asociación nacionales y regionales, hay potencialmente mucha más financiación accesible", ha explicado Von der Leyen en rueda de prensa.

Según ha apuntado la política alemana, lo que busca la Comisión es asegurar es que esta financiación sea "mucho más específica, esté mucho más centrada y que llegue más rápido y sea mucho más transparente". "La agricultura se beneficiará de ello", ha incidido, pese a la rebaja de esta partida.

La presidenta del Ejecutivo comunitario también ha destacado que nunca pone "líneas rojas" y ha recordado que este es sólo "el principio del proceso", ya que "quedan por delante un año y medio o dos de negociaciones" con el Parlamento Europeo y el Consejo.

"INADMISIBLE" QUE LA CE PROMUEVA UNOS RECORTES "HISTÓRICOS"

La eurodiputada y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha calificado de “inadmisible” que la Comisión Europea esté promoviendo unos recortes “históricos” en el presupuesto de la PAC y le ha exigido “que frene en sus intenciones”.

“Lo que plantea la Comisión Europea es una auténtica barbaridad, supone el final de la agricultura europea, supone dejar a los jóvenes agricultores y a los agricultores activos tirados en la cuneta y echados en brazos de terceros países, que generan agricultura, sí, pero en peores condiciones de seguridad, de cobertura de derechos y de competitividad”, ha denunciado.

Maestre ha participado con agricultores de Castilla-La Mancha y junto al presidente a nivel nacional de ASAJA, Pedro Barato, en la movilización en Bruselas en contra de los recortes de la Política Agraria Común (PAC) y la propuesta de fondo único.

La eurodiputada ha aseverado que “no es admisible” que la Comisión Europea “esté promoviendo unos recortes históricos de la PAC, a costa de invertir en defensa o de hacer pagar a los agricultores que nos garantizaron los alimentos en la mesa, la deuda del covid”.

“Estamos con los agricultores porque defendemos una PAC más justa, más equilibrada, suficientemente dotada y que siga apostando por los dos pilares”, ha subrayado la eurodiputada socialista, quien ha recordado que nuestro país “basa su riqueza en el apoyo a la renta de los agricultores, pero también en el desarrollo rural, la vida en los pueblos y en el campo. Y eso, sin el segundo pilar, no será posible”.

Por lo que ha incidido en exigir a la Comisión Europea que frene sus intenciones de recortar el presupuesto de la PAC y de romper la estructura de una Política Agrícola Común que nos hace iguales y que pretende ser diluida en un fondo único, rompiendo también el mercado interior”.

Del mismo modo, Maestre ha intervenido también esta tarde en el Par-lamento Europeo tras la comparecencia extraordinaria del comisario de Agricultura, Christophe Hansen, para explicar la futura PAC, que se prevé con un recorte de más del 20 % y el “tan rechazado fondo único”.

“Señor comisario, ¿usted está contento con lo que está presentando? ¿Con los recortes de más del 20 % a la Política Agrícola Común? ¿Está contento con el Fondo Único que es un agujero negro?”, ha incidido, al tiempo que le ha pedido que lo diga “claramente” para “saber a qué atenernos”.

Los socialistas en Europa, ha continuado, “queremos creer que usted defiende y sigue apoyando lo que nos vendió aquí, con la visión y con su apoyo al campo. Dígalo claro, porque no va a estar solo, todos los que estamos aquí le apoyaremos si usted le dice a Ursula von der Leyen que así no, que esto es la ruina del campo, de los trabajadores y de las zonas rurales”.

Con todo, le ha reclamado que “sea valiente, porque es un momento histórico” y ha deseado que el comisario de Agricultura esté “en el lado bueno, con los agricultores y con quienes defendemos una PAC que nos identifica como proyecto europeo, que nos hace iguales, y que no pone en tela de juicio el trabajo y el esfuerzo que hacen nuestros agricultores”.

VONDE DER LEYEN "SE CARGA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DE EUROPA"

ASAJA Castilla-La Mancha se ha manifestado, frente al Parlamento Europeo, junto a miles de agricultores y representantes de toda Europa, en una movilización organizada por COPA-COGECA y FWA.

Una representación de la organización agraria, con más de 46 agricultores y ganaderos, ha viajado hasta Bruselas para exigir un presupuesto específico y de mayor cuantía para la PAC que apoye a los agricultores y afiance nuestra seguridad alimentaria, en vez de un fondo único que disuelve los fondos agrarios en un presupuesto común.

La delegación castellanomanchega ha mostrado su preocupación por los borradores que se han conocido, a la espera de conocer la propuesta definitiva del marco plurianual y de la reforma de la PAC, que se presentan esta tarde.

En este sentido, la vicepresidenta de ASAJA CLM, Blanca Corroto, ha criticado duramente la propuesta de la Comisión Europea y ha manifestado que el acto de este miércoles “es un capítulo nuevo -en la defensa del campo-, pero no es el final, porque lucharemos para que no acaben con nosotros”. Así mismo, ha defendido que “la PAC no es una subvención; es el escudo que protege nuestra alimentación, nuestro medio rural y nuestra soberanía alimentaria”.

Por otro lado, los manifestantes castellanomanchegos han lamentado que Bruselas haga una política agraria sin presupuesto, sin diálogo y sin escuchar a quienes viven del campo.

La Comisión Europea presentará una propuesta de Marco Financiero Plurianual (MFP) y con ella, la disolución de la Política Agraria Común (PAC) tal y como la conocemos. En lugar de una política común, con presupuesto propio y en la que el Parlamento Europeo tiene voz, la Comisión propone integrarla en un fondo único multisectorial, gestionado bilateralmente entre Bruselas y los Estados.

Ante esta situación, ASAJA denuncia que Von der Leyen, “quiere enterrar la PAC”, una decisión política sin precedentes que pone en peligro la soberanía alimentaria de Europa y rompe el vínculo entre el campo y los ciudadanos.

“La presidenta Von der Leyen ha decidido dejar al campo fuera del proyecto europeo. Convertir la PAC en un apéndice presupuestario es desarmar a la UE en uno de sus pilares: el de alimentarse a sí misma”, ha declarado Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA y vicepresidente del COPA.

Desde ASAJA suscriben plenamente las dos grandes líneas de denuncia de COPA - COGECA:

  • El recorte presupuestario es inaceptable. En un momento de inestabilidad geopolítica, presión arancelaria y creciente inseguridad alimentaria, la Comisión no puede recortar el presupuesto agrario. La PAC no es una ayuda al agricultor y al ganadero, es una garantía para el consumidor: alimentos seguros, sostenibles y asequibles.
  • La nueva estructura liquida la cohesión. Integrar la PAC en un fondo común rompe la unidad del modelo europeo y del mercado común. Ya no habrá política común, ni Parlamento como co-legislador. Los agricultores pierden voz. El Parlamento Europeo pierde legitimidad. Y los ciudadanos, control democrático.

Por otro lado, ASAJA denuncia que la Comisión ha tomado esta decisión sin escuchar al sector. En este sentido, Von der Leyen repite un patrón de gestión marcado por la unilateralidad y la desconexión con el territorio. Esta reforma, cocinada entre despachos, ignora décadas de trabajo conjunto entre agricultores, eurodiputados y Estados miembros.

La organización agraria advierte de que esta no es solo una crisis agraria: es una crisis que afectará a todos los consumidores porque puede provocar una subida de precios, inflación alimentaria y la pérdida de acceso a productos frescos, locales y de calidad.

“La PAC es la herramienta que garantiza que los alimentos sigan siendo sanos, seguros y asequibles”, advierte el presidente de ASAJA, Pedro Barato.  Porque la seguridad alimentaria no se defiende solo con tratados, se defiende con agricultura viva y profesional.